Efecto de las curaciones en la resiliencia e imagen corporal del paciente quemado en el Hospital Regional Cusco, enero- junio 2020
Descripción del Articulo
Antecedentes: Las curaciones y procedimientos durante la hospitalización del paciente quemado repercute no sólo en su estado físico, sino también en la esfera mental, por ello el objetivo de ésta investigación es determinar el efecto de las curaciones y/o procedimientos en la resiliencia e imagen co...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Andina del Cusco |
Repositorio: | UAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/3516 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12557/3516 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Resiliencia Imagen corporal Curaciones Injertos de piel |
Sumario: | Antecedentes: Las curaciones y procedimientos durante la hospitalización del paciente quemado repercute no sólo en su estado físico, sino también en la esfera mental, por ello el objetivo de ésta investigación es determinar el efecto de las curaciones y/o procedimientos en la resiliencia e imagen corporal del paciente quemado durante su hospitalización. Método: Es un estudio descriptivo, cuantitativo, correlacional y transversal , la muestra está conformada por 19 pacientes hospitalizados de la Unidad de Quemados del Hospital Regional del Cusco, entre las edades de 18 a 65 años, de ambos sexos, sin ninguna patología psiquiátrica de base. Resultados: Se obtuvo que 26.3% fueron pacientes entre 32 – 38 años de edad, sexo femenino (57.8%), teniendo quemaduras con una extensión de 2% a 5% de superficie corporal, con una profundidad de espesor completo (52.6%) y con visibilidad de la lesión en un 84.2%. Un menor número de curaciones se asocia a un nivel escaso de resiliencia (50%) (p=0.003), correlacionándose con un mayor número de procedimientos como son las limpiezas quirúrgicas y colocación de injertos implican un mayor nivel de resiliencia (62.5%) p=0.001 y (57.1%) p=0.000 respectivamente. En cambio al realizarse el mayor número de curaciones se asocia a una satisfacción con la apariencia corporal (60%) (p=0.005), así mismo un menor número de limpiezas quirúrgicas implican una insatisfacción con la apariencia corporal (64.2%) (p=0.000). Conclusiones: La resiliencia y la imagen corporal, son aspectos que cambian constantemente con las curaciones y procedimientos que se les realizan a los pacientes quemados. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).