Análisis de la incidencia del tiempo de curado del concreto respecto a la resistencia a compresión y adherencia entre concreto antiguo y concreto nuevo, Cusco – 2018.

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se realizó bajo la metodología descriptiva- hipotético deductiva, dicho trabajo de investigación evalúa la incidencia del tiempo de curado del concreto respecto a la resistencia a compresión y a la adherencia entre concreto antiguo y concreto nuevo, utilizando de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Huayta Torres, Yanet, Mamani Callapiña, Elizabet
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Andina del Cusco
Repositorio:UAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/2722
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12557/2722
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Resistencia a compresión
Adherencia
Concreto antiguo
Concreto nuevo
Curado
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación se realizó bajo la metodología descriptiva- hipotético deductiva, dicho trabajo de investigación evalúa la incidencia del tiempo de curado del concreto respecto a la resistencia a compresión y a la adherencia entre concreto antiguo y concreto nuevo, utilizando de base las normas que nos proporcionan las especificaciones en las cuales debemos basar la elaboración de las probetas y las diferentes condicionantes que debemos tomar en cuenta. Se usaron las normas ASTM C-881, (Standard Specification for Epoxy-Resin-Base Bonding Systems for Concrete), Especificaciones para sistemas de adherencia para concreto a base de resinas epóxicas, esta norma hace referencia al método que cubre la determinación del sistema a base de resinas epóxicas, su manipulación, aplicación y el cuidado que se debe tener al manejarlas. Para la elaboración de la probeta se utilizó la norma ASTM C- 882, (Standard Test Method for Bond Strength of Epoxy-Resin Systems Used With Concrete), Método estándar de la prueba para la fuerza de adherencia en los sistemas epóxicos a base de resina usados con concreto, esta norma proporciona datos específicos de las dimensiones que debe guardar el espécimen y sobre el ensayo. El procedimiento que se siguió comienza con la elaboración de los especímenes, tomando en consideración las dimensiones y forma que exige la norma, se hizo el vaciado de la primera parte de los cilindros con la forma especificada por la norma, cabe mencionar que la prueba se realizó con un concreto antiguo de un día de edad al que se le aplicó el puente de adherencia y luego se colocó concreto fresco para completar el cilindro. Los resultados son comparados con cilindros patrón, los cuales proporcionaron una referencia directa del comportamiento que se espera que los especímenes mantengan. La investigación permitió observar el desarrollo comparativo de la resistencia a compresión de los especímenes donde se observó y se llegó a la conclusión de que en términos generales la resistencia a compresión de un concreto con puente de adherencia mantiene valores similares frente a la resistencia a compresión alcanzada por un concreto tradicional patrón.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).