Resiliencia y riesgo psicosocial en estudiantes de las carreras de salud de la Universidad Nacional De San Martín. 2018
Descripción del Articulo
Con el objetivo de determinar la relación entre el nivel de resiliencia y el riesgo psicosocial en estudiantes de las carreras de Salud de la UNSMT-2017, se realizó el presente estudio con una muestra de 251 estudiantes de las carreras de Salud, matriculados en el semestre 2017-II, se realizó un est...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto |
Repositorio: | UNSM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/3002 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/11458/3002 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Resiliencia Riesgo Psicosocial Perfil Estudiante resiliente https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
Sumario: | Con el objetivo de determinar la relación entre el nivel de resiliencia y el riesgo psicosocial en estudiantes de las carreras de Salud de la UNSMT-2017, se realizó el presente estudio con una muestra de 251 estudiantes de las carreras de Salud, matriculados en el semestre 2017-II, se realizó un estudio descriptivo correlacional; se aplicó dos escalas tipo Lickert; la Escala de Resiliencia SV-RES, para medir el nivel de resiliencia; y el test de identificación de riesgo psicosocial, para medir el riesgo psicosocial, además un cuestionario codificado con algunas variables sociodemográficas, comunicacionales, académicas y redes de apoyo social, de donde se desprendieron las variables del perfil resiliente. Resultados; El nivel de resiliencia que predomina en los estudiantes de las carreras de la salud de la UNSM-T, es medio (64%) y Alto (22%); y el 72% tienen riesgo psicosocial. Los estudiantes de Obstetricia muestran mejor nivel de resiliencia en comparación con estudiantes de Medicina. El perfil de un estudiante resiliente está condicionado por las siguientes características: sexo femenino, procede de una familia con normas de crianza establecida, que además siempre las cumplen, que se siente afortunado y valora a la familia, siendo la madre la persona en la que más confían y de mayor soporte para ellos. Las variables sociodemográficas, comunicacionales, de vivienda, académicas y redes de apoyo no muestran relación significativa (P>0.05) con el nivel de resiliencia. Se concluye que existe relación inversa entre el Riesgo Psicosocial y el nivel de resiliencia (P<0.05), es decir “A mayor Riesgo psicosocial menor Resiliencia”. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).