Aplicación de la sanción pecuniaria del INDECOPI a los infractores del código de protección y defensa del consumidor según los criterios utilizados por la comisión de protección del consumidor de la oficina regional del Indecopi-Cusco, 2014-2016.

Descripción del Articulo

Las sanciones pecuniarias son una de las mejores herramientas utilizadas por el ámbito administrativo y más aún por el INDECOPI, ello para hacer cumplir su fin desincentivador de las conductas del proveedor. Se tiene que la aplicación de las sanciones pecuniarias a los infractores del Código de Prot...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mormontoy Ccanahuire, Carlos Cristhian
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Andina del Cusco
Repositorio:UAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/799
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12557/799
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Proveedor
Infractor
Sanción
Consumidor
id UACI_bd5943f04f7934d78767e856becca4d2
oai_identifier_str oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/799
network_acronym_str UACI
network_name_str UAC-Institucional
repository_id_str 4842
dc.title.es_PE.fl_str_mv Aplicación de la sanción pecuniaria del INDECOPI a los infractores del código de protección y defensa del consumidor según los criterios utilizados por la comisión de protección del consumidor de la oficina regional del Indecopi-Cusco, 2014-2016.
title Aplicación de la sanción pecuniaria del INDECOPI a los infractores del código de protección y defensa del consumidor según los criterios utilizados por la comisión de protección del consumidor de la oficina regional del Indecopi-Cusco, 2014-2016.
spellingShingle Aplicación de la sanción pecuniaria del INDECOPI a los infractores del código de protección y defensa del consumidor según los criterios utilizados por la comisión de protección del consumidor de la oficina regional del Indecopi-Cusco, 2014-2016.
Mormontoy Ccanahuire, Carlos Cristhian
Proveedor
Infractor
Sanción
Consumidor
title_short Aplicación de la sanción pecuniaria del INDECOPI a los infractores del código de protección y defensa del consumidor según los criterios utilizados por la comisión de protección del consumidor de la oficina regional del Indecopi-Cusco, 2014-2016.
title_full Aplicación de la sanción pecuniaria del INDECOPI a los infractores del código de protección y defensa del consumidor según los criterios utilizados por la comisión de protección del consumidor de la oficina regional del Indecopi-Cusco, 2014-2016.
title_fullStr Aplicación de la sanción pecuniaria del INDECOPI a los infractores del código de protección y defensa del consumidor según los criterios utilizados por la comisión de protección del consumidor de la oficina regional del Indecopi-Cusco, 2014-2016.
title_full_unstemmed Aplicación de la sanción pecuniaria del INDECOPI a los infractores del código de protección y defensa del consumidor según los criterios utilizados por la comisión de protección del consumidor de la oficina regional del Indecopi-Cusco, 2014-2016.
title_sort Aplicación de la sanción pecuniaria del INDECOPI a los infractores del código de protección y defensa del consumidor según los criterios utilizados por la comisión de protección del consumidor de la oficina regional del Indecopi-Cusco, 2014-2016.
author Mormontoy Ccanahuire, Carlos Cristhian
author_facet Mormontoy Ccanahuire, Carlos Cristhian
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Marroquin Muñiz, Marco Antonio
dc.contributor.author.fl_str_mv Mormontoy Ccanahuire, Carlos Cristhian
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Proveedor
Infractor
Sanción
Consumidor
topic Proveedor
Infractor
Sanción
Consumidor
description Las sanciones pecuniarias son una de las mejores herramientas utilizadas por el ámbito administrativo y más aún por el INDECOPI, ello para hacer cumplir su fin desincentivador de las conductas del proveedor. Se tiene que la aplicación de las sanciones pecuniarias a los infractores del Código de Protección y Defensa de Consumidor por parte del INDECOPI en los últimos años viene generando diversos cuestionamientos por parte de la doctrina especializada, debido a los criterios utilizados para su determinación haciendo que estas se conviertan en indebidos hasta desproporcionales. La importancia de la imposición de la sanción pecuniaria trasciende no solo en su configuración sino en su naturaleza jurídica y sus efectos repercusivos en la colectividad, específicamente en el que genera en el proveedor infractor, ya que en muchos casos no cumple su finalidad o para la cual fue creada. Teniendo en cuenta la trascendencia de esta medida, en el presente trabajo de investigación se ha propuesto determinar la existencia de una debida aplicación de las sanciones pecuniarias por parte del INDECOPI a los infractores del Código De Protección y Defensa del Consumidor según los criterios utilizados por la Comisión de Protección del Consumidor de la Oficina Regional del INDECOPI-Cusco. Para dicho efecto la presente tesis consta de tres capítulos, los cuales se desarrollan de la siguiente manera: En el primer