Factores que influyen en la depresión de adultos mayores del Club el Roble, La Convención, Cusco –2019

Descripción del Articulo

Determinar los factores que influyen en la depresión de los adultos mayores del Club el Roble, La Convención, Cusco – 2019. El estudio fue descriptivo, transversal y correlacional. Con una población muestral de 52 adultos mayores. Llegando a los siguientes resultados: 59,6% de adultos mayores no pre...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Achahui Cansaya, Miriam Roxana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Andina del Cusco
Repositorio:UAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/3493
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12557/3493
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Envejecimiento
Factores psicológicos
Sufrimiento
Abandono familiar
Depresión
Descripción
Sumario:Determinar los factores que influyen en la depresión de los adultos mayores del Club el Roble, La Convención, Cusco – 2019. El estudio fue descriptivo, transversal y correlacional. Con una población muestral de 52 adultos mayores. Llegando a los siguientes resultados: 59,6% de adultos mayores no presentaron depresión, el 28,8% presentó depresión leve y un 11,5% tuvo depresión severa. No se encontró relación significativa entre la depresión y los factores biológicos y sociales; donde se observó predominio entre depresión leve y edad de 65 a 74 años con (11,5%), sexo femenino (19,2% ), enfermedades osteomusculares (13,5%), enfermedad por más de un año (26,9% ), el 15.4% es casado y/o conviviente, el 17,3% respondió no tener instrucción y el 26,9% indican que a veces tiene contacto familiar. Se encontró relación significativa entre la depresión y factores psicológicos como: sentimiento de soledad (0,032 ), satisfacción personal (0,000 ), disminución de capacidad (0,012 ), necesidad de ser escuchado (0,019 ) y preocupación por pérdida de familiares y/o amigos (0,000 ). Del cual se observó predominio entre depresión leve el 23,1% indica que algunas veces tiene sentimientos de soledad, el 23,1% a veces presentan satisfacción personal, el 17,3% presenta poca disminución de capacidades, el 15,4% a veces siente necesidad de ser escuchado, 19,2% indica que a veces tiene preocupación por la pérdida de familiares y/o amigos. Por lo que se acepta la hipótesis alterna.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).