Análisis fotográfico de perfil facial según Powell en pacientes de 18 a 25 años de edad que acuden al Policlínico Belen Santiago - Cusco 2016.

Descripción del Articulo

El Perú es un país multiétnico, con diferentes regiones en donde se ha podido encontrar distintos rasgos faciales, muchos de las cuales aún no han sido estudiadas; por ello este estudio busca determinar cuáles son las características del perfil facial en pacientes de 18 a 25 años que acuden al Polic...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Aparicio Lima, Yury Jhosep
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Andina del Cusco
Repositorio:UAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/555
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12557/555
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Fotografía de perfil
Ángulos faciales
Ortodoncia
id UACI_b44dd2cd13ee8b70a75d66269956dc80
oai_identifier_str oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/555
network_acronym_str UACI
network_name_str UAC-Institucional
repository_id_str 4842
dc.title.es_PE.fl_str_mv Análisis fotográfico de perfil facial según Powell en pacientes de 18 a 25 años de edad que acuden al Policlínico Belen Santiago - Cusco 2016.
title Análisis fotográfico de perfil facial según Powell en pacientes de 18 a 25 años de edad que acuden al Policlínico Belen Santiago - Cusco 2016.
spellingShingle Análisis fotográfico de perfil facial según Powell en pacientes de 18 a 25 años de edad que acuden al Policlínico Belen Santiago - Cusco 2016.
Aparicio Lima, Yury Jhosep
Fotografía de perfil
Ángulos faciales
Ortodoncia
title_short Análisis fotográfico de perfil facial según Powell en pacientes de 18 a 25 años de edad que acuden al Policlínico Belen Santiago - Cusco 2016.
title_full Análisis fotográfico de perfil facial según Powell en pacientes de 18 a 25 años de edad que acuden al Policlínico Belen Santiago - Cusco 2016.
title_fullStr Análisis fotográfico de perfil facial según Powell en pacientes de 18 a 25 años de edad que acuden al Policlínico Belen Santiago - Cusco 2016.
title_full_unstemmed Análisis fotográfico de perfil facial según Powell en pacientes de 18 a 25 años de edad que acuden al Policlínico Belen Santiago - Cusco 2016.
title_sort Análisis fotográfico de perfil facial según Powell en pacientes de 18 a 25 años de edad que acuden al Policlínico Belen Santiago - Cusco 2016.
author Aparicio Lima, Yury Jhosep
author_facet Aparicio Lima, Yury Jhosep
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Herrera Osorio, Alhí Jordán
dc.contributor.author.fl_str_mv Aparicio Lima, Yury Jhosep
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Fotografía de perfil
Ángulos faciales
Ortodoncia
topic Fotografía de perfil
Ángulos faciales
Ortodoncia
description El Perú es un país multiétnico, con diferentes regiones en donde se ha podido encontrar distintos rasgos faciales, muchos de las cuales aún no han sido estudiadas; por ello este estudio busca determinar cuáles son las características del perfil facial en pacientes de 18 a 25 años que acuden al Policlínico Belén Santiago – Cusco 2016 mediante el análisis de Powell Se evaluó el perfil facial mediante análisis fotográfico a 60 pacientes (39 de sexo femenino y 21 de sexo masculino) de los cuales se obtuvieron las medidas de los ángulos Nasofrontal, Nasofacial, Nasomental, Mentocervical. El presente trabajo es investigación fue de tipo no experimental, cuantitativo, descriptivo observacional y transversal siendo el muestreo probabilístico al azar determinando la muestra de 60 pacientes quienes cumplieron con los criterios de selección. Se utilizó como instrumento de investigación una ficha de recolección de datos la cual fue validada por 3 especialistas, se utilizó como técnica la observación fotografía directa mediante el análisis de Powell. El promedio que se obtuvieron para cada uno de ellos fue Nasofrontal de 129,65, Nasofacial de 34,82, Nasomental de 129,52 y Mentocervical de 89,58 y se llegó a determinar que el grupo etareo con mayor porcentaje refleja en las edades de 18 a 19 años con un 35.0 %, seguido del grupo etareo de 22 a 23 años con 23,3% También se ha llegado a determinar que los ángulos faciales alterados con mayor porcentaje son el Nasofrontal con 40,0% y el Nasomental con 25,0% en el sexo femenino, mientras que los ángulos faciales normales con mayor porcentaje fue el Nasofacial con 58,3% y el ángulo