capítulo se desarrolla el problema y la metodología de la investigación. En el segundo capítulo se desarrolla el marco teórico o desarrollo temático. Por último, en el tercer capítulo se desarrolla los resultados y análisis de los hallazgos de la investigación. La presente investigación busca alcanzar los siguientes objetivos: - Determinar la naturaleza jurídica de la sanción pecuniaria del INDECOPI. - Desarrollar los criterios que adopta el INDECOPI para sancionar pecuniariamente a los infractores del Código de Protección y Defensa del Consumidor, además de los ya establecidos en dicho Código. - Identificar los efectos adversos que generan las sanciones pecuniarias del INDECOPI en el proveedor infractor del Código de Protección y Defensa del Consumidor. Tal y como se señaló en líneas precedentes en el presente trabajo no se pretende desarrollar nuevas tendencias o proponer un mecanismo idóneo mejor que el existente en la actualidad con las sanciones pecuniarias, mas, al contrario, lo que se busca es determinar la existencia de una indebida aplicación de las sanciones pecuniarias según los criterios utilizados por el órgano resolutor del INDECOPI. Así mismo se pretende motivar a la realización de futuras investigaciones sobre el tema incidido. En la parte final de esta investigación se presenta las conclusiones, recomendaciones y la referencia bibliográfica.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-06-26T15:48:25Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-06-26T15:48:25Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017-05-10
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12557/799
url https://hdl.handle.net/20.500.12557/799
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Andina del Cusco
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Andina del Cusco
Repositorio Institucional - UAC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UAC-Institucional
instname:Universidad Andina del Cusco
instacron:UAC
instname_str Universidad Andina del Cusco
instacron_str UAC
institution UAC
reponame_str UAC-Institucional
collection UAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/0de9a170-1b64-4df3-bd16-9bbdac9354e9/download
https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/99181332-10a8-4bdf-aa46-afea9ebeee39/download
https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/3d9b17b9-1709-4f71-9a0e-34527893886f/download
https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/0a57e3de-5f4a-422b-96a8-8919ca6d1342/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 1498396776ee2730319cfe979b24470d
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
5d1db836e719918ffc995037dfc7815c
70e617d2597430d3bd9dee9e2a148a6f
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universidad Andina del Cusco
repository.mail.fl_str_mv jbenavides@uandina.edu.pe
_version_ 1846610958381744128
spelling Marroquin Muñiz, Marco Antoniod4906461-81be-4aaf-a1d2-6c0f367cfd62Mormontoy Ccanahuire, Carlos Cristhian2017-06-26T15:48:25Z2017-06-26T15:48:25Z2017-05-10https://hdl.handle.net/20.500.12557/799Las sanciones pecuniarias son una de las mejores herramientas utilizadas por el ámbito administrativo y más aún por el INDECOPI, ello para hacer cumplir su fin desincentivador de las conductas del proveedor. Se tiene que la aplicación de las sanciones pecuniarias a los infractores del Código de Protección y Defensa de Consumidor por parte del INDECOPI en los últimos años viene generando diversos cuestionamientos por parte de la doctrina especializada, debido a los criterios utilizados para su determinación haciendo que estas se conviertan en indebidos hasta desproporcionales. La importancia de la imposición de la sanción pecuniaria trasciende no solo en su configuración sino en su naturaleza jurídica y sus efectos repercusivos en la colectividad, específicamente en el que genera en el proveedor infractor, ya que en muchos casos no cumple su finalidad o para la cual fue creada. Teniendo en cuenta la trascendencia de esta medida, en el presente trabajo de investigación se ha propuesto determinar la existencia de una debida aplicación de las sanciones pecuniarias por parte del INDECOPI a los infractores del Código De Protección y Defensa del Consumidor según los criterios utilizados por la Comisión de Protección del Consumidor de la Oficina Regional del INDECOPI-Cusco. Para dicho efecto la presente tesis consta de tres capítulos, los cuales se desarrollan de la siguiente manera: En el primer capítulo se desarrolla el problema y la metodología de la investigación. En el segundo capítulo se desarrolla el marco teórico o desarrollo temático. Por último, en el tercer capítulo se desarrolla los resultados y análisis de los hallazgos de la investigación. La presente investigación busca alcanzar los siguientes objetivos: - Determinar la naturaleza jurídica de la sanción pecuniaria del INDECOPI. - Desarrollar los criterios que adopta el INDECOPI para sancionar pecuniariamente a los infractores del Código de Protección y Defensa del Consumidor, además de los ya establecidos en dicho Código. - Identificar los efectos adversos que generan las sanciones