Calidad de sueño y rendimiento académico de los estudiantes del IV ciclo de la Escuela Profesional de Medicina, en la Universidad Andina de Cusco, año 2020

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación intitulado: Calidad de sueño y rendimiento académico en los estudiantes del IV ciclo de la Escuela Profesional de Medicina Humana en la Universidad Andina del Cusco, año 2020, tiene el objetivo fue determinar la relación entre la Calidad de sueño y el rendimiento...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ascue Camargo, Illary
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Andina del Cusco
Repositorio:UAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/4724
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12557/4724
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estudiantes universitarios
Calidad de sueño
Rendimiento académico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
id UACI_92af6ca61e573fb899c9d728114876cd
oai_identifier_str oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/4724
network_acronym_str UACI
network_name_str UAC-Institucional
repository_id_str 4842
dc.title.es_PE.fl_str_mv Calidad de sueño y rendimiento académico de los estudiantes del IV ciclo de la Escuela Profesional de Medicina, en la Universidad Andina de Cusco, año 2020
title Calidad de sueño y rendimiento académico de los estudiantes del IV ciclo de la Escuela Profesional de Medicina, en la Universidad Andina de Cusco, año 2020
spellingShingle Calidad de sueño y rendimiento académico de los estudiantes del IV ciclo de la Escuela Profesional de Medicina, en la Universidad Andina de Cusco, año 2020
Ascue Camargo, Illary
Estudiantes universitarios
Calidad de sueño
Rendimiento académico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
title_short Calidad de sueño y rendimiento académico de los estudiantes del IV ciclo de la Escuela Profesional de Medicina, en la Universidad Andina de Cusco, año 2020
title_full Calidad de sueño y rendimiento académico de los estudiantes del IV ciclo de la Escuela Profesional de Medicina, en la Universidad Andina de Cusco, año 2020
title_fullStr Calidad de sueño y rendimiento académico de los estudiantes del IV ciclo de la Escuela Profesional de Medicina, en la Universidad Andina de Cusco, año 2020
title_full_unstemmed Calidad de sueño y rendimiento académico de los estudiantes del IV ciclo de la Escuela Profesional de Medicina, en la Universidad Andina de Cusco, año 2020
title_sort Calidad de sueño y rendimiento académico de los estudiantes del IV ciclo de la Escuela Profesional de Medicina, en la Universidad Andina de Cusco, año 2020
author Ascue Camargo, Illary
author_facet Ascue Camargo, Illary
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Suárez Sánchez, Richard
dc.contributor.author.fl_str_mv Ascue Camargo, Illary
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Estudiantes universitarios
Calidad de sueño
Rendimiento académico
topic Estudiantes universitarios
Calidad de sueño
Rendimiento académico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
description El presente trabajo de investigación intitulado: Calidad de sueño y rendimiento académico en los estudiantes del IV ciclo de la Escuela Profesional de Medicina Humana en la Universidad Andina del Cusco, año 2020, tiene el objetivo fue determinar la relación entre la Calidad de sueño y el rendimiento académico en los estudiantes del IV ciclo de la Escuela Profesional de Medicina Humana en la Universidad Andina del Cusco, año 2020. La metodología que se empleó en el presente trabajo de investigación corresponde al enfoque cuantitativo de alcance descriptivo correlacional porque pretende determinar la relación existente entre las variables calidad de sueño y rendimiento académico, el diseño es no experimental pues no se pretende modificar ninguna variable. La población en el presente trabajo de investigación estuvo representada por los estudiantes del IV ciclo de la Escuela profesional de Medicina Humana de la Andina del Cusco, año 2020. La población fue de 224 estudiantes y se realizó un muestreo no probabilístico. Para medir la calidad de sueño de los estudiantes se empleó el Cuestionario de calidad de sueño de Pittsburg elaborado por Daniel J. Buysse y que ha sido validado en el año 1989 en Pensilvania, Estados Unidos, dicho cuestionario está conformado por 24 preguntas que han sido distribuidas en grupo de 7 dimensiones. Dicho Cuestionario tiene el fin de evaluar varios aspectos como la latencia del sueño, la duración del dormir, la calidad del sueño subjetiva, las posibles alteraciones que se presentan en el sueño, eficiencia habitual de sueño, la disfunción diurna y el uso de medicamentos para dormir. Por otro lado, para determinar el rendimiento académico se elaboró y validó un cuestionario conteniendo 16 ítems, que engloban las tres dimensiones del rendimiento académico, las cuales son rendimiento conceptual, procedimental y actitudinal. Se pudo identificar que al 95% de confiabilidad existe una relación directamente significativa entre la calidad de sueño y el rendimiento académico estudiantes del IV ciclo de la Escuela Profesional de Medicina Humana, año 2020.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-07-04T15:26:26Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-07-04T15:26:26Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021-12-30
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12557/4724
url https://hdl.handle.net/20.500.12557/4724
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Andina del Cusco
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UAC-Institucional
instname:Universidad Andina del Cusco
instacron:UAC
instname_str Universidad Andina del Cusco
instacron_str UAC
institution UAC
reponame_str UAC-Institucional
collection UAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/c68952d8-a72b-4771-b011-ebd1103d40e2/download
https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/52ba0065-bab4-4290-891d-a8d07668c282/download
https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/7620bfa7-152c-4570-b7e7-16d18691e617/download
https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/abfb4f7b-c5c3-499a-8931-d82cdbf939ae/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 5c0c14adda21b82f515af7627218110e
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
9ab87f4eb40a41dc9019d6f7d40bdbf9
274006f6be4fe19073989bdb4a93607e
