Calidad de sueño y rendimiento académico de los estudiantes del IV ciclo de la Escuela Profesional de Medicina, en la Universidad Andina de Cusco, año 2020
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación intitulado: Calidad de sueño y rendimiento académico en los estudiantes del IV ciclo de la Escuela Profesional de Medicina Humana en la Universidad Andina del Cusco, año 2020, tiene el objetivo fue determinar la relación entre la Calidad de sueño y el rendimiento...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Andina del Cusco |
Repositorio: | UAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/4724 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12557/4724 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estudiantes universitarios Calidad de sueño Rendimiento académico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación intitulado: Calidad de sueño y rendimiento académico en los estudiantes del IV ciclo de la Escuela Profesional de Medicina Humana en la Universidad Andina del Cusco, año 2020, tiene el objetivo fue determinar la relación entre la Calidad de sueño y el rendimiento académico en los estudiantes del IV ciclo de la Escuela Profesional de Medicina Humana en la Universidad Andina del Cusco, año 2020. La metodología que se empleó en el presente trabajo de investigación corresponde al enfoque cuantitativo de alcance descriptivo correlacional porque pretende determinar la relación existente entre las variables calidad de sueño y rendimiento académico, el diseño es no experimental pues no se pretende modificar ninguna variable. La población en el presente trabajo de investigación estuvo representada por los estudiantes del IV ciclo de la Escuela profesional de Medicina Humana de la Andina del Cusco, año 2020. La población fue de 224 estudiantes y se realizó un muestreo no probabilístico. Para medir la calidad de sueño de los estudiantes se empleó el Cuestionario de calidad de sueño de Pittsburg elaborado por Daniel J. Buysse y que ha sido validado en el año 1989 en Pensilvania, Estados Unidos, dicho cuestionario está conformado por 24 preguntas que han sido distribuidas en grupo de 7 dimensiones. Dicho Cuestionario tiene el fin de evaluar varios aspectos como la latencia del sueño, la duración del dormir, la calidad del sueño subjetiva, las posibles alteraciones que se presentan en el sueño, eficiencia habitual de sueño, la disfunción diurna y el uso de medicamentos para dormir. Por otro lado, para determinar el rendimiento académico se elaboró y validó un cuestionario conteniendo 16 ítems, que engloban las tres dimensiones del rendimiento académico, las cuales son rendimiento conceptual, procedimental y actitudinal. Se pudo identificar que al 95% de confiabilidad existe una relación directamente significativa entre la calidad de sueño y el rendimiento académico estudiantes del IV ciclo de la Escuela Profesional de Medicina Humana, año 2020. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).