Fenomenología y género en el campo de la arquitectura: hogar de refugio temporal para mujeres víctimas de violencia Cusco 2020
Descripción del Articulo
El objetivo del proyecto fue analizar y reflexionar la interpretación fenomenológica de la arquitectura y el enfoque de género aplicado a la formulación de un anteproyecto arquitectónico para la atención de mujeres víctimas de violencia en Cusco, es decir un hogar de Refugio Temporal. El enfoque que...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Andina del Cusco |
Repositorio: | UAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/5138 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12557/5138 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Diseño arquitectónico Casas de acogida Fenomenología https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.02 |
id |
UACI_c62fe5220f33cdec2dc25a9e78871c33 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/5138 |
network_acronym_str |
UACI |
network_name_str |
UAC-Institucional |
repository_id_str |
4842 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Fenomenología y género en el campo de la arquitectura: hogar de refugio temporal para mujeres víctimas de violencia Cusco 2020 |
title |
Fenomenología y género en el campo de la arquitectura: hogar de refugio temporal para mujeres víctimas de violencia Cusco 2020 |
spellingShingle |
Fenomenología y género en el campo de la arquitectura: hogar de refugio temporal para mujeres víctimas de violencia Cusco 2020 Guerrero Díaz, María Fernanda Diseño arquitectónico Casas de acogida Fenomenología https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.02 |
title_short |
Fenomenología y género en el campo de la arquitectura: hogar de refugio temporal para mujeres víctimas de violencia Cusco 2020 |
title_full |
Fenomenología y género en el campo de la arquitectura: hogar de refugio temporal para mujeres víctimas de violencia Cusco 2020 |
title_fullStr |
Fenomenología y género en el campo de la arquitectura: hogar de refugio temporal para mujeres víctimas de violencia Cusco 2020 |
title_full_unstemmed |
Fenomenología y género en el campo de la arquitectura: hogar de refugio temporal para mujeres víctimas de violencia Cusco 2020 |
title_sort |
Fenomenología y género en el campo de la arquitectura: hogar de refugio temporal para mujeres víctimas de violencia Cusco 2020 |
author |
Guerrero Díaz, María Fernanda |
author_facet |
Guerrero Díaz, María Fernanda Aréstegui Aguirre, Javier Alberto |
author_role |
author |
author2 |
Aréstegui Aguirre, Javier Alberto |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Estrada Yberico, Luis Enrique |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Guerrero Díaz, María Fernanda Aréstegui Aguirre, Javier Alberto |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Diseño arquitectónico Casas de acogida Fenomenología |
topic |
Diseño arquitectónico Casas de acogida Fenomenología https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.02 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.02 |
description |
El objetivo del proyecto fue analizar y reflexionar la interpretación fenomenológica de la arquitectura y el enfoque de género aplicado a la formulación de un anteproyecto arquitectónico para la atención de mujeres víctimas de violencia en Cusco, es decir un hogar de Refugio Temporal. El enfoque que se empleó en la investigación es de tipo aplicada y cualitativo, donde se analizaron diferentes categorías para reflexionar y analizar los fenómenos y las líneas directrices convenientes que permitan proponer un anteproyecto arquitectónico orientado a la satisfacción de los alcances y objetivos propuestos en la presente investigación aplicada. Por lo tanto, las condicionantes y los problemas de diseño a resolver fueron las categorías por reflexionar, considerando entre ellas: la interpretación de la arquitectura fenomenología y enfoque de género, los problemas del contexto, determinar las necesidades del usuario para elaborar el programa arquitectónico espacializado. Las categorías estarán analizadas en interacción y resueltas dentro de una estrategia formal donde se resolverá la organización espacial y funcional, los problemas tecnológicos, los materiales entre otros, encontrándose diferentes alternativas seleccionando aquella que se adecué de mejor manera a las categorías analizadas, la propuesta será la pertinente. Se analizó y reflexionó la interpretación fenomenológica de la arquitectura y el enfoque de género aplicado a la formulación de un anteproyecto arquitectónico para la atención de mujeres víctimas de violencia en Cusco. Visto que el enfoque de género se aplica bajo la perspectiva de igualdad, equidad e inclusión, mientras que la fenomenología es posible siempre y cuando el tipo de proyecto permita la expresión de espacios fenomenológicos que estimulen la capacidad mental. |
publishDate |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-01-04T15:50:47Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-01-04T15:50:47Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2022-12-13 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12557/5138 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12557/5138 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Andina del Cusco |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UAC-Institucional instname:Universidad Andina del Cusco instacron:UAC |
instname_str |
Universidad Andina del Cusco |
instacron_str |
UAC |
institution |
UAC |
reponame_str |
UAC-Institucional |
collection |
UAC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/b118e3a7-5452-4bb7-b950-c472265dfe5a/download https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/9600642d-89d1-4eae-816e-f54f09dcb951/download https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/a57d62bc-4a55-44f6-848a-371e263f1765/download https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/d71cb201-8bc4-4588-9300-cb1b4ed428f0/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
