Fenomenología y género en el campo de la arquitectura: hogar de refugio temporal para mujeres víctimas de violencia Cusco 2020
Descripción del Articulo
El objetivo del proyecto fue analizar y reflexionar la interpretación fenomenológica de la arquitectura y el enfoque de género aplicado a la formulación de un anteproyecto arquitectónico para la atención de mujeres víctimas de violencia en Cusco, es decir un hogar de Refugio Temporal. El enfoque que...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Andina del Cusco |
Repositorio: | UAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/5138 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12557/5138 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Diseño arquitectónico Casas de acogida Fenomenología https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.02 |
Sumario: | El objetivo del proyecto fue analizar y reflexionar la interpretación fenomenológica de la arquitectura y el enfoque de género aplicado a la formulación de un anteproyecto arquitectónico para la atención de mujeres víctimas de violencia en Cusco, es decir un hogar de Refugio Temporal. El enfoque que se empleó en la investigación es de tipo aplicada y cualitativo, donde se analizaron diferentes categorías para reflexionar y analizar los fenómenos y las líneas directrices convenientes que permitan proponer un anteproyecto arquitectónico orientado a la satisfacción de los alcances y objetivos propuestos en la presente investigación aplicada. Por lo tanto, las condicionantes y los problemas de diseño a resolver fueron las categorías por reflexionar, considerando entre ellas: la interpretación de la arquitectura fenomenología y enfoque de género, los problemas del contexto, determinar las necesidades del usuario para elaborar el programa arquitectónico espacializado. Las categorías estarán analizadas en interacción y resueltas dentro de una estrategia formal donde se resolverá la organización espacial y funcional, los problemas tecnológicos, los materiales entre otros, encontrándose diferentes alternativas seleccionando aquella que se adecué de mejor manera a las categorías analizadas, la propuesta será la pertinente. Se analizó y reflexionó la interpretación fenomenológica de la arquitectura y el enfoque de género aplicado a la formulación de un anteproyecto arquitectónico para la atención de mujeres víctimas de violencia en Cusco. Visto que el enfoque de género se aplica bajo la perspectiva de igualdad, equidad e inclusión, mientras que la fenomenología es posible siempre y cuando el tipo de proyecto permita la expresión de espacios fenomenológicos que estimulen la capacidad mental. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).