La despenalización del aborto en los casos de violación sexual en menores de edad en la legislación peruana, 2021.

Descripción del Articulo

La despenalización del aborto en los casos de violación sexual en menores de edad es un tema controvertido, la discusión gira en torno a los derechos de las menores, su salud física y mental, así como los imperativos legales y éticos que enfrenta el Estado al abordar esta problemática. En Perú, la p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quico Lipa, Korayma Yamelith
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Andina del Cusco
Repositorio:UAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/6959
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12557/6959
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Despenalización
Aborto
Violación sexual de menor de edad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
id UACI_abe137b0fed830ac17cd3c3ce4990599
oai_identifier_str oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/6959
network_acronym_str UACI
network_name_str UAC-Institucional
repository_id_str 4842
dc.title.none.fl_str_mv La despenalización del aborto en los casos de violación sexual en menores de edad en la legislación peruana, 2021.
title La despenalización del aborto en los casos de violación sexual en menores de edad en la legislación peruana, 2021.
spellingShingle La despenalización del aborto en los casos de violación sexual en menores de edad en la legislación peruana, 2021.
Quico Lipa, Korayma Yamelith
Despenalización
Aborto
Violación sexual de menor de edad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
title_short La despenalización del aborto en los casos de violación sexual en menores de edad en la legislación peruana, 2021.
title_full La despenalización del aborto en los casos de violación sexual en menores de edad en la legislación peruana, 2021.
title_fullStr La despenalización del aborto en los casos de violación sexual en menores de edad en la legislación peruana, 2021.
title_full_unstemmed La despenalización del aborto en los casos de violación sexual en menores de edad en la legislación peruana, 2021.
title_sort La despenalización del aborto en los casos de violación sexual en menores de edad en la legislación peruana, 2021.
author Quico Lipa, Korayma Yamelith
author_facet Quico Lipa, Korayma Yamelith
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Salazar Mujica, Alan Felipe
dc.contributor.author.fl_str_mv Quico Lipa, Korayma Yamelith
dc.subject.none.fl_str_mv Despenalización
Aborto
Violación sexual de menor de edad
topic Despenalización
Aborto
Violación sexual de menor de edad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
description La despenalización del aborto en los casos de violación sexual en menores de edad es un tema controvertido, la discusión gira en torno a los derechos de las menores, su salud física y mental, así como los imperativos legales y éticos que enfrenta el Estado al abordar esta problemática. En Perú, la penalización del aborto en la mayoría de los casos, incluidos aquellos resultantes de violación sexual, ha generado debates sobre la necesidad de reformar las leyes para garantizar el acceso de las menores a servicios de salud reproductiva seguros y adecuados. En la presente investigación se planteó como objetivo general, determinar cuáles son los fundamentos jurídicos y fácticos para la despenalización del aborto en los casos violación sexual en menores de edad en la legislación peruana; como posible respuesta al problema de investigación se formuló la hipótesis de trabajo: En el contexto legal peruano, la despenalización del aborto en casos de violación sexual en menores de edad se justifica tanto en fundamentos jurídicos como fácticos. Jurídicamente, se basa en el derecho a la salud y la integridad física y mental reconocidos en la legislación nacional y en tratados internacionales de derechos humanos. Estos tratados establecen la obligación del Estado de garantizar el acceso a servicios de salud adecuados y proteger a los grupos más vulnerables, como las menores de edad. Además, la jurisprudencia internacional respalda la coherencia de la despenalización del aborto en estos casos con los estándares de derechos humanos. En términos fácticos, la evidencia médica confirma que las menores de edad embarazadas como resultado de una violación enfrentan riesgos significativos para su salud física y mental, incluyendo complicaciones médicas graves y problemas de salud mental. En el desarrollo temático se analizaron las siguientes categorías despenalización del aborto y violación sexual en menores de edad; el enfoque es cualitativo de tipo dogmático jurídico, las técnicas de recolección de datos, análisis documental y entrevista a expertos. La hipótesis de trabajo fue verificada, llegando a la siguiente conclusión: Los fundamentos jurídicos para la despenalización del aborto en casos de violación sexual en menores de edad en la legislación peruana están respaldados tanto por el marco legal nacional como por los tratados internacionales de derechos humanos ratificados por Perú. Estos fundamentos se basan en el reconocimiento del derecho a la salud, integridad física, mental y dignidad de las menores de edad, así como en la obligación del Estado de proteger a los grupos más vulnerables. Sobre los fundamentos fácticos están referidos a los riesgos significativos para la salud física y mental que enfrentan las menores de edad que quedan embarazadas como resultado de una violación.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-11-12T14:48:41Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-11-12T14:48:41Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024-06-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12557/6959
url https://hdl.handle.net/20.500.12557/6959
