Efectos psicosociales en víctimas de conflicto armado interno en tres comunidades de la provincia de Chumbivilcas en la Región de Cusco
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación, tuvo como objetivo identificar los efectos psicosociales en los afectados del conflicto armado interno en tres comunidades de la Provincia de Chumbivilcas en la Región de Cusco; la metodología utilizada fue descriptivo cualitativo, se emplearon algunos lineamien...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Andina del Cusco |
| Repositorio: | UAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/4473 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12557/4473 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Secuelas psicológicas Desamparo Orfandad Comunidad campesina https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
| Sumario: | El presente trabajo de investigación, tuvo como objetivo identificar los efectos psicosociales en los afectados del conflicto armado interno en tres comunidades de la Provincia de Chumbivilcas en la Región de Cusco; la metodología utilizada fue descriptivo cualitativo, se emplearon algunos lineamientos de la fenomenología. Los participantes del presente estudio de investigación fueron personas afectadas durante el conflicto armado interno de la Región del Cusco, Provincia de Chumbivilcas, Distrito de Llusco, de las comunidades de Collpa, Ccassiahui y Ayajashi. La recolección de datos se realizó a través de la entrevista semiestructurada. Los resultados dieron a conocer que, los pobladores días después de los acontecimientos vividos, experimentaron efectos físicos y psicológicos, vivían con miedo y desconfianza. Ante lo vivido, la comunidad se quedó en desamparo, las autoridades ya no se hacían, ni se hacen responsables por los hechos. Dentro de las secuelas psicológicas se encontró alteraciones en las capacidades intelectuales, como problemas en el habla, en el razonamiento. Así también presentan secuelas físicas como dolor de cabeza y pecho. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).