Análisis de créditos y morosidad de la Caja Municipal Arequipa agencia Puerto Maldonado – 2020

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación “Análisis de Créditos y Morosidad de la Caja Municipal Arequipa Agencia Puerto Maldonado – 2020” tiene por como objetivo describir la relación entre el Análisis de Créditos y la Morosidad de la Caja Municipal en la entidad antes señalada, para lo cual se ha emple...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quispe Báez, Saniri
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Andina del Cusco
Repositorio:UAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/5422
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12557/5422
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Morosidad
Crédito financiero
Políticas de crédito
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00
id UACI_b1728d91eec2aba9610148af1282f6f7
oai_identifier_str oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/5422
network_acronym_str UACI
network_name_str UAC-Institucional
repository_id_str 4842
dc.title.es_PE.fl_str_mv Análisis de créditos y morosidad de la Caja Municipal Arequipa agencia Puerto Maldonado – 2020
title Análisis de créditos y morosidad de la Caja Municipal Arequipa agencia Puerto Maldonado – 2020
spellingShingle Análisis de créditos y morosidad de la Caja Municipal Arequipa agencia Puerto Maldonado – 2020
Quispe Báez, Saniri
Morosidad
Crédito financiero
Políticas de crédito
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00
title_short Análisis de créditos y morosidad de la Caja Municipal Arequipa agencia Puerto Maldonado – 2020
title_full Análisis de créditos y morosidad de la Caja Municipal Arequipa agencia Puerto Maldonado – 2020
title_fullStr Análisis de créditos y morosidad de la Caja Municipal Arequipa agencia Puerto Maldonado – 2020
title_full_unstemmed Análisis de créditos y morosidad de la Caja Municipal Arequipa agencia Puerto Maldonado – 2020
title_sort Análisis de créditos y morosidad de la Caja Municipal Arequipa agencia Puerto Maldonado – 2020
author Quispe Báez, Saniri
author_facet Quispe Báez, Saniri
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Quispe Sánchez, Silverio
dc.contributor.author.fl_str_mv Quispe Báez, Saniri
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Morosidad
Crédito financiero
Políticas de crédito
topic Morosidad
Crédito financiero
Políticas de crédito
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00
description El presente trabajo de investigación “Análisis de Créditos y Morosidad de la Caja Municipal Arequipa Agencia Puerto Maldonado – 2020” tiene por como objetivo describir la relación entre el Análisis de Créditos y la Morosidad de la Caja Municipal en la entidad antes señalada, para lo cual se ha empleado los métodos correlacionales porque tiene dos variables análisis de crédito y morosidad. La tesis de investigación se elaboró debido a que existe una problemática de análisis de crédito y morosidad, en la Caja Municipal Arequipa de la Ciudad de Puerto Maldonado, debido a esto se realizó la presente investigación, utilizando dos variables muy importantes como es la variable de Análisis de Crédito y Morosidad, de igual forma se utilizó las dimensiones para la variable 1 se utilizó la dimensión políticas de crédito, evaluación de ratios, para la variable morosidad se utilizó las dimensiones Perdida, Riesgo crediticio, incumplimiento de pago, teniendo objetivos general y especifico, si existe relación entre las dos variables, está presente investigación es un enfoque cuantitativo de alcance correlacional ya que cuenta con dos varíales, para la utilización de recolección de datos se utilizó dos encuestasuna para la variable Análisis de Crédito, y la otra para la Morosidad, nuestra población está conformada por 80 clientes morosos con más de 360 días de mora de la Caja Municipal de Arequipa, en el cual se obtuvo una representación según formula de determinación del tamaño de la muestra es de 67 encuestados, teniendo un muestreo probabilístico, cuenta con hipótesis, de igual forma cuenta con antecedentes nacionales e internacionales nuestro resultados fueron que existe relación positiva entre las variables análisis de crédito y morosidad que alcanza un índice 22,458, con un nivel de confianza del 88% el coeficiente de determinación R cuadrado es de 0.004 lo cual indica que el 32.8% existe relación con la variable morosidad y según la tabla cruzada de morosidad y análisis de créditos para la morosidad indica que es de 68.7% asícomo se aprecia en la tabla indicada. Para la investigación de la variable Análisis de Crédito dela Caja Municipal Arequipa según la tabla 7, figura 4 de los 67 encuestados se puede observar que 22 encuestados indicaron casi siempre, con un porcentaje de 32,8% y de 21 encuestados indicaron regular, con un porcentaje de 31.3% mientras que 10 encuestados indicaron siempre,con un porcentaje de 14,9%.En la Tabla 10 figura Nro. 7 se puede observar que de los 67 encuestados, 46 de ellos indicaron de acuerdo con un índice porcentual de 68,7%, así mismo que el 16.4% de los 11 encuestados le da un nivel de indeciso mientras que el 14,9% de los 10 encuestados están totalmente de acuerdo
