Asociación de la influencia sociocultural con la desnutrición en menores de 2-4 años del Centro de Salud San Sebastián, Cusco-2022

Descripción del Articulo

Objetivo: Asociar la influencia sociocultural y desnutrición en menores de 2-4 años del centro de salud San Sebastián, Cusco-2022. Metodología: Estudio descriptivo-correlacional, no experimental – transeccional, la muestra estuvo conformada 109 padres de menores de 2-4 años en estado de desnutrición...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Guevara Saenz, Abdel Angel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Andina del Cusco
Repositorio:UAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/6179
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12557/6179
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desnutrición aguda
Desnutrición crónica
Desnutrición global
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00
Descripción
Sumario:Objetivo: Asociar la influencia sociocultural y desnutrición en menores de 2-4 años del centro de salud San Sebastián, Cusco-2022. Metodología: Estudio descriptivo-correlacional, no experimental – transeccional, la muestra estuvo conformada 109 padres de menores de 2-4 años en estado de desnutrición en el distrito de San Sebastián, además, se aplicó la encuesta y la observación de expedientes clínicos y revisión de registros en maternidad y centro obstétrico. Resultados: El 22.9% de los apoderados son separados, en cuanto al grupo etario del cuidador, el 49.5% son adultos y el 59.6% cursaron el nivel de escolaridad secundaria completa. Por otra parte, el 50.5% tiene los servicios básicos limitados y el 55% perciben ingreso menores e iguales a S/ 1300, asimismo, el 43.1% tiene la ocupación de ama de casa y el 53.2% tienen su carga familiar entre 3 a 4 miembros de familia. Por otro lado, las creencias sobre la alimentación infantil revelan percepciones diversas, con puntos de vista divididos en cuanto a la frecuencia y calidad de los alimentos. Las prácticas culturales en el cuidado del niño muestran una falta de consenso en temas como la lactancia materna exclusiva y la frecuencia de controles de salud, reflejando la complejidad de las influencias socioculturales en la nutrición y el cuidado infantil. Por consiguiente, el 8.3% de los menores de 2 a 4 años tienen desnutrición aguda, mientras que, el 74.3% tienen desnutrición crónica y el 17.4% desnutrición global. Conclusión: Los factores como el estado civil, grupo etario, nivel de escolaridad del cuidador, vivienda, ingresos económicos, ocupación del jefe de hogar y carga familiar, demostraron ser determinantes en la desnutrición. Asimismo, las creencias sobre el consumo de alimentos, la dieta alimenticia balanceada y las prácticas culturales en el cuidado del niño también mostraron una asociación significativa (p <0.05) con la desnutrición.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).