Riesgo biomecánico y trastornos musculo-esqueléticos del personal de obra en la Empresa Constructora Ecoanden S.A.C. 2022

Descripción del Articulo

El presente estudio con título “Riesgo biomecánico y trastornos musculo-esqueléticos del personal de obra en la empresa constructora ECOANDEN S.A.C. 2022” pretendió identificar la relación entre el riesgo biomecánico y los trastornos musculoesqueléticos del personal de la empresa constructora Ecoand...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Sarmiento Fuentes, Alex Rodrigo, Gamarra Quispe, Lucero
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Andina del Cusco
Repositorio:UAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/6857
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12557/6857
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Biomecánico
Trastornos musculoesqueléticos
Manipulación manual de carga
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:El presente estudio con título “Riesgo biomecánico y trastornos musculo-esqueléticos del personal de obra en la empresa constructora ECOANDEN S.A.C. 2022” pretendió identificar la relación entre el riesgo biomecánico y los trastornos musculoesqueléticos del personal de la empresa constructora Ecoanden S.A.C. 2022. Para poder cumplir con el objetivo, el estudio utilizó una metodología que consideraba al estudio de alcance correlacional, tipo aplicado, analítico – sintético, diseño no experimental. El instrumento principal utilizado fue el ERGOPAR, el cual fue aplicado a los 9 trabajadores del proyecto “Residencial Parque Barclay” ejecutada por la empresa constructora ECOANDEN S.A.C. Como hallazgos se determinó que el nivel de riesgo biomecánico fue alto representado por un 55.6% y 44.4% de nivel medio. Por otro lado, el nivel de trastornos musculoesqueléticos fue moderado representado por un 55.6%, el 33.3% fue leve y el 11.1% fue severa. Además, se desarrolló una propuesta de intervención para mejorar la situación del personal de obra. Se concluyó que se identificó que existe una relación significativa con un valor de sig. de 0.011<0.05 y con un valor del coeficiente de Pearson de 0.792 confirmando que la correlación es positiva y muy fuerte.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).