El Ius Variandi como potestad facultativa del empleador y los criterios de razonabilidad en los trabajadores de las empresas del sector privado
Descripción del Articulo
Tenemos por cuenta que los sujetos actuantes dentro de una relación laboral tanto el empleador como el trabajador, son sujetos que se encuentran dentro de una relación contractual, mediante la cual se fijan las condiciones laborales, las mismas que en sentido estricto deberían estar enmarcadas dentr...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Andina del Cusco |
Repositorio: | UAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/3913 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12557/3913 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ius Variandi Potestad facultativa Poder de dirección Criterios de razonabilidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
id |
UACI_cc6a15635fc1a76289862569c4826138 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/3913 |
network_acronym_str |
UACI |
network_name_str |
UAC-Institucional |
repository_id_str |
4842 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
El Ius Variandi como potestad facultativa del empleador y los criterios de razonabilidad en los trabajadores de las empresas del sector privado |
title |
El Ius Variandi como potestad facultativa del empleador y los criterios de razonabilidad en los trabajadores de las empresas del sector privado |
spellingShingle |
El Ius Variandi como potestad facultativa del empleador y los criterios de razonabilidad en los trabajadores de las empresas del sector privado Soria Yabar, Wilfredo Ius Variandi Potestad facultativa Poder de dirección Criterios de razonabilidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
title_short |
El Ius Variandi como potestad facultativa del empleador y los criterios de razonabilidad en los trabajadores de las empresas del sector privado |
title_full |
El Ius Variandi como potestad facultativa del empleador y los criterios de razonabilidad en los trabajadores de las empresas del sector privado |
title_fullStr |
El Ius Variandi como potestad facultativa del empleador y los criterios de razonabilidad en los trabajadores de las empresas del sector privado |
title_full_unstemmed |
El Ius Variandi como potestad facultativa del empleador y los criterios de razonabilidad en los trabajadores de las empresas del sector privado |
title_sort |
El Ius Variandi como potestad facultativa del empleador y los criterios de razonabilidad en los trabajadores de las empresas del sector privado |
author |
Soria Yabar, Wilfredo |
author_facet |
Soria Yabar, Wilfredo |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Calvo Rodríguez, Yury |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Soria Yabar, Wilfredo |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Ius Variandi Potestad facultativa Poder de dirección Criterios de razonabilidad |
topic |
Ius Variandi Potestad facultativa Poder de dirección Criterios de razonabilidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
description |
Tenemos por cuenta que los sujetos actuantes dentro de una relación laboral tanto el empleador como el trabajador, son sujetos que se encuentran dentro de una relación contractual, mediante la cual se fijan las condiciones laborales, las mismas que en sentido estricto deberían estar enmarcadas dentro de la legislación laboral vigente, de este modo entendemos que con la suscripción del contrato queda consagrado el acuerdo de voluntades de ambas partes; sobre esa línea de ideas, se entendería que todo lo pactado en el contrato laboral debería ser de obligatorio cumplimiento, y por ninguna razón se podrían realizar cambios unilaterales al contrato, y sobre este último punto es que versa el presente trabajo de investigación; esa potestad facultativa de la que goza el empleador de poder realizar modificaciones al contrato de forma unilateral, siempre que estos obedezcan a una necesidad justificada de la empresa. El Decreto Legislativo N° 728, es el cuerpo legal que otorga dicha facultad al empleador, facultad que cuenta con limites en su ejercicio ya que para su ejercicio deben de configurarse dos requisitos previos, que se produzca dentro de los criterios de razonabilidad y que responda a necesidades fundadas de la empresa, de modo que no es posible que el empleador pueda ejercer esta potestad sin ningún control, por el contrario, el presente trabajo de investigación tiene por finalidad proponer la incorporación legislativa del “cuestionamiento al uso del Ius Variandi”, con el único fin de poder conocer las razones que motivan los cambios unilaterales del contrato, más específicamente los cambios geográficos del lugar de trabajo, el cual debe estar debidamente sustentado en la razonabilidad y necesidad justificada de la empresa. De modo que cual variación contractual, ya sea en el cambio de funciones, funciones adicionales, horario de trabajo y entre otros que no supongan un perjuicio para el trabajador, tendrían que estar sustentados a necesidades urgentes de la empresa y no solo a una disposición por parte del empleador, o jefe inmediato. |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-06-21T21:16:57Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-06-21T21:16:57Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2019-12-13 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12557/3913 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12557/3913 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Andina del Cusco |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Andina del Cusco Repositorio Institucional UAC |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UAC-Institucional instname:Universidad Andina del Cusco instacron:UAC |
instname_str |
Universidad Andina del Cusco |
instacron_str |
UAC |
institution |
UAC |
reponame_str |
UAC-Institucional |
collection |
UAC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/f92d2ad5-bd48-40cf-9a8c-f9e233191cdd/download https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/63196b90-4e1f-4e68-bcf1-2e3944133392/download https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/0bca0cc3-12fc-4950-970f-aaa27f97b7ac/download https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/8a2ed855-d30e-4bba-bb23-2071294afe76/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
