Análisis de la incidencia del tiempo de curado del concreto respecto a la resistencia a compresión y adherencia entre concreto antiguo y concreto nuevo, Cusco – 2018.

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se realizó bajo la metodología descriptiva- hipotético deductiva, dicho trabajo de investigación evalúa la incidencia del tiempo de curado del concreto respecto a la resistencia a compresión y a la adherencia entre concreto antiguo y concreto nuevo, utilizando de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Huayta Torres, Yanet, Mamani Callapiña, Elizabet
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Andina del Cusco
Repositorio:UAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/2722
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12557/2722
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Resistencia a compresión
Adherencia
Concreto antiguo
Concreto nuevo
Curado
id UACI_a1e1a8c35365cd4a3f7de3443be04a38
oai_identifier_str oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/2722
network_acronym_str UACI
network_name_str UAC-Institucional
repository_id_str 4842
dc.title.es_PE.fl_str_mv Análisis de la incidencia del tiempo de curado del concreto respecto a la resistencia a compresión y adherencia entre concreto antiguo y concreto nuevo, Cusco – 2018.
title Análisis de la incidencia del tiempo de curado del concreto respecto a la resistencia a compresión y adherencia entre concreto antiguo y concreto nuevo, Cusco – 2018.
spellingShingle Análisis de la incidencia del tiempo de curado del concreto respecto a la resistencia a compresión y adherencia entre concreto antiguo y concreto nuevo, Cusco – 2018.
Huayta Torres, Yanet
Resistencia a compresión
Adherencia
Concreto antiguo
Concreto nuevo
Curado
title_short Análisis de la incidencia del tiempo de curado del concreto respecto a la resistencia a compresión y adherencia entre concreto antiguo y concreto nuevo, Cusco – 2018.
title_full Análisis de la incidencia del tiempo de curado del concreto respecto a la resistencia a compresión y adherencia entre concreto antiguo y concreto nuevo, Cusco – 2018.
title_fullStr Análisis de la incidencia del tiempo de curado del concreto respecto a la resistencia a compresión y adherencia entre concreto antiguo y concreto nuevo, Cusco – 2018.
title_full_unstemmed Análisis de la incidencia del tiempo de curado del concreto respecto a la resistencia a compresión y adherencia entre concreto antiguo y concreto nuevo, Cusco – 2018.
title_sort Análisis de la incidencia del tiempo de curado del concreto respecto a la resistencia a compresión y adherencia entre concreto antiguo y concreto nuevo, Cusco – 2018.
author Huayta Torres, Yanet
author_facet Huayta Torres, Yanet
Mamani Callapiña, Elizabet
author_role author
author2 Mamani Callapiña, Elizabet
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Chacón Sánchez, Víctor
dc.contributor.author.fl_str_mv Huayta Torres, Yanet
Mamani Callapiña, Elizabet
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Resistencia a compresión
Adherencia
Concreto antiguo
Concreto nuevo
Curado
topic Resistencia a compresión
Adherencia
Concreto antiguo
Concreto nuevo
Curado
description El presente trabajo de investigación se realizó bajo la metodología descriptiva- hipotético deductiva, dicho trabajo de investigación evalúa la incidencia del tiempo de curado del concreto respecto a la resistencia a compresión y a la adherencia entre concreto antiguo y concreto nuevo, utilizando de base las normas que nos proporcionan las especificaciones en las cuales debemos basar la elaboración de las probetas y las diferentes condicionantes que debemos tomar en cuenta. Se usaron las normas ASTM C-881, (Standard Specification for Epoxy-Resin-Base Bonding Systems for Concrete), Especificaciones para sistemas de adherencia para concreto a base de resinas epóxicas, esta norma hace referencia al método que cubre la determinación del sistema a base de resinas epóxicas, su manipulación, aplicación y el cuidado que se debe tener al manejarlas. Para la elaboración de la probeta se utilizó la norma ASTM C- 882, (Standard Test Method for Bond Strength of Epoxy-Resin Systems Used With