Análisis de créditos y morosidad de la Caja Municipal Arequipa agencia Puerto Maldonado – 2020
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación “Análisis de Créditos y Morosidad de la Caja Municipal Arequipa Agencia Puerto Maldonado – 2020” tiene por como objetivo describir la relación entre el Análisis de Créditos y la Morosidad de la Caja Municipal en la entidad antes señalada, para lo cual se ha emple...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Andina del Cusco |
Repositorio: | UAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/5422 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12557/5422 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Morosidad Crédito financiero Políticas de crédito https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación “Análisis de Créditos y Morosidad de la Caja Municipal Arequipa Agencia Puerto Maldonado – 2020” tiene por como objetivo describir la relación entre el Análisis de Créditos y la Morosidad de la Caja Municipal en la entidad antes señalada, para lo cual se ha empleado los métodos correlacionales porque tiene dos variables análisis de crédito y morosidad. La tesis de investigación se elaboró debido a que existe una problemática de análisis de crédito y morosidad, en la Caja Municipal Arequipa de la Ciudad de Puerto Maldonado, debido a esto se realizó la presente investigación, utilizando dos variables muy importantes como es la variable de Análisis de Crédito y Morosidad, de igual forma se utilizó las dimensiones para la variable 1 se utilizó la dimensión políticas de crédito, evaluación de ratios, para la variable morosidad se utilizó las dimensiones Perdida, Riesgo crediticio, incumplimiento de pago, teniendo objetivos general y especifico, si existe relación entre las dos variables, está presente investigación es un enfoque cuantitativo de alcance correlacional ya que cuenta con dos varíales, para la utilización de recolección de datos se utilizó dos encuestasuna para la variable Análisis de Crédito, y la otra para la Morosidad, nuestra población está conformada por 80 clientes morosos con más de 360 días de mora de la Caja Municipal de Arequipa, en el cual se obtuvo una representación según formula de determinación del tamaño de la muestra es de 67 encuestados, teniendo un muestreo probabilístico, cuenta con hipótesis, de igual forma cuenta con antecedentes nacionales e internacionales nuestro resultados fueron que existe relación positiva entre las variables análisis de crédito y morosidad que alcanza un índice 22,458, con un nivel de confianza del 88% el coeficiente de determinación R cuadrado es de 0.004 lo cual indica que el 32.8% existe relación con la variable morosidad y según la tabla cruzada de morosidad y análisis de créditos para la morosidad indica que es de 68.7% asícomo se aprecia en la tabla indicada. Para la investigación de la variable Análisis de Crédito dela Caja Municipal Arequipa según la tabla 7, figura 4 de los 67 encuestados se puede observar que 22 encuestados indicaron casi siempre, con un porcentaje de 32,8% y de 21 encuestados indicaron regular, con un porcentaje de 31.3% mientras que 10 encuestados indicaron siempre,con un porcentaje de 14,9%.En la Tabla 10 figura Nro. 7 se puede observar que de los 67 encuestados, 46 de ellos indicaron de acuerdo con un índice porcentual de 68,7%, así mismo que el 16.4% de los 11 encuestados le da un nivel de indeciso mientras que el 14,9% de los 10 encuestados están totalmente de acuerdo |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).