Mapa de grado de desempeño (PG) de ligantes asfalticos según la metodología superpave para la Region Cusco al 2021
Descripción del Articulo
La presente investigación “Mapa de grado de desempeño (PG) de ligantes asfalticos según la metodología SUPERPAVE para la Región Cusco al 2021” fue desarrollado con el objetivo de aplicar la Metodología SUPERPAVE diseñando el mapa de zonificación por Grado de Desempeño (PG) para la adecuada selección...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Andina del Cusco |
Repositorio: | UAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/4850 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12557/4850 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Metodología SUPERPAVE Grado de desempeño Ligante asfaltico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | La presente investigación “Mapa de grado de desempeño (PG) de ligantes asfalticos según la metodología SUPERPAVE para la Región Cusco al 2021” fue desarrollado con el objetivo de aplicar la Metodología SUPERPAVE diseñando el mapa de zonificación por Grado de Desempeño (PG) para la adecuada selección del ligante asfaltico para la región Cusco, tomando en cuenta los factores climáticos que afectan directamente las condiciones del pavimento asfaltico. Se inició con el análisis de la data para la elección de estaciones climáticas de la Región Cusco señaladas en SENAMHI, luego por la necesidad de obtener las temperaturas máximas y mínimas en un periodo de 20 años consecutivos se utilizó el Proyecto PowerNASA, y se procedió con el cálculo de los valores del Grado de Desempeño (PG), utilizando los modelos matemáticos del SHRP (Superior Highway Research Program) y LTPP (Long-Term Pavement Performance) en todas sus versiones existentes con un factor de confiabilidad al 50% y 98%, para el diseño del mapa se utilizó los valores más conservadores y la creación del Mapa se realizó con los programas AutoCAD y ArcGIS. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).