Riesgo psicosocial y resiliencia en los estudiantes de la Filial Quillabamba de la Universidad Andina del Cusco, 2023.

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo determinar en qué medida el riesgo psicosocial se relaciona significativamente con la resiliencia en los estudiantes dela Filial Quillabamba de la Universidad Andina del Cusco 2023, se desarrolló a travésdel enfoque cuantitativo, con alcance descriptivo –...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ochoa Baca, Mariana Teresa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Andina del Cusco
Repositorio:UAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/6924
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12557/6924
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Riesgo psicosocial
Resiliencia, estudiantes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo determinar en qué medida el riesgo psicosocial se relaciona significativamente con la resiliencia en los estudiantes dela Filial Quillabamba de la Universidad Andina del Cusco 2023, se desarrolló a travésdel enfoque cuantitativo, con alcance descriptivo – correlacional y diseño no experimental de corte transversal. La muestra estuvo conformada por 294 estudiantes universitarios de pregrado del semestre académico 2023 – II, a quienes se les aplico como instrumento el Test de identificación de riesgo psicosocial y la Escala de Resiliencia (ER). Respecto a los resultados hallados según la prueba de correlación de Spearman reveló correlaciones negativas significativas entre la competencia personal y cada uno de los tres factores psicosociales evaluados: orden personal (-0.263, p<0.000), orden familiar (-0.307, p=0.000), y orden social (- 0.229, p=0.000), en una muestra de 294 estudiantes. Estos resultados indican que existe una relación inversa y significativa entrela competencia personal y los niveles de riesgo psicosocial en los estudiantes, aceptandola hipótesis alternativa (Hi). En términos prácticos, esto sugiere que a medida que mejora la competencia personal, podrían disminuir los riesgos psicosociales percibidos en lasáreas personal, familiar y social de los estudiantes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).