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Andina del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Andina del Cusco
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UAC-Institucional
instname:Universidad Andina del Cusco
instacron:UAC
instname_str Universidad Andina del Cusco
instacron_str UAC
institution UAC
reponame_str UAC-Institucional
collection UAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/59b00841-2430-46d4-a8d7-84495552c0ea/download
https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/66d6b58b-4ab7-4a9c-a7d5-7db947e6400c/download
https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/d99596cf-a7bb-4569-b09d-45f641eb81be/download
https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/63cbd7b3-e84b-4c09-ae3b-c02a3a4c6ed2/download
https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/572b75fb-e672-4e03-aa43-7b8c1c9fdcc3/download
https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/26b27593-a1a5-4377-b5b4-10794b89ff84/download
https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/ae35c859-004b-44f4-ad5f-78ff08109309/download
https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/5b8ca86e-03d5-4d1a-96cd-60752925c2bf/download
https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/aa8b9caa-58c3-4f1a-bcf0-24bc5a1a23e2/download
https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/c09e7041-4a89-4f9d-a2a0-d524c778fff8/download
https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/c92945b2-7b83-459a-a1d7-9745817a51f0/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 45db165c662a1c6583a063d2ad854b62
c8c75b488bdfbee6d44780022befb727
0874afe407de51f3ca161ddc1c2848e2
1f14487299a8a795dc379bc1df9968a0
bb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4
f5722d8ef3299e8ad36bed59bb5291f0
78c5c8c16f16766f7dcfa0013f025493
4e336f3418ac651d253b2631d341d4c0
9d7ddbf573e3a17db6e753de8013f5a4
da4133ce0a7cb8ee88266e0704011f80
57b1021d11821a4e605014a8d66238e6
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universidad Andina del Cusco
repository.mail.fl_str_mv jbenavides@uandina.edu.pe
_version_ 1845976538070122496
spelling Salazar Mujica, Alan FelipeQuico Lipa, Korayma Yamelith2024-11-12T14:48:41Z2024-11-12T14:48:41Z2024-06-05https://hdl.handle.net/20.500.12557/6959La despenalización del aborto en los casos de violación sexual en menores de edad es un tema controvertido, la discusión gira en torno a los derechos de las menores, su salud física y mental, así como los imperativos legales y éticos que enfrenta el Estado al abordar esta problemática. En Perú, la penalización del aborto en la mayoría de los casos, incluidos aquellos resultantes de violación sexual, ha generado debates sobre la necesidad de reformar las leyes para garantizar el acceso de las menores a servicios de salud reproductiva seguros y adecuados. En la presente investigación se planteó como objetivo general, determinar cuáles son los fundamentos jurídicos y fácticos para la despenalización del aborto en los casos violación sexual en menores de edad en la legislación peruana; como posible respuesta al problema de investigación se formuló la hipótesis de trabajo: En el contexto legal peruano, la despenalización del aborto en casos de violación sexual en menores de edad se justifica tanto en fundamentos jurídicos como fácticos. Jurídicamente, se basa en el derecho a la salud y la integridad física y mental reconocidos en la legislación nacional y en tratados internacionales de derechos humanos. Estos tratados establecen la obligación del Estado de garantizar el acceso a servicios de salud adecuados y proteger a los grupos más vulnerables, como las menores de edad. Además, la jurisprudencia internacional respalda la coherencia de la despenalización del aborto en estos casos con los estándares de derechos humanos. En términos fácticos, la evidencia médica confirma que las menores de edad embarazadas como resultado de una violación enfrentan riesgos significativos para su salud física y mental, incluyendo complicaciones médicas graves y problemas de salud mental. En el desarrollo temático se analizaron las siguientes categorías despenalización del aborto y violación sexual en menores de edad; el enfoque es cualitativo de tipo dogmático jurídico, las técnicas de recolección de datos, análisis documental y entrevista a expertos. La hipótesis de trabajo fue verificada, llegando a la siguiente conclusión: Los fundamentos jurídicos para la despenalización del aborto en casos de violación sexual en menores de edad en la legislación peruana están respaldados tanto por el marco legal nacional como por los tratados internacionales de derechos humanos ratificados por Perú. Estos fundamentos se basan en el reconocimiento del derecho a la salud, integridad física, mental y dignidad de las menores de edad, así como en la obligación del Estado de proteger a los grupos más vulnerables. Sobre los fundamentos fácticos están referidos a los riesgos significativos para la salud física y mental que enfrentan las menores de edad que quedan embarazadas como resultado de una violación.The decriminalization of abortion in cases of sexual assault involving minors is a contentious issue, revolving around the rights of minors, their physical and mental health, as well as the legal and ethical imperatives faced by the State in addressing this problem. In Peru, the criminalization of abortion in most cases, including those resulting from sexual assault, has sparked debates about the need to reform laws to ensure minors' access to safe and adequate reproductive health services. The present research aimed to determine the legal and factual foundations for the decriminalization of abortion in cases of sexual assault involving minors in Peruvian legislation. The hypothesis posited was that, in the Peruvian legal context, the decriminalization of abortion in such cases is justified both legally and factually. Legally, it is based on