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-05-15T14:45:33Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-05-15T14:45:33Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022-02-14
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12557/5422
url https://hdl.handle.net/20.500.12557/5422
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Andina del Cusco
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UAC-Institucional
instname:Universidad Andina del Cusco
instacron:UAC
instname_str Universidad Andina del Cusco
instacron_str UAC
institution UAC
reponame_str UAC-Institucional
collection UAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/24e1b530-d1ff-4d06-b5d4-3e5daba46d79/download
https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/77aa9162-3860-427f-b865-3432cc79113e/download
https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/e0a8614e-4c67-4f4f-89f2-d1fbff86f6de/download
https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/dfd45ae4-ba28-4366-83dd-8efe81654dee/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 1b4a2e73f627416712f6b618d6566202
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
9ce7fcdd3cbfe33ee133053f7108ab31
2a3f27a495f4261e11a4838885ef1aa4
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universidad Andina del Cusco
repository.mail.fl_str_mv jbenavides@uandina.edu.pe
_version_ 1847244921402032128
spelling Quispe Sánchez, Silverio3c4de86f-3dbf-40fc-b0d4-220aeba287beQuispe Báez, Saniri2023-05-15T14:45:33Z2023-05-15T14:45:33Z2022-02-14https://hdl.handle.net/20.500.12557/5422El presente trabajo de investigación “Análisis de Créditos y Morosidad de la Caja Municipal Arequipa Agencia Puerto Maldonado – 2020” tiene por como objetivo describir la relación entre el Análisis de Créditos y la Morosidad de la Caja Municipal en la entidad antes señalada, para lo cual se ha empleado los métodos correlacionales porque tiene dos variables análisis de crédito y morosidad. La tesis de investigación se elaboró debido a que existe una problemática de análisis de crédito y morosidad, en la Caja Municipal Arequipa de la Ciudad de Puerto Maldonado, debido a esto se realizó la presente investigación, utilizando dos variables muy importantes como es la variable de Análisis de Crédito y Morosidad, de igual forma se utilizó las dimensiones para la variable 1 se utilizó la dimensión políticas de crédito, evaluación de ratios, para la variable morosidad se utilizó las dimensiones Perdida, Riesgo crediticio, incumplimiento de pago, teniendo objetivos general y especifico, si existe relación entre las dos variables, está presente investigación es un enfoque cuantitativo de alcance correlacional ya que cuenta con dos varíales, para la utilización de recolección de datos se utilizó dos encuestasuna para la variable Análisis de Crédito, y la otra para la Morosidad, nuestra población está conformada por 80 clientes morosos con más de 360 días de mora de la Caja Municipal de Arequipa, en el cual se obtuvo una representación según formula de determinación del tamaño de la muestra es de 67 encuestados, teniendo un muestreo probabilístico, cuenta con hipótesis, de igual forma cuenta con antecedentes nacionales e internacionales nuestro resultados fueron que existe relación positiva entre las variables análisis de crédito y morosidad que alcanza un índice 22,458, con un nivel de confianza del 88% el coeficiente de determinación R cuadrado es de 0.004 lo cual indica que el 32.8% existe relación con la variable morosidad y según la tabla cruzada de morosidad y análisis de créditos para la morosidad indica que es de 68.7% asícomo se aprecia en la tabla indicada. Para la investigación de la variable Análisis de Crédito dela Caja Municipal Arequipa según la tabla 7, figura 4 de los 67 encuestados se puede observar que 22 encuestados indicaron casi siempre, con un porcentaje de 32,8% y de 21 encuestados indicaron regular, con un porcentaje de 31.3% mientras que 10 