La uniformidad en la aplicación de la cadena perpetua en los supuestos de terminación anticipada y conclusión anticipada de juicio en procesos tramitados en sede central de la Corte Superior de Justicia de Cusco (2013-2015).

Descripción del Articulo

La cadena perpetua en el Perú, se acentuó el interés por mantener esta pena en nuestra legislación penal, por razones de injerencia del poder político en la elaboración de normas y para crear un clima de aparente seguridad ciudadana , no sólo se aplicó para casos de delitos de terrorismo sino que se...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chipana Catalán, Yaquelin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Andina del Cusco
Repositorio:UAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/477
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12557/477
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Condena
Legislación
Figuras
Pena
id UACI_ae2b61be038ce6fb1f945b66049e28ad
oai_identifier_str oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/477
network_acronym_str UACI
network_name_str UAC-Institucional
repository_id_str 4842
dc.title.es_PE.fl_str_mv La uniformidad en la aplicación de la cadena perpetua en los supuestos de terminación anticipada y conclusión anticipada de juicio en procesos tramitados en sede central de la Corte Superior de Justicia de Cusco (2013-2015).
title La uniformidad en la aplicación de la cadena perpetua en los supuestos de terminación anticipada y conclusión anticipada de juicio en procesos tramitados en sede central de la Corte Superior de Justicia de Cusco (2013-2015).
spellingShingle La uniformidad en la aplicación de la cadena perpetua en los supuestos de terminación anticipada y conclusión anticipada de juicio en procesos tramitados en sede central de la Corte Superior de Justicia de Cusco (2013-2015).
Chipana Catalán, Yaquelin
Condena
Legislación
Figuras
Pena
title_short La uniformidad en la aplicación de la cadena perpetua en los supuestos de terminación anticipada y conclusión anticipada de juicio en procesos tramitados en sede central de la Corte Superior de Justicia de Cusco (2013-2015).
title_full La uniformidad en la aplicación de la cadena perpetua en los supuestos de terminación anticipada y conclusión anticipada de juicio en procesos tramitados en sede central de la Corte Superior de Justicia de Cusco (2013-2015).
title_fullStr La uniformidad en la aplicación de la cadena perpetua en los supuestos de terminación anticipada y conclusión anticipada de juicio en procesos tramitados en sede central de la Corte Superior de Justicia de Cusco (2013-2015).
title_full_unstemmed La uniformidad en la aplicación de la cadena perpetua en los supuestos de terminación anticipada y conclusión anticipada de juicio en procesos tramitados en sede central de la Corte Superior de Justicia de Cusco (2013-2015).
title_sort La uniformidad en la aplicación de la cadena perpetua en los supuestos de terminación anticipada y conclusión anticipada de juicio en procesos tramitados en sede central de la Corte Superior de Justicia de Cusco (2013-2015).
author Chipana Catalán, Yaquelin
author_facet Chipana Catalán, Yaquelin
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Paredes Matheus, Aníbal Abel
dc.contributor.author.fl_str_mv Chipana Catalán, Yaquelin
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Condena
Legislación
Figuras
Pena
topic Condena
Legislación
Figuras
Pena
description La cadena perpetua en el Perú, se acentuó el interés por mantener esta pena en nuestra legislación penal, por razones de injerencia del poder político en la elaboración de normas y para crear un clima de aparente seguridad ciudadana , no sólo se aplicó para casos de delitos de terrorismo sino que se extendió además, para otros delitos graves, llegando a sobrecriminalizar diversas figuras delictivas generando contradicciones intrasistémicas dentro del propio Código Penal que rebasaron principios rectores de nuestro Derecho Penal , contenidos en el Título Preliminar del Código Penal de 1991, tales como el principio de proporcionalidad, culpabilidad, entre otros. Las tendencias modernas del Derecho Penal se orientan hacia la eliminación de penas de larga duración y se proponen alternativas para aquellas de corta duración por considerarlas ineficaces a los fines del Derecho Penal, por ello considero que no se respeta la uniformidad de esta ya que se da un desequilibrio procesal en la determinación de pena, dada la gravedad de los delitos y reduciendo las penas por evitar diferentes circunstancia como por ejemplo la carga procesal, economía procesal y celeridad procesal, por lo tanto no existe un mecanismo que haga que se imponga la pena en la misma secuencia para todos, y estos a su vez terminan por acogerse a la terminación anticipada o conclusión anticipada, es aquí donde nace la variación en cuestión a la pena que se le da al imputado.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-12-05T15:17:48Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-12-05T15:17:48Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016-07-20
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12557/477
url https://hdl.handle.net/20.500.12557/477
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Andina del Cusco
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Andina del Cusco
Repositorio Institucional - UAC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UAC-Institucional
instname:Universidad Andina del Cusco
instacron:UAC
instname_str Universidad Andina del Cusco
instacron_str UAC
institution UAC
reponame_str UAC-Institucional
