Desarrollo de una plataforma de trabajo para egresados del Instituto Superior de Música Público Leandro Alviña Miranda del Cusco (ISMPLAM)
Descripción del Articulo
La carencia de medios digitales orientados a fomentar las relaciones laborales dificulta la inserción laboral de los egresados del Instituto Superior de Música Público Leandro Alviña Miranda del Cusco (ISMPLAM) lo cual puede traer repercusiones de tipo económico principalmente, por lo que esta inves...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Andina del Cusco |
| Repositorio: | UAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/6358 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12557/6358 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Plataforma de trabajo Efectividad de sitio web https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.00 |
| Sumario: | La carencia de medios digitales orientados a fomentar las relaciones laborales dificulta la inserción laboral de los egresados del Instituto Superior de Música Público Leandro Alviña Miranda del Cusco (ISMPLAM) lo cual puede traer repercusiones de tipo económico principalmente, por lo que esta investigación implementa una plataforma de trabajo que permite a los egresados del ISMPLAM ofrecer sus servicios laborales tomando en cuenta los requisitos de los usuarios (egresados y clientes), así como haciendo uso de enfoques y tecnologías modernas y escalables en el proceso de desarrollo considerando medidas de la efectividad garantizado así el éxito de la plataforma. El resultado es una aplicación web progresiva desarrollada con la metodología Secure-SSDM que toma como base a las tecnologías PostgreSQL, React.js y Node.js en su implementación. La aplicación implementa un módulo para permitir el registro de los usuarios, actualizar el perfil de los usuarios, publicar convocatorias laborales, postular a convocatorias laborales, evaluar a los postulantes, acordar servicios mediante chat y pagar por los servicios. La aplicación se considera efectiva en cuanto a que cumple con los criterios de contenido, diseño y funcionalidad en su mayoría. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).