Correlación entre hipertensión arterial y trastornos cognitivos – conductuales en adultos mayores del Centro Médico Metropolitano Cusco, abril-diciembre del 2022

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar la correlación entre hipertensión arterial y trastornos cognitivos – conductuales en adultos mayores del Centro Médico Metropolitano Cusco, abril-diciembre del 2022. Metodología: La metodología basada estuvo empleada en un estudio transversal de diseños correlacional. La poblaci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Farfan Villacorta, Romitere de Jesús, Vaccaro Rivas, Brenda
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Andina del Cusco
Repositorio:UAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/5572
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12557/5572
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Presión sistólica
Hipertensión arterial
Deterioro cognitivo
Adultos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar la correlación entre hipertensión arterial y trastornos cognitivos – conductuales en adultos mayores del Centro Médico Metropolitano Cusco, abril-diciembre del 2022. Metodología: La metodología basada estuvo empleada en un estudio transversal de diseños correlacional. La población estuvo comprendida por 310 diagnosticados de hipertensión arterial del Centro de salud Metropolitano-Cusco en el periodo de abril-diciembre del 2022, se usaron para el deterioro cognitivo la escala de Pfeiffer, para el trastorno conductual el inventario de ansiedad de Beck y el inventario de depresión de Beck. Resultados: Se observó que el 63,55% (197) de los participantes no presentaron déficit cognitivo. En cuanto a los niveles de depresión, se encontró que el más predominante fue el moderado, con un 60,97% (189) de los sujetos. Con relación a la ansiedad, la mayoría de la población presentó niveles moderados, con un 71,94% (223) de los participantes. Entre las variables presión sistólica y déficit cognitivo tuvo una correlación positiva leve (Rho de Spearman de 0.22 (IC 95% 0,113-0,325)), por otro lado, la correlación encontrada entre la presión sistólica y ansiedad fue muy débil (Rho de Spearman es de 0.042 (IC 95% -0.070- 0.153) siendo esta estadísticamente no significativa. La correlación entre la presión sistólica y el puntaje de la escala de depresión mostro una correlación positiva débil (Rho de Spearman=0.06 (IC 95% -0,052-0,170)), siendo esta estadísticamente no significativa. Conclusiones: Es probable que en pacientes hipertensos a mayor presión sistólica el puntaje de déficit cognitivo sea mayor lo que podría conllevar que a mayor presión sistólica en hipertensos condicionaría a déficit cognitivo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).