Los clientes microfinancieros y su información financiera de la caja municipal de ahorro y crédito Cusco s.a. agencia sicuani en el período 2016.
Descripción del Articulo
La presente investigación trata sobre conocer la caracterización de la actividad empresarial del Distrito de Sicuani, con el propósito de ampliar la información y el conocimiento de las características de la actividad económica e información Financiera de los clientes con créditos microempresa y com...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Andina del Cusco |
Repositorio: | UAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/1619 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12557/1619 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Clientes Créditos Microempresa Productos financieros |
Sumario: | La presente investigación trata sobre conocer la caracterización de la actividad empresarial del Distrito de Sicuani, con el propósito de ampliar la información y el conocimiento de las características de la actividad económica e información Financiera de los clientes con créditos microempresa y como las aplican a sus negocios su papel dentro del desarrollo del negocio y entender la variedad de productos financieros diseñados para las necesidades del negocio y familia. Cuyo objetivo general es conocer como son las características de los clientes microfinancieros y su información financiera de la Caja Municipal de Ahorro y Crédito Cusco S.A. Agencia Sicuani en el período 2016. Se plantearon dos objetivos específicos: 1) Conocer como son las características de los clientes microfinancieros de la Caja Municipal de Ahorro y Crédito Cusco S.A. Agencia Sicuani en el período 2016, 2) Conocer como es la información financiera de los clientes de la Caja Municipal de Ahorro y Crédito Cusco S.A. Agencia Sicuani en el período 2016. Para realizar esta investigación se aplicó un diseño no experimental transeccional o transversal y tiene un alcance Descriptivo. El proceso de obtención de datos se realizó a través de entrevistas, encuestas y del análisis documentaria. La Encuesta permitió detectar puntos clave de las características de los clientes microfinancieros en el ámbito social, la edad que más tiende a solicitar un crédito es el 32.5% están entre las edades de 41 a 50 años, son más del sexo Femenino que solicitan un crédito con un 52.5%, la condición del crédito 85% de solicitudes aprobadas. En el ámbito Económico el lugar de Origen predominante es 77.5% del distrito Sicuani, la Actividad económica que más créditos solicitados es la de venta de ropa con un 17%, el 78% de los clientes no tributan, cuentan con personal en la empresa con un 83.8% máximo de dos personas, 93.8% cuentan con un local comercial, el 70% se inició con capital propio y el 88.8% indica que la inversión que realiza le genera flujo de efectivo. En el ámbito financiero el 66.3% es informal, con un 100% de los créditos con garantía patrimonial, cuentan con una cultura crediticia del 85% calificación Normal, el tiempo en el negocio es de 35% más de 5 años, monto más solicitado es del 28.8% de montos mayores a S/10001 a 50000 y el 85% de los créditos solicitados cuentan con la documentación sustentatoria. Respecto a la información financiera el 77.5% no cuenta con alguna obligación tributaria, los clientes tienen un 63.8% que registran sus operaciones en cuadernos de anotes, el 46.3% tiene conocimiento de su negocio, el 63% conoce los recursos de su negocio mediante su gestión diaria, el 77.5% conoce su patrimonio de su negocio a raíz de su gestión diaria, el 78.8% conoce su flujo de efectivo mediante su gestión diaria, el 43.8% indica que conoce poco de su información financiera (contable) que muestra fielmente la realidad de su negocio, y que el 48.8% indica que es poco la información financiera (contable) que posee su negocio para serle útil. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).