b1c22ab1c898283f828194b14108417d 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 82beac972435910f1fde1ced67b662d2 20dc8a14dcb81e40cac84d2bd50d075f |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universidad Andina del Cusco |
repository.mail.fl_str_mv |
jbenavides@uandina.edu.pe |
_version_ |
1844708178857558016 |
spelling |
Calvo Rodríguez, Yury78b70b37-e129-4330-8314-2070a2c8ccc1Soria Yabar, Wilfredo2021-06-21T21:16:57Z2021-06-21T21:16:57Z2019-12-13https://hdl.handle.net/20.500.12557/3913Tenemos por cuenta que los sujetos actuantes dentro de una relación laboral tanto el empleador como el trabajador, son sujetos que se encuentran dentro de una relación contractual, mediante la cual se fijan las condiciones laborales, las mismas que en sentido estricto deberían estar enmarcadas dentro de la legislación laboral vigente, de este modo entendemos que con la suscripción del contrato queda consagrado el acuerdo de voluntades de ambas partes; sobre esa línea de ideas, se entendería que todo lo pactado en el contrato laboral debería ser de obligatorio cumplimiento, y por ninguna razón se podrían realizar cambios unilaterales al contrato, y sobre este último punto es que versa el presente trabajo de investigación; esa potestad facultativa de la que goza el empleador de poder realizar modificaciones al contrato de forma unilateral, siempre que estos obedezcan a una necesidad justificada de la empresa. El Decreto Legislativo N° 728, es el cuerpo legal que otorga dicha facultad al empleador, facultad que cuenta con limites en su ejercicio ya que para su ejercicio deben de configurarse dos requisitos previos, que se produzca dentro de los criterios de razonabilidad y que responda a necesidades fundadas de la empresa, de modo que no es posible que el empleador pueda ejercer esta potestad sin ningún control, por el contrario, el presente trabajo de investigación tiene por finalidad proponer la incorporación legislativa del “cuestionamiento al uso del Ius Variandi”, con el único fin de poder conocer las razones que motivan los cambios unilaterales del contrato, más específicamente los cambios geográficos del lugar de trabajo, el cual debe estar debidamente sustentado en la razonabilidad y necesidad justificada de la empresa. De modo que cual variación contractual, ya sea en el cambio de funciones, funciones adicionales, horario de trabajo y entre otros que no supongan un perjuicio para el trabajador, tendrían que estar sustentados a necesidades urgentes de la empresa y no solo a una disposición por parte del empleador, o jefe inmediato.We take into account that the subjects acting within an employment relationship, both the employer and the worker, are subjects that are within a contractual relationship, by means of which the working conditions are established, which strictly should be framed within current labor legislation, in this way we understand that the agreement of wills of both parties is enshrined with the signing of the contract; on that line of ideas, it would be understood that everything agreed in the labor contract should be mandatory, and for no reason could unilateral changes be made to the contract, and on this last point is that this research work is about; that optional power that the employer enjoys being able to make modifications to the contract unilaterally, provided that these obey a justified need of the company. Legislative Decree No. 728, is the legal body that grants such power to the employer, which has limits in its exercise since two prerequisites must be configured for its exercise, which occurs within the criteria of reasonableness and responds to the founded needs of the company, so that it is not possible for the employer to exercise this power without any control, on the contrary, this research work aims to propose the legislative incorporation of the “questioning of the use of the Ius Variandi”, with the sole purpose of being able to know the reasons that motivate the unilateral changes of the contract, more specifically the geographical changes of the workplace, which must be duly based on the reasonableness and justified need of the company. So that any contractual variation, whether in the change of functions, additional functions, working hours and among others that do not cause harm to the worker, would have to be supported by urgent needs of the company and not only by a provision for part of the employer, or immediate boss.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Andina del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Andina del CuscoRepositorio Institucional UACreponame:UAC-Institucionalinstname:Universidad Andina del Cuscoinstacron:UACIus VariandiPotestad facultativaPoder de direcciónCriterios de razonabilidadhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00El Ius Variandi como potestad facultativa del empleador y los criterios de razonabilidad en los trabajadores de las empresas del sector privadoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUAbogadoUniversidad Andina del Cusco. Facultad de Derecho y Ciencia PolíticaTitulo ProfesionalDerecho2392820071893439421016Jayo Silva, Carlos EduardoOlivares Torre, Gretel RoxanaNúñez Alvarez, LeonidasChuquimia Hurtado, Joséhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALWilfredo_Tesis_bachiller_2019.pdfWilfredo_Tesis_bachiller_2019.pdfapplication/pdf1419874https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/f92d2ad5-bd48-40cf-9a8c-f9e233191cdd/downloadb1c22ab1c898283f828194b14108417dMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/63196b90-4e1f-4e68-bcf1-2e3944133392/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTWilfredo_Tesis_bachiller_2019.pdf.txtWilfredo_Tesis_bachiller_2019.pdf.txtExtracted texttext/plain; charset=utf-8101490https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/0bca0cc3-12fc-4950-970f-aaa27f97b7ac/download82beac972435910f1fde1ced67b662d2MD59THUMBNAILWilfredo_Tesis_bachiller_2019.pdf.jpgWilfredo_Tesis_bachiller_2019.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg18081https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/8a2ed855-d30e-4bba-bb23-2071294afe76/download20dc8a14dcb81e40cac84d2bd50d075fMD51020.500.12557/3913oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/39132024-10-01 21:34:32.476https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.uandina.edu.peRepositorio Digital Universidad Andina del Cuscojbenavides@uandina.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.0672035 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).