Nivel de percepción del paciente sobre las dimensiones de calidad en la atención de los servicios brindados en la Clínica Odontológica “Luis Vallejos Santoni” de la Universidad Andina del Cusco semestre 2019 - II
Descripción del Articulo
El presente estudio se realizó en la Clínica Luis Vallejos Santoni de la Universidad Andina del Cusco. El estudio fue de tipo descriptivo, transversal, prospectivo y observacional. El objetivo fue determinar la calidad de servicio percibida por pacientes atendidos en la Clínica Estomatológica Luis V...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Andina del Cusco |
Repositorio: | UAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/4276 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12557/4276 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Servicios de salud Atención odontológica Tratamientos dentales Pacientes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
Sumario: | El presente estudio se realizó en la Clínica Luis Vallejos Santoni de la Universidad Andina del Cusco. El estudio fue de tipo descriptivo, transversal, prospectivo y observacional. El objetivo fue determinar la calidad de servicio percibida por pacientes atendidos en la Clínica Estomatológica Luis Vallejos Santoni de la Universidad Andina del Cusco en el periodo 2019 – II. La muestra estuvo determinada por la fórmula de cálculo de porcentajes para investigaciones descriptivas obteniendo un total de 201 pacientes con criterios de inclusión y exclusión. Para determinar cuál es la percepción de la calidad de servicio por los pacientes, se utilizó como instrumento el cuestionario basado en el modelo SERVQUAL, el cual permite realizar una valoración de calidad a partir de 5 dimensiones: Elementos tangibles, fiabilidad, capacidad de respuesta, seguridad, empatía; en cada una de las cuales se puede encontrar atributos de calidad que caracterizan al servicio de salud, en este caso el odontológico. Los resultados de la investigación fueron: El estudio demostró que el sexo femenino fue el más atendido en la clínica estomatológica, con un 61,2% frente al sexo masculino que estuvo representado por un 38,8%, del 100% de los usuarios atendidos en la clínica estomatológica, los porcentajes mayores son los correspondientes al 45,3% que representan al rango etario de 30 a 49 años, con respecto al financiamiento de los pacientes se mostró que los pacientes que obtienen tratamientos en la clínica estomatológica generalmente autofinancian su atención demostrando un porcentaje del 52,7%, con respecto a la calidad percibida en pacientes atendidos se demostró que fue alta con un porcentaje del 95.5%, con respecto a la calidad percibida según los ítems en pacientes se demuestra una aceptación que varía entre de acuerdo y totalmente de acuerdo, con respecto a la percepción de la calidad basada en los elementos tangibles en general, el 98% de los encuestados la definieron como alta. La evaluación de la calidad en la atención odontológica permitió recomendar acciones de mejora continua. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).