Mejora de la gestión de mantenimiento, basada en la mantenibilidad y el incremento de la disponibilidad de la flota de tractores oruga bulldozer d475 en la empresa Komatsu Mitsui 2017.

Descripción del Articulo

En la presente investigación se evalúa y analiza la relación causa- efecto de las variables: Mantenibilidad y Disponibilidad para mejorar la Gestión del Mantenimiento de la flota de Tractores Oruga Bulldozer D475 en la empresa Komatsu Mitsui 2017 en la mina Las Bambas, encontrando como resultado, un...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Huancahuire Champi, Sheyla Priscila, Quispe Ponce de León, Karen Stephany
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Andina del Cusco
Repositorio:UAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/1673
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12557/1673
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mantenibilidad
DIsponibilidad
Proceso
Gestión del mantenimiento
Tiempo medio
Medio de reparación
Descripción
Sumario:En la presente investigación se evalúa y analiza la relación causa- efecto de las variables: Mantenibilidad y Disponibilidad para mejorar la Gestión del Mantenimiento de la flota de Tractores Oruga Bulldozer D475 en la empresa Komatsu Mitsui 2017 en la mina Las Bambas, encontrando como resultado, una deficiente Gestión de Mantenimiento de la flota en mención, debido a la falta de implementación de herramientas que optimicen los procesos de mantenimiento, así como la falta de controles de tiempos durante la parada de un equipo. También se consideró la falta de conocimiento del personal referente a las técnicas cualitativas y cuantitativas del mantenimiento, entre otros conceptos. También se ha encontrado, que prácticamente el mantenimiento predictivo no se toma en cuenta. En tal contexto, no se conocen cuáles son los equipos críticos de la flota, ni en qué momento se necesitará un cambio de componente mayor; tampoco se efectúan análisis de modos y efectos de fallas de dichos equipos; asimismo, no se manejan datos históricos o estadísticos del tiempo entre fallas de los equipos para evaluar su confiabilidad y determinar el ciclo óptimo de mantenimiento preventivo de cada equipo crítico basado en el análisis de mantenibilidad, entre otros aspectos. Todas estas deficiencias, ha conllevado a poner en práctica inadecuadas frecuencias o ciclos de mantenimiento de los equipos de la flota, ocasionando paradas imprevistas, generando así los número bajos en la disponibilidad. Ante tal situación, en la presente investigación, primero se utilizó como herramienta el Análisis de la Mantenibilidad, se realizó el diagnóstico durante los primeros 6 meses del año (Enero – Junio), determinando el tiempo medio entre fallas y el tiempo medio de reparación de los equipos de la flota, de esta forma se obtuvo una relación de los equipos críticos para luego determinar las mejoras dentro del proceso de mantenimiento, como el ciclo óptimo para el mantenimiento preventivo o la anticipación de posibles fallas, basada en el análisis de la mantenibilidad de los mismos. Asimismo, para llegar a la mejora de la Gestión de Mantenimiento se utilizó como otra herramienta el Análisis de la Disponibilidad, para poder tener el número de horas no trabajadas de los equipos, la identificación de las principales paradas y la utilización de la flota. Por ello se propone la implementación de un control de tiempos, de esta manera se identificará cada parada que tenga el equipo mientras es utilizado. Luego de proponer las mejoras y ponerlas en práctica, se realizó la evaluación de los posteriores 6 meses del año (Julio – Diciembre), para así comprobar que con esta implementación se logra el objetivo de optimizar la Gestión de Mantenimiento de los equipos de la flota de Tractores Oruga Bulldozer D475 en la empresa Komatsu Mitsui 2017.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).