La despenalización del aborto en los casos de violación sexual en menores de edad en la legislación peruana, 2021.
Descripción del Articulo
La despenalización del aborto en los casos de violación sexual en menores de edad es un tema controvertido, la discusión gira en torno a los derechos de las menores, su salud física y mental, así como los imperativos legales y éticos que enfrenta el Estado al abordar esta problemática. En Perú, la p...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Andina del Cusco |
Repositorio: | UAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/6959 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12557/6959 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Despenalización Aborto Violación sexual de menor de edad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | La despenalización del aborto en los casos de violación sexual en menores de edad es un tema controvertido, la discusión gira en torno a los derechos de las menores, su salud física y mental, así como los imperativos legales y éticos que enfrenta el Estado al abordar esta problemática. En Perú, la penalización del aborto en la mayoría de los casos, incluidos aquellos resultantes de violación sexual, ha generado debates sobre la necesidad de reformar las leyes para garantizar el acceso de las menores a servicios de salud reproductiva seguros y adecuados. En la presente investigación se planteó como objetivo general, determinar cuáles son los fundamentos jurídicos y fácticos para la despenalización del aborto en los casos violación sexual en menores de edad en la legislación peruana; como posible respuesta al problema de investigación se formuló la hipótesis de trabajo: En el contexto legal peruano, la despenalización del aborto en casos de violación sexual en menores de edad se justifica tanto en fundamentos jurídicos como fácticos. Jurídicamente, se basa en el derecho a la salud y la integridad física y mental reconocidos en la legislación nacional y en tratados internacionales de derechos humanos. Estos tratados establecen la obligación del Estado de garantizar el acceso a servicios de salud adecuados y proteger a los grupos más vulnerables, como las menores de edad. Además, la jurisprudencia internacional respalda la coherencia de la despenalización del aborto en estos casos con los estándares de derechos humanos. En términos fácticos, la evidencia médica confirma que las menores de edad embarazadas como resultado de una violación enfrentan riesgos significativos para su salud física y mental, incluyendo complicaciones médicas graves y problemas de salud mental. En el desarrollo temático se analizaron las siguientes categorías despenalización del aborto y violación sexual en menores de edad; el enfoque es cualitativo de tipo dogmático jurídico, las técnicas de recolección de datos, análisis documental y entrevista a expertos. La hipótesis de trabajo fue verificada, llegando a la siguiente conclusión: Los fundamentos jurídicos para la despenalización del aborto en casos de violación sexual en menores de edad en la legislación peruana están respaldados tanto por el marco legal nacional como por los tratados internacionales de derechos humanos ratificados por Perú. Estos fundamentos se basan en el reconocimiento del derecho a la salud, integridad física, mental y dignidad de las menores de edad, así como en la obligación del Estado de proteger a los grupos más vulnerables. Sobre los fundamentos fácticos están referidos a los riesgos significativos para la salud física y mental que enfrentan las menores de edad que quedan embarazadas como resultado de una violación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).