Desnaturalización de contratos de locación de servicios en la Microempresa cooperativa agraria de servicios Agrobosque, Puerto Maldonado-2022

Descripción del Articulo

El estudio de investigación llamado " DESNATURALIZACION DE CONTRATOS DE LOCACION DE SERVICIOS EN LA MICROEMPRESA COOPERATIVA AGRARIA DE SERVICIOS AGROBOSQUE, PUERTO MALDONADO - 2022" se planteó con el propósito principal de evidenciar que los convenios de arrendamiento de prestaciones cele...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ramirez Panduro, Virgen Bella Victoria
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Andina del Cusco
Repositorio:UAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/6625
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12557/6625
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estabilidad laboral
Desnaturalización del contrato
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:El estudio de investigación llamado " DESNATURALIZACION DE CONTRATOS DE LOCACION DE SERVICIOS EN LA MICROEMPRESA COOPERATIVA AGRARIA DE SERVICIOS AGROBOSQUE, PUERTO MALDONADO - 2022" se planteó con el propósito principal de evidenciar que los convenios de arrendamiento de prestaciones celebrados por la pequeña empresa Cooperativa Agraria de Servicios Agrobosque, en Puerto Maldonado - 2022, están alterados, transgrediendo el Derecho Fundamental de los empleados a tener seguridad en el empleo, establecido en el artículo 27 de la Constitución Política del Perú. Los derechos laborales, el Código Civil y otros derechos también serán considerados en base a la realidad, que implica la inclusión de los trabajadores en la nómina y el abono de todos sus beneficios laborales desde el momento de su ingreso hasta su salida del empleo. De acuerdo con la conclusión del estudio, se trata de un tema exclusivamente legal. Esto se debe a que en la Ley predominan los análisis cualitativos: lógicos y de interpretación, respaldados por las doctrinas y la metodología legal que se centran en la legislación positiva. Por ende, hemos excluido las técnicas estadísticas para enfocarnos en analizar la legislación vigente, la cual, como hemos subrayado, se basa principalmente en un análisis cualitativo. Aquellas personas interesadas en profundizar sobre este sistema laboral deberían revisar mi estudio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).