Mentocervical con 51,7% en el sexo femenino. Los resultados nos indican que el perfil facial que predomina fue el convexo con 63,3% seguido por el perfil facial recto con 30% y con menor porcentaje el perfil facial cóncavo con 6,7% y de acuerdo al grupo etareo el que predomina tambien fue el convexo en pacientes entre 18 a 19 años con un 25,0% seguido del grupo etareo de 20 a 21 años con 13,3% y este igual al grupo etareo de 24 a 25 años tambien con 13,3% seguido del perfil recto entre 22 a 23 años con 10,0% En conclusión los valores obtenidos permiten proponer diferentes valores a los propuestos inicialmente por Powell; esto debido principalmente a las diferencias étnicas-anatómicas entre la raza blanca caucásica y los pacientes de este estudio.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-01-25T15:26:24Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-01-25T15:26:24Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016-10-19
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12557/555
url https://hdl.handle.net/20.500.12557/555
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Andina del Cusco
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Andina del Cusco
Repositorio Institucional - UAC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UAC-Institucional
instname:Universidad Andina del Cusco
instacron:UAC
instname_str Universidad Andina del Cusco
instacron_str UAC
institution UAC
reponame_str UAC-Institucional
collection UAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/23462ba7-582f-4928-9eaf-9f20d70fbea4/download
https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/c3008216-80d7-439b-8c8c-328e1260c6bb/download
https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/271c88e5-2038-41c7-8ea8-45bac1fd4a00/download
https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/5e2a6036-17dc-49a7-86f2-c3613875bbe9/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 24835c9905c6d023509b372e23acd6ec
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
4d3067df0ed4a44f1c9b6490445ae555
195293521aa9634435a3385e2258c055
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universidad Andina del Cusco
repository.mail.fl_str_mv jbenavides@uandina.edu.pe
_version_ 1841539475507773440
spelling Herrera Osorio, Alhí Jordána242d67d-a2d8-4bba-9583-bff5dd19fbd7-1Aparicio Lima, Yury Jhosep2017-01-25T15:26:24Z2017-01-25T15:26:24Z2016-10-19https://hdl.handle.net/20.500.12557/555El Perú es un país multiétnico, con diferentes regiones en donde se ha podido encontrar distintos rasgos faciales, muchos de las cuales aún no han sido estudiadas; por ello este estudio busca determinar cuáles son las características del perfil facial en pacientes de 18 a 25 años que acuden al Policlínico Belén Santiago – Cusco 2016 mediante el análisis de Powell Se evaluó el perfil facial mediante análisis fotográfico a 60 pacientes (39 de sexo femenino y 21 de sexo masculino) de los cuales se obtuvieron las medidas de los ángulos Nasofrontal, Nasofacial, Nasomental, Mentocervical. El presente trabajo es investigación fue de tipo no experimental, cuantitativo, descriptivo observacional y transversal siendo el muestreo probabilístico al azar determinando la muestra de 60 pacientes quienes cumplieron con los criterios de selección. Se utilizó como instrumento de investigación una ficha de recolección de datos la cual fue validada por 3 especialistas, se utilizó como técnica la observación fotografía directa mediante el análisis de Powell. El promedio que se obtuvieron para cada uno de ellos fue Nasofrontal de 129,65, Nasofacial de 34,82, Nasomental de 129,52 y Mentocervical de 89,58 y se llegó a determinar que el grupo etareo con mayor porcentaje refleja en las edades de 18 a 19 años con un 35.0 %, seguido del grupo etareo de 22 a 23 años con 23,3% También se ha llegado a determinar que los ángulos faciales alterados con mayor porcentaje son el Nasofrontal con 40,0% y el Nasomental con 25,0% en el sexo femenino, mientras que los ángulos faciales normales con mayor porcentaje fue el Nasofacial con 58,3% y el ángulo Mentocervical con 51,7% en el sexo femenino. Los resultados nos indican que el perfil facial que predomina fue el convexo con 63,3% seguido por el perfil facial recto con 30% y con menor porcentaje el perfil facial cóncavo con 6,7% y de acuerdo al grupo etareo el que predomina tambien fue el convexo en pacientes entre 18 a 19 años con un 