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universidad Andina del Cusco
repository.mail.fl_str_mv jbenavides@uandina.edu.pe
_version_ 1845976541329096704
spelling Suárez Sánchez, Richardfca12d21-e786-40d6-9246-fa27a15bbc8bAscue Camargo, Illary2022-07-04T15:26:26Z2022-07-04T15:26:26Z2021-12-30https://hdl.handle.net/20.500.12557/4724El presente trabajo de investigación intitulado: Calidad de sueño y rendimiento académico en los estudiantes del IV ciclo de la Escuela Profesional de Medicina Humana en la Universidad Andina del Cusco, año 2020, tiene el objetivo fue determinar la relación entre la Calidad de sueño y el rendimiento académico en los estudiantes del IV ciclo de la Escuela Profesional de Medicina Humana en la Universidad Andina del Cusco, año 2020. La metodología que se empleó en el presente trabajo de investigación corresponde al enfoque cuantitativo de alcance descriptivo correlacional porque pretende determinar la relación existente entre las variables calidad de sueño y rendimiento académico, el diseño es no experimental pues no se pretende modificar ninguna variable. La población en el presente trabajo de investigación estuvo representada por los estudiantes del IV ciclo de la Escuela profesional de Medicina Humana de la Andina del Cusco, año 2020. La población fue de 224 estudiantes y se realizó un muestreo no probabilístico. Para medir la calidad de sueño de los estudiantes se empleó el Cuestionario de calidad de sueño de Pittsburg elaborado por Daniel J. Buysse y que ha sido validado en el año 1989 en Pensilvania, Estados Unidos, dicho cuestionario está conformado por 24 preguntas que han sido distribuidas en grupo de 7 dimensiones. Dicho Cuestionario tiene el fin de evaluar varios aspectos como la latencia del sueño, la duración del dormir, la calidad del sueño subjetiva, las posibles alteraciones que se presentan en el sueño, eficiencia habitual de sueño, la disfunción diurna y el uso de medicamentos para dormir. Por otro lado, para determinar el rendimiento académico se elaboró y validó un cuestionario conteniendo 16 ítems, que engloban las tres dimensiones del rendimiento académico, las cuales son rendimiento conceptual, procedimental y actitudinal. Se pudo identificar que al 95% de confiabilidad existe una relación directamente significativa entre la calidad de sueño y el rendimiento académico estudiantes del IV ciclo de la Escuela Profesional de Medicina Humana, año 2020.The present research work entitled: QUALITY OF SLEEP AND ACADEMIC PERFORMANCE IN STUDENTS OF THE IV CYCLE OF THE PROFESSIONAL SCHOOL OF HUMAN MEDICINE AT THE ANDEAN UNIVERSITY OF CUSCO, 2020, aimed to explain the relationship between the quality of sleep and academic performance in students of the IV cycle of the Professional School of Human Medicine at the Andean University of Cusco, year 2020. The methodology used in this research paper corresponds to the quantitative approach of correlational descriptive scope because it seeks to determine the relationship between the variables quality of sleep and academic performance, the design is non-experimental as no variable is intended to be modified. The population in the present research work was represented by the students of the IV cycle of the Professional School of Human Medicine of the Andean of Cusco year 2020. The population represented by 224 students, considering non-probabilistic sampling. To measure the quality of sleep of the students, the Pittsburg Sleep Quality Questionnaire prepared by Daniel J. Buysse was used and which has been validated in 1989 in Pennsylvania, United States, this questionnaire is made up of 24 questions that have been distributed in a group of 7 dimensions. Said Questionnaire has the purpose of evaluating various aspects such as sleep latency, sleep duration, subjective sleep quality, possible sleep disturbances, habitual sleep efficiency, daytime dysfunction, and the use of medications for to sleep. By other side, to determine academic performance, a questionnaire containing 16 items was developed and validated, encompassing the three dimensions of academic performance, which are conceptual, procedural and attitudinal performance. It was possible to identify that 95% of reliability exists a directly significant relationship between the quality of sleep and academic performance students of the IV cycle of the Professional School of Human Medicine, year 2020.application/pdfspaUniversidad Andina del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Estudiantes universitariosCalidad de sueñoRendimiento académicohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00Calidad de sueño y rendimiento académico de los estudiantes del IV ciclo de la Escuela Profesional de Medicina, en la Universidad Andina de Cusco, año 2020info:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:UAC-Institucionalinstname:Universidad Andina del Cuscoinstacron:UACSUNEDUMaestro en Docencia UniversitariaUniversidad Andina del Cusco. Escuela de Pos GradoDocencia Universitaria23945736https://orcid.org/0000-0002-0529-091172613655131067Aguirre Espinoza, Edwards JesúsDel Castillo Estrada, GarethAparicio Jurado, Dina LizbethAlfaro Aucca, Craylahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALIllary_Tesis_maestro_2021.pdfIllary_Tesis_maestro_2021.pdfapplication/pdf2378992https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/c68952d8-a72b-4771-b011-ebd1103d40e2/download5c0c14adda21b82f515af7627218110eMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/52ba0065-bab4-4290-891d-a8d07668c282/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTIllary_Tesis_maestro_2021.pdf.txtIllary_Tesis_maestro_2021.pdf.txtExtracted texttext/plain; charset=utf-8101766https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/7620bfa7-152c-4570-b7e7-16d18691e617/download9ab87f4eb40a41dc9019d6f7d40bdbf9MD55THUMBNAILIllary_Tesis_maestro_2021.pdf.jpgIllary_Tesis_maestro_2021.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg16632https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/abfb4f7b-c5c3-499a-8931-d82cdbf939ae/download274006f6be4fe19073989bdb4a93607eMD5620.500.12557/4724oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/47242024-10-01 22:46:39.523https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.uandina.edu.peRepositorio Digital Universidad Andina del Cuscojbenavides@uandina.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.361119
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).