EFICACIA DE LA CURACIÓN CONVENCIONAL COMPARADA A LA CURACIÓN EN AMBIENTE HÚMEDO EN PACIENTES CON ULCERAS VENOSAS

Descripción del Articulo

El tipo de estudio fue cuantitativo; el diseño fue una revisión sistemática; el instrumento fue Dialnet, Scielo, ElSevier, Pubmed y Medline.; la población fue de 65 artículos y la muestra de 10 artículos. Los artículos seleccionados se sometieron a una lectura crítica, utilizando el sistema Grade pa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cruz Mamani, Magda Lourdes
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/2275
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/2275
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Eficacia
Curación
Convencional
Ambiente húmedo
Úlceras
Venosas
Descripción
Sumario:El tipo de estudio fue cuantitativo; el diseño fue una revisión sistemática; el instrumento fue Dialnet, Scielo, ElSevier, Pubmed y Medline.; la población fue de 65 artículos y la muestra de 10 artículos. Los artículos seleccionados se sometieron a una lectura crítica, utilizando el sistema Grade para asignar la calidad de evidencia y la fuerza de recomendación. En la selección definitiva se eligieron 10 artículos, encontramos de EEUU, Colombia, Brasil, México, España. Han sido estudiados en su mayoría los ensayos controlados aleatorizados con un 40%, longitudinal 10%, prospectivo 10%, casos clínicos 30% y tenemos de revisiones sistemáticas 10%. Se evidenció en el 100% de las investigaciones revisadas que existe eficacia de la curación en ambiente húmedo comparada a la cura convencional en pacientes con úlceras venosas, cicatrizaron en menos tiempo, la reducción de complicaciones, y terapia cómoda para el paciente mejorando su calidad de vida. Útil para los profesionales de enfermería al haber mejor gestión de los tiempos de cuidados directos y de ahorro para la administración por la disminución de costos de hospitalización.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).