Revisión de la pena de cadena perpetúa en el Perú
Descripción del Articulo
El presente estudio dogmático jurídico, es un análisis sistémico de la revisión de la Pena de Cadena Perpetua en el Perú, con el Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional. La constitucionalidad de la pena de cadena perpetua fue materia de permanente discusión, el Tribunal Constitucional Perua...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
Repositorio: | UNAPIquitos-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/7518 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12737/7518 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Condena penal Pena Revisión judicial http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02 |
Sumario: | El presente estudio dogmático jurídico, es un análisis sistémico de la revisión de la Pena de Cadena Perpetua en el Perú, con el Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional. La constitucionalidad de la pena de cadena perpetua fue materia de permanente discusión, el Tribunal Constitucional Peruano mediante Sentencia Expediente N°010-2002-AI/TC, declaro que “la cadena perpetua sólo es inconstitucional si no se prevén mecanismos temporales de excarcelación, vía los beneficios penitenciarios u otras que tengan por objeto evitar que se trate de una pena intemporal”; para evitar objeciones de incompatibilidad, se promulgo el Decreto Legislativo N°921 que establece un procedimiento de revisión de la cadena perpetua cuando el condenado ha cumplido treinta y cinco años de privación de la libertad, procedimiento que se incorporó al artículo 59-A Inciso 1 del Código de Ejecución Penal y al Texto Único Ordenado del Código de Ejecución Penal artículo 66° Inciso 1; existiendo contradicciones en cuanto a la aplicación de la revisión de la pena de cadena perpetua en el Perú con el derecho internacional el artículo 110 Inciso 3 del Estatuto Roma de la Corte Penal Internacional que establece la posibilidad de revisar la sentencia y la pena de cadena perpetua, cuando el recluso haya cumplido veinticinco años de prisión. Por lo que se propondrá la modificatoria de la legislación penal nacional, adecuándose a los instrumentos jurídicos internacionales. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).