Menores de estado de abandono como factor causal de trata de personas en el distrito de Tambopata, provincia de Tambopata, departamento de Madre de Dios.

Descripción del Articulo

Partamos considerando que para nuestra legislación son menores las personas de cero a diecisiete años de edad; el abandono de menor es considerado como el descuido, desatención o desamparo, negligencia o no respeto al niño, niña y adolescente por parte de las personas responsables de su cuidado, val...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Villalba Hualla, Melissa Heidy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Andina del Cusco
Repositorio:UAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/1010
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12557/1010
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Legislación-Menores
Desamparo
Desatención
Explotación
Descripción
Sumario:Partamos considerando que para nuestra legislación son menores las personas de cero a diecisiete años de edad; el abandono de menor es considerado como el descuido, desatención o desamparo, negligencia o no respeto al niño, niña y adolescente por parte de las personas responsables de su cuidado, vale decir padre, madre, tutor u otro; por otro lado tenemos que tener presente parte de la definición internacional de lo que es trata de personas, en lo que resulta aplicable a la presente investigación, considerando que se entenderá entre otras al abuso de poder o de una situación de vulnerabilidad con fines de explotación, y la explotación comprenderá a la explotación de la prostitución, los trabajos o servicios forzados, la servidumbre entre otros. Teniendo en cuenta estas definiciones el presente estudio nos acerca a la realidad que viven nuestros menores en estado de abandono o desprotección familiar, en el distrito de Tambopata y comprobar que esta situación es causal de la trata de personas a la cual son víctimas, lo que demostrare con los resultados estadísticos. Pero en particular poner en relieve que son dos modalidades de trata que se evidencian como resultado del presente, las cuales son la explotación laboral – sub empleo – y la prostitución. El contenido estadístico del presente trabajo de investigación es de suma importancia para la toma de decisiones de nuestras autoridades locales que deberían estar inmersas en el compromiso de coadyuvar a encontrar estrategias de solución y tratamiento de esta problemática social que no solo es un tema jurídico con implicancias legales sino debiera existir políticas de prevención que busquen la disminución de los casos que se exponen en el presente estudio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).