Nivel de conocimiento y actitud frente a una intervención educativa en salud, sobre medidas de prevención del cáncer de cuello uterino, en adolescentes de I.E Particular el Carmelo, Cusco – Perú 2020

Descripción del Articulo

Introducción: El cáncer de cuello uterino (CCU) es uno de los cánceres que en la actualidad representa un problema de salud pública, a nivel mundial y ocupa el primer lugar de las neoplasias ginecológicas en el Perú; por lo cual se deben considerar medidas preventivas para evitar su desarrollo; a pe...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Lorayco Navarro, Estefany Yrma, Patilla Espinoza, Solanch Shiánery
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Andina del Cusco
Repositorio:UAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/3398
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12557/3398
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cáncer
Cuello uterino
Adolescentes
Prevención
id UACI_843778b9bb959e61fa345b32f5a33c80
oai_identifier_str oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/3398
network_acronym_str UACI
network_name_str UAC-Institucional
repository_id_str 4842
dc.title.es_PE.fl_str_mv Nivel de conocimiento y actitud frente a una intervención educativa en salud, sobre medidas de prevención del cáncer de cuello uterino, en adolescentes de I.E Particular el Carmelo, Cusco – Perú 2020
title Nivel de conocimiento y actitud frente a una intervención educativa en salud, sobre medidas de prevención del cáncer de cuello uterino, en adolescentes de I.E Particular el Carmelo, Cusco – Perú 2020
spellingShingle Nivel de conocimiento y actitud frente a una intervención educativa en salud, sobre medidas de prevención del cáncer de cuello uterino, en adolescentes de I.E Particular el Carmelo, Cusco – Perú 2020
Lorayco Navarro, Estefany Yrma
Cáncer
Cuello uterino
Adolescentes
Prevención
title_short Nivel de conocimiento y actitud frente a una intervención educativa en salud, sobre medidas de prevención del cáncer de cuello uterino, en adolescentes de I.E Particular el Carmelo, Cusco – Perú 2020
title_full Nivel de conocimiento y actitud frente a una intervención educativa en salud, sobre medidas de prevención del cáncer de cuello uterino, en adolescentes de I.E Particular el Carmelo, Cusco – Perú 2020
title_fullStr Nivel de conocimiento y actitud frente a una intervención educativa en salud, sobre medidas de prevención del cáncer de cuello uterino, en adolescentes de I.E Particular el Carmelo, Cusco – Perú 2020
title_full_unstemmed Nivel de conocimiento y actitud frente a una intervención educativa en salud, sobre medidas de prevención del cáncer de cuello uterino, en adolescentes de I.E Particular el Carmelo, Cusco – Perú 2020
title_sort Nivel de conocimiento y actitud frente a una intervención educativa en salud, sobre medidas de prevención del cáncer de cuello uterino, en adolescentes de I.E Particular el Carmelo, Cusco – Perú 2020
author Lorayco Navarro, Estefany Yrma
author_facet Lorayco Navarro, Estefany Yrma
Patilla Espinoza, Solanch Shiánery
author_role author
author2 Patilla Espinoza, Solanch Shiánery
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Silva Cáceres, Wilbert
dc.contributor.author.fl_str_mv Lorayco Navarro, Estefany Yrma
Patilla Espinoza, Solanch Shiánery
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Cáncer
Cuello uterino
Adolescentes
Prevención
topic Cáncer
Cuello uterino
Adolescentes
Prevención
description Introducción: El cáncer de cuello uterino (CCU) es uno de los cánceres que en la actualidad representa un problema de salud pública, a nivel mundial y ocupa el primer lugar de las neoplasias ginecológicas en el Perú; por lo cual se deben considerar medidas preventivas para evitar su desarrollo; a pesar de contar con programas estratégicos de prevención, aún se observa una deficiencia en su total cobertura, para crear un cambio radical en la actitud de temas preventivos en salud, sobre todo en la población más joven que adopta conductas sexuales de alto riesgo y desconocen sobre el CCU y su prevención. Esta investigación tiene como objetivo general determinar el nivel de conocimiento y actitud frente a una Intervención