pecuniarias del INDECOPI en el proveedor infractor del Código de Protección y Defensa del Consumidor. Tal y como se señaló en líneas precedentes en el presente trabajo no se pretende desarrollar nuevas tendencias o proponer un mecanismo idóneo mejor que el existente en la actualidad con las sanciones pecuniarias, mas, al contrario, lo que se busca es determinar la existencia de una indebida aplicación de las sanciones pecuniarias según los criterios utilizados por el órgano resolutor del INDECOPI. Así mismo se pretende motivar a la realización de futuras investigaciones sobre el tema incidido. En la parte final de esta investigación se presenta las conclusiones, recomendaciones y la referencia bibliográfica.The pecuniary sanctions are one of the best tools used by the administrative area and even more by the INDECOPI, in order to enforce its purpose to discourage the conduct of the supplier. The application of pecuniary sanctions to the violators of the Consumer Protection and Protection Code by INDECOPI in recent years has generated several questions on the part of the specialized doctrine, due to the criteria used for its determination making these Become undue to disproportionate. The importance of imposing pecuniary sanctions transcends not only its configuration but also its legal nature and its repercussions on the community, specifically on the one that it generates in the offending supplier, since in many cases it does not fulfill its purpose or for the Which was created. Taking into account the importance of this measure, in the present investigation it has been proposed to determine the existence of a proper application of the pecuniary sanctions by the INDECOPI to the violators of the Code of Protection and Consumer Protection according to the criteria used by the Consumer Protection Commission of the INDECOPI-Cusco Regional Office. For this effect the present thesis consists of three chapters, which are developed as follows: In the first chapter the problem and methodology of the research is developed. The second chapter develops the theoretical framework or thematic development. Finally, in the third chapter, the results and analysis of the research findings are developed. The present research aims to achieve the following objectives: - Determine the legal nature of pecuniary sanction of INDECOPI. - Develop the criteria that INDECOPI adopts to penalize financially the offenders of the Consumer Protection and Defense Code, in addition to those already established in the Code. - Identify the adverse effects generated by the pecuniary sanctions of INDECOPI in the supplier that violates the Consumer Protection and Protection Code. As pointed out in previous lines in the present work is not intended to develop new trends or propose a better mechanism than currently existing with pecuniary sanctions, but rather, it is sought to determine the existence of an undue Application of financial penalties according to the criteria used by the deciding body of INDECOPI. It is also intended to motivate future research on the subject matter. In the final part of this research the conclusions, recommendations and the bibliographical reference are presented.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Andina del Cuscoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Andina del CuscoRepositorio Institucional - UACreponame:UAC-Institucionalinstname:Universidad Andina del Cuscoinstacron:UACProveedorInfractorSanciónConsumidorAplicación de la sanción pecuniaria del INDECOPI a los infractores del código de protección y defensa del consumidor según los criterios utilizados por la comisión de protección del consumidor de la oficina regional del Indecopi-Cusco, 2014-2016.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUAbogadoUniversidad Andina del Cusco. Facultad de Derecho y Ciencia PolíticaTitulo ProfesionalDerechoORIGINALCristhian_Tesis_bachiller_2017.pdfCristhian_Tesis_bachiller_2017.pdfapplication/pdf2241016https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/0de9a170-1b64-4df3-bd16-9bbdac9354e9/download1498396776ee2730319cfe979b24470dMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/99181332-10a8-4bdf-aa46-afea9ebeee39/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTCristhian_Tesis_bachiller_2017.pdf.txtCristhian_Tesis_bachiller_2017.pdf.txtExtracted texttext/plain; charset=utf-8102703https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/3d9b17b9-1709-4f71-9a0e-34527893886f/download5d1db836e719918ffc995037dfc7815cMD59THUMBNAILCristhian_Tesis_bachiller_2017.pdf.jpgCristhian_Tesis_bachiller_2017.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg18433https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/0a57e3de-5f4a-422b-96a8-8919ca6d1342/download70e617d2597430d3bd9dee9e2a148a6fMD51020.500.12557/799oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/7992024-10-01 22:40:44.839https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.uandina.edu.peRepositorio Digital Universidad Andina del Cuscojbenavides@uandina.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.098158
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).