the right to health and physical and mental integrity recognized in national legislation and international human rights treaties ratified by Peru. These treaties establish the State's obligation to guarantee access to adequate health services and protect the most vulnerable groups, such as minors. Additionally, international jurisprudence supports the coherence of decriminalizing abortion in these cases with human rights standards. Factually, medical evidence confirms that minors impregnated as a result of sexual assault face significant risks to their physical and mental health, including severe medical complications and mental health issues. The research adopted a qualitative, dogmatic legal approach, employing data collection techniques such as document analysis and expert interviews. The hypothesis was verified, leading to the conclusion that the legal foundations for decriminalizing abortion in cases of sexual assault involving minors in Peruvian legislation are supported by both national legal frameworks and international human rights treaties ratified by Peru. These foundations are based on the recognition of minors' rights to health, physical and mental integrity, and dignity, as well as the State's obligation to protect the most vulnerable groups. The factual foundations relate to the significant health risks faced by minors impregnated as a result of sexual assault.Análisis de las instituciones del Derecho Penal. Análisis de contenidos y sistemática penal.application/pdfspaUniversidad Andina del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/DespenalizaciónAbortoViolación sexual de menor de edadhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01La despenalización del aborto en los casos de violación sexual en menores de edad en la legislación peruana, 2021.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UAC-Institucionalinstname:Universidad Andina del Cuscoinstacron:UACSUNEDUAbogadaUniversidad Andina del Cusco. Facultad de Derecho y Ciencia PolíticaDerecho41330293https://orcid.org/0000-0002-8005-127573947932421016Velasquez Delgado, PercyCasafranca Buob, Paul JoseMujica Paredes, Boris GermainQuispe Ayala, Yeseniahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALKorayma_Tesis_bachiller_2024.pdfKorayma_Tesis_bachiller_2024.pdfapplication/pdf5891422https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/59b00841-2430-46d4-a8d7-84495552c0ea/download45db165c662a1c6583a063d2ad854b62MD51AUTORIZACIÓN.pdfAUTORIZACIÓN.pdfapplication/pdf517328https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/66d6b58b-4ab7-4a9c-a7d5-7db947e6400c/downloadc8c75b488bdfbee6d44780022befb727MD52REPORTE.pdfREPORTE.pdfapplication/pdf11565183https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/d99596cf-a7bb-4569-b09d-45f641eb81be/download0874afe407de51f3ca161ddc1c2848e2MD53CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8905https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/63cbd7b3-e84b-4c09-ae3b-c02a3a4c6ed2/download1f14487299a8a795dc379bc1df9968a0MD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/572b75fb-e672-4e03-aa43-7b8c1c9fdcc3/downloadbb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4MD55TEXTKorayma_Tesis_bachiller_2024.pdf.txtKorayma_Tesis_bachiller_2024.pdf.txtExtracted texttext/plain; charset=utf-8101784https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/26b27593-a1a5-4377-b5b4-10794b89ff84/downloadf5722d8ef3299e8ad36bed59bb5291f0MD56AUTORIZACIÓN.pdf.txtAUTORIZACIÓN.pdf.txtExtracted texttext/plain; charset=utf-83877https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/ae35c859-004b-44f4-ad5f-78ff08109309/download78c5c8c16f16766f7dcfa0013f025493MD58REPORTE.pdf.txtREPORTE.pdf.txtExtracted texttext/plain; charset=utf-811851https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/5b8ca86e-03d5-4d1a-96cd-60752925c2bf/download4e336f3418ac651d253b2631d341d4c0MD510THUMBNAILKorayma_Tesis_bachiller_2024.pdf.jpgKorayma_Tesis_bachiller_2024.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg20280https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/aa8b9caa-58c3-4f1a-bcf0-24bc5a1a23e2/download9d7ddbf573e3a17db6e753de8013f5a4MD57AUTORIZACIÓN.pdf.jpgAUTORIZACIÓN.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg32979https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/c09e7041-4a89-4f9d-a2a0-d524c778fff8/downloadda4133ce0a7cb8ee88266e0704011f80MD59REPORTE.pdf.jpgREPORTE.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg19293https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/c92945b2-7b83-459a-a1d7-9745817a51f0/download57b1021d11821a4e605014a8d66238e6MD51120.500.12557/6959oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/69592024-11-13 03:01:06.307http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.uandina.edu.peRepositorio Digital Universidad Andina del Cuscojbenavides@uandina.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0IG93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLCB0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZyB0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sIGluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yIHB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZSB0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQgdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uIGFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LCB5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZSBjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdCBzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkIHdpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRCBCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUgRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSCBDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMgbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.035158
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).