Delito de trata de personas con la finalidad de explotación sexual en la provincia de Tambopata, 2019

Descripción del Articulo

En la investigación realizada sobre delito de trata de personas con la finalidad de explotación sexual, se aplicó enfoque de investigación cuantitativo, nivel de investigación explicativa, se utilizó el método de muestreo no probabilístico intencional, no se utilizó ninguna fórmula matemática para c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Velasquez Bernal, Angie Danitza
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Andina del Cusco
Repositorio:UAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/4069
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12557/4069
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Trata de personas
Explotación sexual
Factores sociales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:En la investigación realizada sobre delito de trata de personas con la finalidad de explotación sexual, se aplicó enfoque de investigación cuantitativo, nivel de investigación explicativa, se utilizó el método de muestreo no probabilístico intencional, no se utilizó ninguna fórmula matemática para calcular tamaño de muestra, se realizó según criterio del investigador tomando en cuenta a 20 personas dedicados a los trabajos en los bares en la Provincia de Tambopata, los instrumentos utilizados para su recolección de datos fue la encuesta y la observación a la población de estudio, obteniendo los resultados de acuerdo a la variable delito de trata de personas y la explotación sexual en la Provincia de Tambopata, 2019, se da en un 82.3%, y en las dimensiones de los factores sociales y el delito de la trata de personas se da en un 72.3%, así mismo en la dimensión de los factores económicos y el delito de trata de personas se logró obtener un 57.7%, finalmente en los factores culturales y el delito de trata de personas se da en un 72.8%. Delito de trata de personas se da con mucha frecuencia en las trabajadoras de los bares en la provincia de Tambopata.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).