Hábitos alimentarios e índice de masa corporal en comerciantes que laboran en el mercado de abastos Vino canchón Cusco, 2023
Descripción del Articulo
El presente estudio de investigación titulado “HÁBITOS ALIMENTARIOS E ÍNDICE DE MASA CORPORAL EN COMERCIANTES QUE LABORAN EN EL MERCADO DE ABASTOS VINOCANCHON CUSCO, 2023”. Tuvo como objetivo identificar los hábitos alimentarios e índice de masa corporal en los comerciantes que laboran en el mercado...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Andina del Cusco |
Repositorio: | UAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/6408 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12557/6408 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Hábitos alimentarios Índice de masa corporal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | El presente estudio de investigación titulado “HÁBITOS ALIMENTARIOS E ÍNDICE DE MASA CORPORAL EN COMERCIANTES QUE LABORAN EN EL MERCADO DE ABASTOS VINOCANCHON CUSCO, 2023”. Tuvo como objetivo identificar los hábitos alimentarios e índice de masa corporal en los comerciantes que laboran en el mercado de abastos Vinocanchón, Cusco, 2023. Metodología: fue descriptivo, diseño no experimental transversal y de enfoque cuantitativo. La muestra estuvo conformada por 216 comerciantes quienes cumplieron con los criterios de inclusión. La técnica fue la entrevista y la observación. Los resultados: Las características generales de los comerciantes, el 44.4% tiene edades de 56 a 65 años. El 72.2% conforma el sexo femenino, el 87.5% tienen estudios secundarios, 48.6% son convivientes, el 50% trabaja más de 8 horas al día. En Los hábitos alimentarios, el 53.2% consume 3 alimentos al día, 40.7% consume sus alimentos en el puesto de trabajo, 41.2% consume alimentos guisados, el 38.4% desayuna antes de las 7am, el 44% almuerza entre la 1 y 2 pm, el 44.4% cena más de las 8 pm, con respecto al consumo de alimentos. El 37% casi nunca carnes rojas, 62.8% casi siempre consume pollo, el 39.8% casi nunca consume pescado, el 38% a veces consume lácteos y derivados, 75% casi siempre consume huevo , 34.7% a veces consume verduras , el 37% casi siempre consume frutas, 51.9% consume a veces menestras, 41.7% casi nunca consume frutos secos, 64.8% casi siempre consume carbohidratos, 61.6% casi siempre consume agua, 33.3% casi siempre consume gaseosas, 44.4% casi nunca consume alcohol, 48.1% a veces consume bebidas azucaradas no envasados, 44.4% a veces consume sal adicional, 61.1% casi siempre consumen golosinas y el 51.4% se encuentra en sobre peso. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).