collection UAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/cf03c7dd-c320-4f56-af04-ad5e57cc4b4d/download
https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/0e48fe07-9f31-4720-9860-971abb7e2015/download
https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/59a95407-18e4-4aa6-be99-5203c29af431/download
https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/2a76ddf7-0685-4e9e-9f90-76ec84572f76/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
f3bdfec45d744004f2c8cc0b7fcd7301
e789e218092ee47b49d247148bf85992
1bb538b79fca37cf94ea7be5cbd90460
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universidad Andina del Cusco
repository.mail.fl_str_mv jbenavides@uandina.edu.pe
_version_ 1841538717477502976
spelling Paredes Matheus, Aníbal Abelcb83d8c5-81b5-4a4b-9b46-47c066d25b65-1Chipana Catalán, Yaquelin2016-12-05T15:17:48Z2016-12-05T15:17:48Z2016-07-20https://hdl.handle.net/20.500.12557/477La cadena perpetua en el Perú, se acentuó el interés por mantener esta pena en nuestra legislación penal, por razones de injerencia del poder político en la elaboración de normas y para crear un clima de aparente seguridad ciudadana , no sólo se aplicó para casos de delitos de terrorismo sino que se extendió además, para otros delitos graves, llegando a sobrecriminalizar diversas figuras delictivas generando contradicciones intrasistémicas dentro del propio Código Penal que rebasaron principios rectores de nuestro Derecho Penal , contenidos en el Título Preliminar del Código Penal de 1991, tales como el principio de proporcionalidad, culpabilidad, entre otros. Las tendencias modernas del Derecho Penal se orientan hacia la eliminación de penas de larga duración y se proponen alternativas para aquellas de corta duración por considerarlas ineficaces a los fines del Derecho Penal, por ello considero que no se respeta la uniformidad de esta ya que se da un desequilibrio procesal en la determinación de pena, dada la gravedad de los delitos y reduciendo las penas por evitar diferentes circunstancia como por ejemplo la carga procesal, economía procesal y celeridad procesal, por lo tanto no existe un mecanismo que haga que se imponga la pena en la misma secuencia para todos, y estos a su vez terminan por acogerse a la terminación anticipada o conclusión anticipada, es aquí donde nace la variación en cuestión a la pena que se le da al imputado.Life imprisonment in Peru, the interest in maintaining the death penalty in our criminal law, for reasons of political interference in the development of standards and to create a climate of apparent citizen security was heightened not only it applied in cases of crimes terrorism but was also extended to other serious crimes, reaching sobrecriminalizar various offenses generating intrasystemic contradictions within itself Penal Code that exceeded guiding principles of our criminal law, contained in the Preliminary Title of the Criminal Code of 1991, such as the principle of proportionality, guilt, among others. Modern trends of criminal law are directed towards eliminating long sentences and propose alternatives for those short lived ineffective for the purposes of criminal law to consider them, so I think that uniformity of this is not respected as it is given a procedural imbalance in determining sentence, given the seriousness of the offenses and reducing sentences to avoid different circumstances such as procedural burden, procedural economy and celerity, therefore there is no mechanism that makes the sentence imposed in the same sequence for all, and these in turn end up taking early termination or early termination, this is where the change comes in question to the punishment given to the accused.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Andina del Cuscoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Andina del CuscoRepositorio Institucional - UACreponame:UAC-Institucionalinstname:Universidad Andina del Cuscoinstacron:UACCondenaLegislaciónFigurasPenaLa uniformidad en la aplicación de la cadena perpetua en los supuestos de terminación anticipada y conclusión anticipada de juicio en procesos tramitados en sede central de la Corte Superior de Justicia de Cusco (2013-2015).info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUAbogadoUniversidad Andina del Cusco. Facultad de Derecho y Ciencia PolíticaTitulo ProfesionalDerechoLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/cf03c7dd-c320-4f56-af04-ad5e57cc4b4d/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALYaquelin_Tesis_bachiller_2016.pdfYaquelin_Tesis_bachiller_2016.pdfapplication/pdf1675253https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/0e48fe07-9f31-4720-9860-971abb7e2015/downloadf3bdfec45d744004f2c8cc0b7fcd7301MD53TEXTYaquelin_Tesis_bachiller_2016.pdf.txtYaquelin_Tesis_bachiller_2016.pdf.txtExtracted texttext/plain; charset=utf-8101552https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/59a95407-18e4-4aa6-be99-5203c29af431/downloade789e218092ee47b49d247148bf85992MD510THUMBNAILYaquelin_Tesis_bachiller_2016.pdf.jpgYaquelin_Tesis_bachiller_2016.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg17136https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/2a76ddf7-0685-4e9e-9f90-76ec84572f76/download1bb538b79fca37cf94ea7be5cbd90460MD51120.500.12557/477oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/4772024-10-01 22:05:12.384https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.uandina.edu.peRepositorio Digital Universidad Andina del Cuscojbenavides@uandina.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.111414
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).