25,0% seguido del grupo etareo de 20 a 21 años con 13,3% y este igual al grupo etareo de 24 a 25 años tambien con 13,3% seguido del perfil recto entre 22 a 23 años con 10,0% En conclusión los valores obtenidos permiten proponer diferentes valores a los propuestos inicialmente por Powell; esto debido principalmente a las diferencias étnicas-anatómicas entre la raza blanca caucásica y los pacientes de este estudio.Peru is a multiethnic country with different regions where it has been possible to find different facial features, many of which have not yet been studied; therefore this study seeks to determine what are the characteristics of facial profile in patients 18 to 25 years who come to Bethlehem Polyclinic Santiago - Cusco 2016 by analyzing Powell. The facial profile 60 patients (39 female and 21 male) which measures the Nasofrontal, Nasofacial , Nasomental , Mentocervical angles were obtained was evaluated by photographic analysis. This work is not experimental research was quantitative, descriptive and cross-sectional observational being random probability sampling determining the sample of 60 patients who met the selection criteria. Was used as a research tool a tab data collection which was validated by three experts, it was used as direct observation technique photography by analyzing Powell. The average obtained for each of them was Nasofrontal of 129.65 , Nasofacial of 34.82 , 129.52 and Nasomental of Mentocervical of 89.58 and it was determined that the age group with the highest percentage reflected in ages 18 to 19 years with 35.0 % , followed by the age group of 22 to 23 years with 23.3%. It has also been determined that the altered facial angles with the highest percentage are Nasofrontal with 40.0 % and 25.0 % Nasomental with in females , while normal facial angles with the highest percentage was Nasofacial 58 , 3% and 51.7 % Mentocervical angle in females. The results indicate that the predominant facial profile was convex with 63.3 % followed by the straight facial profile with 30 % and smaller percentage concave facial profile with 6.7 % and according to age group predominates also was the convex in patients aged 18 to 19 years with 25.0 % followed by the age group of 20 to 21 years with 13.3 % and equal to this age group of 24 to 25 years also with 13.3 % followed profile straight between 22 to 23 years with 10.0 %. In conclusion the values obtained allow to propose different values to those initially proposed by Powell; this mainly due to anatomical - Caucasian ethnic between whites and patients of this study differences.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Andina del Cuscoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Andina del CuscoRepositorio Institucional - UACreponame:UAC-Institucionalinstname:Universidad Andina del Cuscoinstacron:UACFotografía de perfilÁngulos facialesOrtodonciaAnálisis fotográfico de perfil facial según Powell en pacientes de 18 a 25 años de edad que acuden al Policlínico Belen Santiago - Cusco 2016.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUCirujano DentistaUniversidad Andina del Cusco. Facultad de Ciencias de la SaludTitulo ProfesionalEstomatologíaORIGINALYury_Tesis_bachiller_2016.pdfYury_Tesis_bachiller_2016.pdfapplication/pdf4761800https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/23462ba7-582f-4928-9eaf-9f20d70fbea4/download24835c9905c6d023509b372e23acd6ecMD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/c3008216-80d7-439b-8c8c-328e1260c6bb/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTYury_Tesis_bachiller_2016.pdf.txtYury_Tesis_bachiller_2016.pdf.txtExtracted texttext/plain; charset=utf-897751https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/271c88e5-2038-41c7-8ea8-45bac1fd4a00/download4d3067df0ed4a44f1c9b6490445ae555MD510THUMBNAILYury_Tesis_bachiller_2016.pdf.jpgYury_Tesis_bachiller_2016.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg21693https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/5e2a6036-17dc-49a7-86f2-c3613875bbe9/download195293521aa9634435a3385e2258c055MD51120.500.12557/555oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/5552024-10-01 22:50:35.211https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.uandina.edu.peRepositorio Digital Universidad Andina del Cuscojbenavides@uandina.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.210282
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).