Análisis fotográfico de perfil facial según Powell en pacientes de 18 a 25 años de edad que acuden al Policlínico Belen Santiago - Cusco 2016.

Descripción del Articulo

El Perú es un país multiétnico, con diferentes regiones en donde se ha podido encontrar distintos rasgos faciales, muchos de las cuales aún no han sido estudiadas; por ello este estudio busca determinar cuáles son las características del perfil facial en pacientes de 18 a 25 años que acuden al Polic...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Aparicio Lima, Yury Jhosep
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Andina del Cusco
Repositorio:UAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/555
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12557/555
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Fotografía de perfil
Ángulos faciales
Ortodoncia
Descripción
Sumario:El Perú es un país multiétnico, con diferentes regiones en donde se ha podido encontrar distintos rasgos faciales, muchos de las cuales aún no han sido estudiadas; por ello este estudio busca determinar cuáles son las características del perfil facial en pacientes de 18 a 25 años que acuden al Policlínico Belén Santiago – Cusco 2016 mediante el análisis de Powell Se evaluó el perfil facial mediante análisis fotográfico a 60 pacientes (39 de sexo femenino y 21 de sexo masculino) de los cuales se obtuvieron las medidas de los ángulos Nasofrontal, Nasofacial, Nasomental, Mentocervical. El presente trabajo es investigación fue de tipo no experimental, cuantitativo, descriptivo observacional y transversal siendo el muestreo probabilístico al azar determinando la muestra de 60 pacientes quienes cumplieron con los criterios de selección. Se utilizó como instrumento de investigación una ficha de recolección de datos la cual fue validada por 3 especialistas, se utilizó como técnica la observación fotografía directa mediante el análisis de Powell. El promedio que se obtuvieron para cada uno de ellos fue Nasofrontal de 129,65, Nasofacial de 34,82, Nasomental de 129,52 y Mentocervical de 89,58 y se llegó a determinar que el grupo etareo con mayor porcentaje refleja en las edades de 18 a 19 años con un 35.0 %, seguido del grupo etareo de 22 a 23 años con 23,3% También se ha llegado a determinar que los ángulos faciales alterados con mayor porcentaje son el Nasofrontal con 40,0% y el Nasomental con 25,0% en el sexo femenino, mientras que los ángulos faciales normales con mayor porcentaje fue el Nasofacial con 58,3% y el ángulo Mentocervical con 51,7% en el sexo femenino. Los resultados nos indican que el perfil facial que predomina fue el convexo con 63,3% seguido por el perfil facial recto con 30% y con menor porcentaje el perfil facial cóncavo con 6,7% y de acuerdo al grupo etareo el que predomina tambien fue el convexo en pacientes entre 18 a 19 años con un 25,0% seguido del grupo etareo de 20 a 21 años con 13,3% y este igual al grupo etareo de 24 a 25 años tambien con 13,3% seguido del perfil recto entre 22 a 23 años con 10,0% En conclusión los valores obtenidos permiten proponer diferentes valores a los propuestos inicialmente por Powell; esto debido principalmente a las diferencias étnicas-anatómicas entre la raza blanca caucásica y los pacientes de este estudio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).