Educativa en Salud, sobre medidas de prevención de Cáncer de Cuello Uterino en adolescentes en un colegio del departamento de Cusco. Método: Esta Investigación se realizó en las instalaciones de I.E Particular El Carmelo del Departamento de Cusco, en el mes de Marzo del año 2020. Se efectuó un estudio de investigación aplicativo – descriptivo, cuasi-experimental, prospectivo de corte longitudinal. La población de estudio comprendió a 80 adolescentes, estudiantes de 1er y 3er grado de secundaria que cumplieron con los criterios de inclusión. Las variables han sido investigadas y se utilizó como técnica la encuesta, como instrumento el cuestionario y para procesar los datos el programa estadístico SPSS. V. 23 y la prueba de Chi cuadrado; con un nivel suficiente de significación estadística siendo la probabilidad de error menor al 5% (P<0.05). Resultados: Los hallazgos de esta investigación muestran que el nivel de conocimiento sobre medidas de prevención de cáncer de cuello uterino en las adolescentes de primero antes de la intervención educativa en salud, fueron: deficiente 50%, regular 32.5%, bueno 15%, muy bueno 2.5%, y posterior a la intervención elevaron sus conocimientos adquiriendo un nivel deficiente de 2.5%, regular 17.5%, bueno 65%, y muy bueno 15%. Las adolescentes de tercero en el pre test presentaron un nivel deficiente de 35%, regular 47.5%, bueno 17.5%, y ninguna con nivel muy bueno, y posterior a la intervención presentó una mejora con un nivel deficiente de 2.5%, regular 7.5%, bueno 52.5%, y muy bueno 37.5%. Asimismo la actitud frente a la prevención cambiaron de forma positiva; antes de la intervención, la actitud en primero y tercero presentaron: 32.5% indiferente y 67.5% positiva, y en el post test las adolescentes de primero presentaron actitud indiferente en un 5% y positiva en 95%, y las adolescentes de tercero una actitud indiferente en 2.5% y positiva en 97.5%. Conclusiones: El nivel de conocimiento y la actitud sobre las medidas de prevención de cáncer de cuello uterino en las adolescentes de primero y tercero de secundaria antes y después de la intervención presentó diferencia estadística significativa. La realización del programa educativo fue efectivo y útil para elevar el nivel de conocimientos y cambiar la actitud positivamente en las adolescentes, después de la intervención educativa. En cuanto al nivel de conocimientos se determinó que antes de la intervención fue deficiente un 42.5%, bueno 16.3%, muy bueno 1.3%, y después de la intervención fue deficiente un 2.5%, bueno 58.5% y muy bueno 26.3%. En cuanto a la actitud, el 32.5% de las adolescentes presentaron una actitud indiferente y 67.5% actitud positiva en el pre test y posterior a la intervención educativa se tiene un cambio de actitud siendo indiferente 3.8% y positiva un 96.2%.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-09-15T22:44:50Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-09-15T22:44:50Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020-05-18
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12557/3398
url https://hdl.handle.net/20.500.12557/3398
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Andina del Cusco
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Andina del Cusco
Repositorio Institucional UAC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UAC-Institucional
instname:Universidad Andina del Cusco
instacron:UAC
instname_str Universidad Andina del Cusco
instacron_str UAC
institution UAC
reponame_str UAC-Institucional
collection UAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/165bbd17-60a9-4bbe-8838-69dc7ac11d69/download
https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/88b0c185-66c7-4888-a903-6dfa2ae171e2/download
https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/770bd85e-9854-47a9-9260-5a12ed6dbd29/download
https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/fedea718-bcd2-4e85-a509-7e9dac1ebe35/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
c669bd96c32b400ea753545fadbcb674
bbc50f31ff72da55cd41a2ac27d3d037
14c2ea080e73538ecaebc808644756f2
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universidad Andina del Cusco
