El Ius Variandi como potestad facultativa del empleador y los criterios de razonabilidad en los trabajadores de las empresas del sector privado
Descripción del Articulo
Tenemos por cuenta que los sujetos actuantes dentro de una relación laboral tanto el empleador como el trabajador, son sujetos que se encuentran dentro de una relación contractual, mediante la cual se fijan las condiciones laborales, las mismas que en sentido estricto deberían estar enmarcadas dentr...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Andina del Cusco |
Repositorio: | UAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/3913 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12557/3913 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ius Variandi Potestad facultativa Poder de dirección Criterios de razonabilidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
Sumario: | Tenemos por cuenta que los sujetos actuantes dentro de una relación laboral tanto el empleador como el trabajador, son sujetos que se encuentran dentro de una relación contractual, mediante la cual se fijan las condiciones laborales, las mismas que en sentido estricto deberían estar enmarcadas dentro de la legislación laboral vigente, de este modo entendemos que con la suscripción del contrato queda consagrado el acuerdo de voluntades de ambas partes; sobre esa línea de ideas, se entendería que todo lo pactado en el contrato laboral debería ser de obligatorio cumplimiento, y por ninguna razón se podrían realizar cambios unilaterales al contrato, y sobre este último punto es que versa el presente trabajo de investigación; esa potestad facultativa de la que goza el empleador de poder realizar modificaciones al contrato de forma unilateral, siempre que estos obedezcan a una necesidad justificada de la empresa. El Decreto Legislativo N° 728, es el cuerpo legal que otorga dicha facultad al empleador, facultad que cuenta con limites en su ejercicio ya que para su ejercicio deben de configurarse dos requisitos previos, que se produzca dentro de los criterios de razonabilidad y que responda a necesidades fundadas de la empresa, de modo que no es posible que el empleador pueda ejercer esta potestad sin ningún control, por el contrario, el presente trabajo de investigación tiene por finalidad proponer la incorporación legislativa del “cuestionamiento al uso del Ius Variandi”, con el único fin de poder conocer las razones que motivan los cambios unilaterales del contrato, más específicamente los cambios geográficos del lugar de trabajo, el cual debe estar debidamente sustentado en la razonabilidad y necesidad justificada de la empresa. De modo que cual variación contractual, ya sea en el cambio de funciones, funciones adicionales, horario de trabajo y entre otros que no supongan un perjuicio para el trabajador, tendrían que estar sustentados a necesidades urgentes de la empresa y no solo a una disposición por parte del empleador, o jefe inmediato. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).