Proceso administrativo del Hospital Alfredo Callo Rodríguez Sicuani, 2022

Descripción del Articulo

El objetivo general de este estudio fue describir el proceso administrativo del Hospital Alfredo Callo Rodríguez, Sicuani, 2022, se tuvo un enfoque cuantitativo, de alcance descriptivo, diseño no experimental y de corte transversal. La población estuvo constituida por todos los trabajadores administ...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Romero Ninanqui, Carla Beatriz, Alata Sucasaca, Romario
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Andina del Cusco
Repositorio:UAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/6427
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12557/6427
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Proceso administrativo
Planeación
Organización
Dirección y control
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El objetivo general de este estudio fue describir el proceso administrativo del Hospital Alfredo Callo Rodríguez, Sicuani, 2022, se tuvo un enfoque cuantitativo, de alcance descriptivo, diseño no experimental y de corte transversal. La población estuvo constituida por todos los trabajadores administrativos de la oficina central así como de la gerencia, supervisión y jefatura del Hospital, que fueron un total de 50 personas, la muestra tomada fue no probabilística, por lo tanto, fue por conveniencia. La técnica usada fue la encuesta y como instrumento se tuvo al cuestionario. Los resultados muestran que el proceso administrativo del Hospital Alfredo Callo Rodríguez, Sicuani, 2022, es considerada por un promedio de más del 70% de los administrativos como ineficiente, esto se debe, a que existe déficit en la planeación que está causando una falta de claridad en las metas a largo plazo, la organización inadecuada está resultando en el uso ineficiente de recursos y personal, así mismo la dirección es deficiente el cual está afectando el liderazgo y la motivación y elementos vitales para el funcionamiento eficaz del Hospital. Así mismo, se concluyó que, en promedio la planeación del hospital es de 2.04 que se interpreta como malo, esto indica que es deficiente la planeación, ya que no se determinan los objetivos y metas correspondientes; la organización es considerada como muy mala según el promedio de 1.60, ya que se evidencia que los puestos y responsabilidades no están bien definidos; la dirección obtuvo un promedio de 2.60 la cual se interpreta como malo, ya que las decisiones se encuentran centralizadas únicamente en la alta gerencia, sin consultar al personal; con respecto al control fue calificado como malo según el promedio de 2.54, esta evaluación desfavorable se atribuye principalmente a falencias que debilitan el sistema de control del hospital.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).