Concrete), Método estándar de la prueba para la fuerza de adherencia en los sistemas epóxicos a base de resina usados con concreto, esta norma proporciona datos específicos de las dimensiones que debe guardar el espécimen y sobre el ensayo. El procedimiento que se siguió comienza con la elaboración de los especímenes, tomando en consideración las dimensiones y forma que exige la norma, se hizo el vaciado de la primera parte de los cilindros con la forma especificada por la norma, cabe mencionar que la prueba se realizó con un concreto antiguo de un día de edad al que se le aplicó el puente de adherencia y luego se colocó concreto fresco para completar el cilindro. Los resultados son comparados con cilindros patrón, los cuales proporcionaron una referencia directa del comportamiento que se espera que los especímenes mantengan. La investigación permitió observar el desarrollo comparativo de la resistencia a compresión de los especímenes donde se observó y se llegó a la conclusión de que en términos generales la resistencia a compresión de un concreto con puente de adherencia mantiene valores similares frente a la resistencia a compresión alcanzada por un concreto tradicional patrón.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-07-11T16:15:56Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-07-11T16:15:56Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018-12-14
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12557/2722
url https://hdl.handle.net/20.500.12557/2722
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Andina del Cusco
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Andina del Cusco
Repositorio Institucional - UAC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UAC-Institucional
instname:Universidad Andina del Cusco
instacron:UAC
instname_str Universidad Andina del Cusco
instacron_str UAC
institution UAC
reponame_str UAC-Institucional
collection UAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/ca1d408e-204f-40ae-b1c1-e94b1c856faa/download
https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/5a7acf32-9bb2-49c2-80c4-c84b479febfd/download
https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/f0083cb7-0af6-466c-bc5c-7c5e3ed44d44/download
https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/40a59687-3bae-42ec-b284-b8e896fc603c/download
https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/2ba6cb74-5b08-45c2-903f-5dd0558fcd09/download
https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/4acf5dac-0821-4424-aee5-11d943825d51/download
https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/231b97f0-3cb4-4802-bf13-49908ef5616c/download
bitstream.checksum.fl_str_mv e1a1cb49eeb90733a38f53498942c95e
7e7cb27641175486494a7597257c8ff7
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
496ec52f99856f16491454548ca54d4d
780830f3a94ceea1672d0f014faff19c
b335dc0c29e889ba75cad303a373daf6
27dc3579fa1817408fabdf7aa2ebc5bd
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universidad Andina del Cusco
repository.mail.fl_str_mv jbenavides@uandina.edu.pe
_version_ 1847879062700163072
spelling Chacón Sánchez, Víctor55b82027-f989-4c32-b545-33a42d7a98d3-17f36ef62-307e-4cf3-b876-4672a1f17b48-1Huayta Torres, YanetMamani Callapiña, Elizabet2019-07-11T16:15:56Z2019-07-11T16:15:56Z2018-12-14https://hdl.handle.net/20.500.12557/2722El presente trabajo de investigación se realizó bajo la metodología descriptiva- hipotético deductiva, dicho trabajo de investigación evalúa la incidencia del tiempo de curado del concreto respecto a la resistencia a compresión y a la adherencia entre concreto antiguo y concreto nuevo, utilizando de base las normas que nos proporcionan las especificaciones en las cuales debemos basar la elaboración de las probetas y las diferentes condicionantes que debemos tomar en cuenta. Se usaron las normas ASTM C-881, (Standard Specification for Epoxy-Resin-Base Bonding Systems for Concrete), Especificaciones para sistemas de adherencia para concreto a base de resinas epóxicas, esta norma hace referencia al método que cubre la determinación del sistema a base de resinas epóxicas, su manipulación, aplicación y el cuidado que se debe tener al