repository.mail.fl_str_mv jbenavides@uandina.edu.pe
_version_ 1846610826720444416
spelling Silva Cáceres, Wilbertce7fe688-25a7-4fb0-9d13-3ab80bac1ae2-1996d1238-8b49-46b2-9ccb-498f6409a6bc-1Lorayco Navarro, Estefany YrmaPatilla Espinoza, Solanch Shiánery2020-09-15T22:44:50Z2020-09-15T22:44:50Z2020-05-18https://hdl.handle.net/20.500.12557/3398Introducción: El cáncer de cuello uterino (CCU) es uno de los cánceres que en la actualidad representa un problema de salud pública, a nivel mundial y ocupa el primer lugar de las neoplasias ginecológicas en el Perú; por lo cual se deben considerar medidas preventivas para evitar su desarrollo; a pesar de contar con programas estratégicos de prevención, aún se observa una deficiencia en su total cobertura, para crear un cambio radical en la actitud de temas preventivos en salud, sobre todo en la población más joven que adopta conductas sexuales de alto riesgo y desconocen sobre el CCU y su prevención. Esta investigación tiene como objetivo general determinar el nivel de conocimiento y actitud frente a una Intervención Educativa en Salud, sobre medidas de prevención de Cáncer de Cuello Uterino en adolescentes en un colegio del departamento de Cusco. Método: Esta Investigación se realizó en las instalaciones de I.E Particular El Carmelo del Departamento de Cusco, en el mes de Marzo del año 2020. Se efectuó un estudio de investigación aplicativo – descriptivo, cuasi-experimental, prospectivo de corte longitudinal. La población de estudio comprendió a 80 adolescentes, estudiantes de 1er y 3er grado de secundaria que cumplieron con los criterios de inclusión. Las variables han sido investigadas y se utilizó como técnica la encuesta, como instrumento el cuestionario y para procesar los datos el programa estadístico SPSS. V. 23 y la prueba de Chi cuadrado; con un nivel suficiente de significación estadística siendo la probabilidad de error menor al 5% (P<0.05). Resultados: Los hallazgos de esta investigación muestran que el nivel de conocimiento sobre medidas de prevención de cáncer de cuello uterino en las adolescentes de primero antes de la intervención educativa en salud, fueron: deficiente 50%, regular 32.5%, bueno 15%, muy bueno 2.5%, y posterior a la intervención elevaron sus conocimientos adquiriendo un nivel deficiente de 2.5%, regular 17.5%, bueno 65%, y muy bueno 15%. Las adolescentes de tercero en el pre test presentaron un nivel deficiente de 35%, regular 47.5%, bueno 17.5%, y ninguna con nivel muy bueno, y posterior a la intervención presentó una mejora con un nivel deficiente de 2.5%, regular 7.5%, bueno 52.5%, y muy bueno 37.5%. Asimismo la actitud frente a la prevención cambiaron de forma positiva; antes de la intervención, la actitud en primero y tercero presentaron: 32.5% indiferente y 67.5% positiva, y en el post test las adolescentes de primero presentaron actitud indiferente en un 5% y positiva en 95%, y las adolescentes de tercero una actitud indiferente en 2.5% y positiva en 97.5%. Conclusiones: El nivel de conocimiento y la actitud sobre las medidas de prevención de cáncer de cuello uterino en las adolescentes de primero y tercero de secundaria antes y después de la intervención presentó diferencia estadística significativa. La realización del programa educativo fue efectivo y útil para elevar el nivel de conocimientos y cambiar la actitud positivamente en las adolescentes, después de la intervención educativa. En cuanto al nivel de conocimientos se determinó que antes de la intervención fue deficiente un 42.5%, bueno 16.3%, muy bueno 1.3%, y después de la intervención fue deficiente un 2.5%, bueno 58.5% y muy bueno 26.3%. En cuanto a la actitud, el 32.5% de las adolescentes presentaron una actitud indiferente y 67.5% actitud positiva en el pre test y posterior a la intervención educativa se tiene un cambio de actitud siendo indiferente 3.8% y positiva un 96.2%.Introduction: Cervical cancer (CCU) is one of the cancers that currently represents a public health problem, a world level and ranks first in gynecological malignancies in Peru; therefore, preventive measures must be taken to prevent its development; Despite having strategic prevention programs, there is still a