Consecuencias jurídicas del gravamen constituido por una hipoteca sobre una cuota ideal para los otros copropietarios – análisis del segundo precedente del decimoséptimo pleno del tribunal registral

Descripción del Articulo

En esta investigación se aborda el problema sobre las consecuencias que se originan a raíz de la constitución de un gravamen por una hipoteca en la copropiedad, realizado por un copropietario sobre su cuota ideal, esto a raíz del segundo precedente del Decimoséptimo Pleno del Tribunal Registral, lo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quiroz Pérez, Rodney Wilson
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Andina del Cusco
Repositorio:UAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/5151
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12557/5151
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Copropiedad
División y partición
Gravamen
Hipoteca
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:En esta investigación se aborda el problema sobre las consecuencias que se originan a raíz de la constitución de un gravamen por una hipoteca en la copropiedad, realizado por un copropietario sobre su cuota ideal, esto a raíz del segundo precedente del Decimoséptimo Pleno del Tribunal Registral, lo que ocasiona que los copropietarios no hipotecantes de sus cuotas ideales sean afectados en sus partidas independizadas provenientes de una división y partición con la anotación de este gravamen, generando que el derecho de propiedad sea vulnerado y menoscabando la explotación del mismo. Para dichos efectos se utilizó el diseño metodológico de enfoque cualitativo con un diseño de investigación dogmática exploratoria o analítica. Así, conforme el objetivo principal se buscó un mecanismo que permita analizar y poner en contexto una situación jurídica real. Lo que permitió hallar y conocer los pormenores y alcances de las motivaciones jurídicas respecto del problema planteado, hallando la desprotección en la cual han caído los copropietarios no hipotecantes de sus cuotas ideales en sus partidas independizadas provenientes de una división y partición. Además, al finalizar el presente trabajo se recomienda a la SUNARP poner en conocimiento del Ministerio de Justicia dicha problemática, para que mediante un estudio se proponga una iniciativa legislativa que adopte la teoría declarativa, la cual permitiría a los copropietarios no ver afectadas sus partidas registrales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).