Marketing digital en las Cevicherías de la ciudad de Abancay, Apurímac-2023

Descripción del Articulo

La investigación, llevada a cabo en las cevicherías de Abancay, Apurímac en 2023, tiene como propósito principal describir el estado del marketing digital en estas empresas. Con un alcance descriptivo y un diseño de investigación no experimental, se adoptó un enfoque cuantitativo para analizar la pe...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huisa Valer, Juan Carlos
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Andina del Cusco
Repositorio:UAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/6510
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12557/6510
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Marketing digital
Funcionalidad
Feedblack y fidelización
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La investigación, llevada a cabo en las cevicherías de Abancay, Apurímac en 2023, tiene como propósito principal describir el estado del marketing digital en estas empresas. Con un alcance descriptivo y un diseño de investigación no experimental, se adoptó un enfoque cuantitativo para analizar la percepción de los clientes. La población objeto de estudio abarcó a todos los clientes que frecuentan diversas cevicherías en la ciudad de Abancay, con una muestra representativa de 96 clientes encuestados. El instrumento utilizado consistió en un cuestionario estructurado con 12 ítems, presentados en una escala de Likert con cinco opciones de respuesta. Este instrumento fue validado por expertos, y la evaluación de su confiabilidad a través del coeficiente de confiabilidad alfa de Cronbach arrojó un resultado significativamente alto de 0.865. En relación a los resultados obtenidos, la calificación promedio de 3.39 indica una percepción regular por parte de los clientes respecto al marketing digital. Se identificaron áreas de mejora, especialmente en plataformas clave como WhatsApp, Facebook, Instagram, blogs y páginas web. Las debilidades detectadas abarcan aspectos como fluidez, funcionalidad, retroalimentación y fidelidad. Estos resultados resaltan la imperiosa necesidad de implementar mejoras sustanciales en la experiencia del usuario para elevar la calidad global de las estrategias de marketing digital, reconociendo la importancia crítica de estos canales digitales en el contexto empresarial actual.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).