encuestados indicaron siempre,con un porcentaje de 14,9%.En la Tabla 10 figura Nro. 7 se puede observar que de los 67 encuestados, 46 de ellos indicaron de acuerdo con un índice porcentual de 68,7%, así mismo que el 16.4% de los 11 encuestados le da un nivel de indeciso mientras que el 14,9% de los 10 encuestados están totalmente de acuerdoThis research thesis was developed due to the fact that there is a problem of analysis of credit and delinquency, in the Caja Municipal Arequipa of the City of Puerto Maldonado, due to this the present investigation was carried out, using two very important variables such as the variable Analysis of Credit and Delinquency, in the same way, the dimensions were used for variable 1, the dimension of credit policies, evaluation of ratios, was used for the delinquency variable, the dimensions Lost, credit risk, non-payment were used, having general objectives and specifically, if there is a relationship between the two variables, this present research is a quantitative approach of correlational scope since it has two variables, for the use of data collection, two surveys were used, one for the Credit Analysis variable, and the other For Delinquency, our population is made up of 80 delinquent clients with more than 360 days in arrears of l a Municipal Fund of Arequipa, in which a representation was obtained according to the formula for determining the sample size is 67 respondents, having a probabilistic sampling, it has hypotheses, in the same way it has national and international antecedents our results were that there is positive relationship between the variables credit analysis and delinquency that reaches an index of 22,458, with a confidence level of 88%, the coefficient of determination R squared is 0.004, which indicates that 32.8% is related to the variable delinquency and according to the table Crusade of delinquency and credit analysis for delinquency indicates that it is 68.7%, as can be seen in the indicated table. For the investigation of the Credit Analysis variable of the Caja Municipal Arequipa according to table 7, figure 4 of the 67 respondents can be seen that 22 respondents indicated almost always, with a percentage of 32.8% and of 21 respondents indicated regular, with a percentage of 31.3% while 10 respondents always indicated, with a percentage of 14.9%. In Table 10, figure No. 7 can be seen that of the 67 respondents, 46 of them indicated according to a percentage index of 68.7%, as well as 16.4% of the 11 respondents give it a level of undecided while 14.9% of the 10 respondents totally agree.application/pdfspaUniversidad Andina del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/MorosidadCrédito financieroPolíticas de créditohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00Análisis de créditos y morosidad de la Caja Municipal Arequipa agencia Puerto Maldonado – 2020info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UAC-Institucionalinstname:Universidad Andina del Cuscoinstacron:UACSUNEDUContadora PúblicaUniversidad Andina del Cusco. Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y ContablesContabilidad23903490https://orcid.org/0000-0003-4100-734047020379411026Hancco Ccopa, MauroCaller Farfán, Jessica BetsabeParedes Valverde, PatriciaJurado Rivera, Darcy Augustohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALSaniri_Tesis_bachiller_2022.pdfSaniri_Tesis_bachiller_2022.pdfapplication/pdf1131033https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/24e1b530-d1ff-4d06-b5d4-3e5daba46d79/download1b4a2e73f627416712f6b618d6566202MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/77aa9162-3860-427f-b865-3432cc79113e/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTSaniri_Tesis_bachiller_2022.pdf.txtSaniri_Tesis_bachiller_2022.pdf.txtExtracted texttext/plain; charset=utf-8102236https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/e0a8614e-4c67-4f4f-89f2-d1fbff86f6de/download9ce7fcdd3cbfe33ee133053f7108ab31MD55THUMBNAILSaniri_Tesis_bachiller_2022.pdf.jpgSaniri_Tesis_bachiller_2022.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg15069https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/dfd45ae4-ba28-4366-83dd-8efe81654dee/download2a3f27a495f4261e11a4838885ef1aa4MD5620.500.12557/5422oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/54222024-10-01 21:42:02.079https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.uandina.edu.peRepositorio Digital Universidad Andina del Cuscojbenavides@uandina.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.085615
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).