manejarlas. Para la elaboración de la probeta se utilizó la norma ASTM C- 882, (Standard Test Method for Bond Strength of Epoxy-Resin Systems Used With Concrete), Método estándar de la prueba para la fuerza de adherencia en los sistemas epóxicos a base de resina usados con concreto, esta norma proporciona datos específicos de las dimensiones que debe guardar el espécimen y sobre el ensayo. El procedimiento que se siguió comienza con la elaboración de los especímenes, tomando en consideración las dimensiones y forma que exige la norma, se hizo el vaciado de la primera parte de los cilindros con la forma especificada por la norma, cabe mencionar que la prueba se realizó con un concreto antiguo de un día de edad al que se le aplicó el puente de adherencia y luego se colocó concreto fresco para completar el cilindro. Los resultados son comparados con cilindros patrón, los cuales proporcionaron una referencia directa del comportamiento que se espera que los especímenes mantengan. La investigación permitió observar el desarrollo comparativo de la resistencia a compresión de los especímenes donde se observó y se llegó a la conclusión de que en términos generales la resistencia a compresión de un concreto con puente de adherencia mantiene valores similares frente a la resistencia a compresión alcanzada por un concreto tradicional patrón.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Andina del Cuscoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Andina del CuscoRepositorio Institucional - UACreponame:UAC-Institucionalinstname:Universidad Andina del Cuscoinstacron:UACResistencia a compresiónAdherenciaConcreto antiguoConcreto nuevoCuradoAnálisis de la incidencia del tiempo de curado del concreto respecto a la resistencia a compresión y adherencia entre concreto antiguo y concreto nuevo, Cusco – 2018.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero CivilUniversidad Andina del Cusco. Facultad de Ingeniería y ArquitecturaTitulo ProfesionalIngeniería CivilORIGINALYanet_Elizabet_Tesis_bachiller_2018_Part.1.pdfYanet_Elizabet_Tesis_bachiller_2018_Part.1.pdfapplication/pdf2337835https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/ca1d408e-204f-40ae-b1c1-e94b1c856faa/downloade1a1cb49eeb90733a38f53498942c95eMD51Yanet_Elizabet_Tesis_bachiller_2018_Part.2.pdfYanet_Elizabet_Tesis_bachiller_2018_Part.2.pdfapplication/pdf3181348https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/5a7acf32-9bb2-49c2-80c4-c84b479febfd/download7e7cb27641175486494a7597257c8ff7MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/f0083cb7-0af6-466c-bc5c-7c5e3ed44d44/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53TEXTYanet_Elizabet_Tesis_bachiller_2018_Part.1.pdf.txtYanet_Elizabet_Tesis_bachiller_2018_Part.1.pdf.txtExtracted texttext/plain; charset=utf-8102299https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/40a59687-3bae-42ec-b284-b8e896fc603c/download496ec52f99856f16491454548ca54d4dMD516Yanet_Elizabet_Tesis_bachiller_2018_Part.2.pdf.txtYanet_Elizabet_Tesis_bachiller_2018_Part.2.pdf.txtExtracted texttext/plain; charset=utf-8102264https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/2ba6cb74-5b08-45c2-903f-5dd0558fcd09/download780830f3a94ceea1672d0f014faff19cMD518THUMBNAILYanet_Elizabet_Tesis_bachiller_2018_Part.1.pdf.jpgYanet_Elizabet_Tesis_bachiller_2018_Part.1.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg19076https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/4acf5dac-0821-4424-aee5-11d943825d51/downloadb335dc0c29e889ba75cad303a373daf6MD517Yanet_Elizabet_Tesis_bachiller_2018_Part.2.pdf.jpgYanet_Elizabet_Tesis_bachiller_2018_Part.2.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg21219https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/231b97f0-3cb4-4802-bf13-49908ef5616c/download27dc3579fa1817408fabdf7aa2ebc5bdMD51920.500.12557/2722oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/27222024-10-01 21:33:56.182https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.uandina.edu.peRepositorio Digital Universidad Andina del Cuscojbenavides@uandina.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 12.807258
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).