La uniformidad en la aplicación de la cadena perpetua en los supuestos de terminación anticipada y conclusión anticipada de juicio en procesos tramitados en sede central de la Corte Superior de Justicia de Cusco (2013-2015).
Descripción del Articulo
La cadena perpetua en el Perú, se acentuó el interés por mantener esta pena en nuestra legislación penal, por razones de injerencia del poder político en la elaboración de normas y para crear un clima de aparente seguridad ciudadana , no sólo se aplicó para casos de delitos de terrorismo sino que se...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Andina del Cusco |
Repositorio: | UAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/477 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12557/477 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Condena Legislación Figuras Pena |
Sumario: | La cadena perpetua en el Perú, se acentuó el interés por mantener esta pena en nuestra legislación penal, por razones de injerencia del poder político en la elaboración de normas y para crear un clima de aparente seguridad ciudadana , no sólo se aplicó para casos de delitos de terrorismo sino que se extendió además, para otros delitos graves, llegando a sobrecriminalizar diversas figuras delictivas generando contradicciones intrasistémicas dentro del propio Código Penal que rebasaron principios rectores de nuestro Derecho Penal , contenidos en el Título Preliminar del Código Penal de 1991, tales como el principio de proporcionalidad, culpabilidad, entre otros. Las tendencias modernas del Derecho Penal se orientan hacia la eliminación de penas de larga duración y se proponen alternativas para aquellas de corta duración por considerarlas ineficaces a los fines del Derecho Penal, por ello considero que no se respeta la uniformidad de esta ya que se da un desequilibrio procesal en la determinación de pena, dada la gravedad de los delitos y reduciendo las penas por evitar diferentes circunstancia como por ejemplo la carga procesal, economía procesal y celeridad procesal, por lo tanto no existe un mecanismo que haga que se imponga la pena en la misma secuencia para todos, y estos a su vez terminan por acogerse a la terminación anticipada o conclusión anticipada, es aquí donde nace la variación en cuestión a la pena que se le da al imputado. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).