7fc0314c7f4dd1217e2d50ead0c75a44 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 c0bca09201d9956e31dd4dd2bc409de1 b1e8bddda5822d73ac642eb34b2007dd |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universidad Andina del Cusco |
repository.mail.fl_str_mv |
jbenavides@uandina.edu.pe |
_version_ |
1845976543887622144 |
spelling |
Estrada Yberico, Luis Enriqued51daf04-7ca2-4b25-94f8-512554d346d1e133594e-4b76-4280-820e-16f5084843edGuerrero Díaz, María FernandaAréstegui Aguirre, Javier Alberto2023-01-04T15:50:47Z2023-01-04T15:50:47Z2022-12-13https://hdl.handle.net/20.500.12557/5138El objetivo del proyecto fue analizar y reflexionar la interpretación fenomenológica de la arquitectura y el enfoque de género aplicado a la formulación de un anteproyecto arquitectónico para la atención de mujeres víctimas de violencia en Cusco, es decir un hogar de Refugio Temporal. El enfoque que se empleó en la investigación es de tipo aplicada y cualitativo, donde se analizaron diferentes categorías para reflexionar y analizar los fenómenos y las líneas directrices convenientes que permitan proponer un anteproyecto arquitectónico orientado a la satisfacción de los alcances y objetivos propuestos en la presente investigación aplicada. Por lo tanto, las condicionantes y los problemas de diseño a resolver fueron las categorías por reflexionar, considerando entre ellas: la interpretación de la arquitectura fenomenología y enfoque de género, los problemas del contexto, determinar las necesidades del usuario para elaborar el programa arquitectónico espacializado. Las categorías estarán analizadas en interacción y resueltas dentro de una estrategia formal donde se resolverá la organización espacial y funcional, los problemas tecnológicos, los materiales entre otros, encontrándose diferentes alternativas seleccionando aquella que se adecué de mejor manera a las categorías analizadas, la propuesta será la pertinente. Se analizó y reflexionó la interpretación fenomenológica de la arquitectura y el enfoque de género aplicado a la formulación de un anteproyecto arquitectónico para la atención de mujeres víctimas de violencia en Cusco. Visto que el enfoque de género se aplica bajo la perspectiva de igualdad, equidad e inclusión, mientras que la fenomenología es posible siempre y cuando el tipo de proyecto permita la expresión de espacios fenomenológicos que estimulen la capacidad mental.The project’s object was to analyze and reflect the architecture’s phenomenological interpretation and the gender perspective that was applicated to the formulation of an architectural preliminary project for supporting women who was victims of violence in Cusco, in other words a Temporary Shelter Home. The approach that was used in the research is applied and qualitative type, at the time many different categories to reflect and analyze the phenomena and the appropriate guidelines that allow to propose and architectural preliminary project oriented to the satisfaction of the scopes and objectives proposed in this applied research. Therefore, the conditioning factors and the problems to be solved were the categories to be reflected, taking in consideration among them: The interpretation of the phenomenological architecture and gender perspective, the context’s problem, determining the need of the user to elaborate the spatialized architectural program. The categories will be analyzed in interaction and resolved within a formal strategy where the spatial and functional organization, technological problems, the materials, and so on finding different alternatives to select the best suits the categories analyzed. The proposal will be relevant. The architecture’s phenomenological interpretation was analyzed and the gender perspective that was applicated to the formulation of an architectural preliminary project for supporting women who was victims of violence in Cusco. Taking in consideration the gender approach is applied under the perspective of equality, equity and inclusion. While phenomenological is possible as long as the type of project allows the expression of phenomenological spaces that stimulate the mental capacity.application/pdfspaUniversidad Andina del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Diseño arquitectónicoCasas de acogidaFenomenologíahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.02Fenomenología y género en el campo de la arquitectura: hogar de refugio temporal para mujeres víctimas de violencia Cusco 2020info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UAC-Institucionalinstname:Universidad Andina del Cuscoinstacron:UACSUNEDUArquitectoUniversidad Andina del Cusco. Facultad de Ingeniería y ArquitecturaArquitectura23801456https://orcid.org/0000-0001-5538-38607122706147316348731026Palma Quispe, Melissa KatherynAguirre Zamalloa, Cesar LeopoldoYepez Peña, Miguel AngelCavero Hermoza, Eleali Guimelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALMaria_Javier_Tesis_bachiller_2022.pdfMaria_Javier_Tesis_bachiller_2022.pdfapplication/pdf17630813https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/b118e3a7-5452-4bb7-b950-c472265dfe5a/download7fc0314c7f4dd1217e2d50ead0c75a44MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/9600642d-89d1-4eae-816e-f54f09dcb951/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTMaria_Javier_Tesis_bachiller_2022.pdf.txtMaria_Javier_Tesis_bachiller_2022.pdf.txtExtracted texttext/plain; charset=utf-8101373https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/a57d62bc-4a55-44f6-848a-371e263f1765/downloadc0bca09201d9956e31dd4dd2bc409de1MD55THUMBNAILMaria_Javier_Tesis_bachiller_2022.pdf.jpgMaria_Javier_Tesis_bachiller_2022.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg17424https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/d71cb201-8bc4-4588-9300-cb1b4ed428f0/downloadb1e8bddda5822d73ac642eb34b2007ddMD5620.500.12557/5138oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/51382024-10-01 22:51:04.525https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.uandina.edu.peRepositorio Digital Universidad Andina del Cuscojbenavides@uandina.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.035174 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).