deficiency in its total coverage, to create a radical change in the attitude of preventive health issues, especially in the younger population that adopts high-risk sexual behaviors and is unaware on the CCU and its prevention. This research has the general objective of determining the level of knowledge and attitude towards an Educational Health Intervention, on prevention measures for Cervical Cancer in adolescents in a school in the department of Cusco. Method: This Research was carried out in the facilities of the Particular El Carmelo Department of the Department of Cusco, in the month of March of the year 2020. An applicational-descriptive, quasi-experimental, prospective longitudinal study was carried out. The study population comprised 80 adolescents, 1st and 3rd grade high school students who met the inclusion criteria. The variables have been investigated and the survey was used as a technique, the questionnaire as an instrument and the SPSS statistical program to process the data. V. 23 and the Chi square test; with a sufficient level of statistical significance, the probability of error being less than 5% (P <0.05). Results: The findings of this research show that the level of knowledge about cervical cancer prevention measures in adolescents in first grade before educational health intervention, were: poor 50%, fair 32.5%, good 15%, very good 2.5 %, and after the intervention, they increased their knowledge, acquiring a deficient level of 2.5%, regular 17.5%, good 65%, and very good 15%. The third-year adolescents in the pre-test presented a deficient level of 35%, regular 47.5%, good 17.5%, and none with a very good level, and after the intervention they presented an improvement with a deficient level of 2.5%, regular 7.5%. , good 52.5%, and very good 37.5%. Likewise, the attitude towards prevention changed positively; before the intervention, the attitude in the first and third presented: 32.5% indifferent and 67.5% positive, and in the post-test the adolescents in the first presented an indifferent attitude in 5% and positive in 95%, and the adolescents in the third an attitude indifferent in 2.5% and positive in 97.5%. Conclusions: The level of knowledge and attitude about cervical cancer prevention measures in adolescents in first and third year of secondary school before and after the intervention presented a statistically significant difference. The realization of the educational program was effective and useful to raise the level of knowledge and positively change the attitude in the adolescents, after the educational intervention. Regarding the level of knowledge, it was determined that before the intervention 42.5% was deficient, good 16.3%, very good 1.3%, and after the intervention 2.5%, good 58.5% and very good 26.3% were deficient. Regarding attitude, 32.5% of the adolescents had an indifferent attitude and 67.5% a positive attitude in the pre-test and after the educational intervention, there is a change in attitude, with 3.8% being indifferent and 96.2% positive.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Andina del Cuscoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Andina del CuscoRepositorio Institucional UACreponame:UAC-Institucionalinstname:Universidad Andina del Cuscoinstacron:UACCáncerCuello uterinoAdolescentesPrevenciónNivel de conocimiento y actitud frente a una intervención educativa en salud, sobre medidas de prevención del cáncer de cuello uterino, en adolescentes de I.E Particular el Carmelo, Cusco – Perú 2020info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMédico CirujanoUniversidad Andina del Cusco. Facultad de Ciencias de la SaludTitulo ProfesionalMedicina HumanaLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/165bbd17-60a9-4bbe-8838-69dc7ac11d69/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALEstefany_Solanch_Tesis_bachiller_2020 (1).pdfEstefany_Solanch_Tesis_bachiller_2020 (1).pdfapplication/pdf3350732https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/88b0c185-66c7-4888-a903-6dfa2ae171e2/downloadc669bd96c32b400ea753545fadbcb674MD51TEXTEstefany_Solanch_Tesis_bachiller_2020 (1).pdf.txtEstefany_Solanch_Tesis_bachiller_2020 (1).pdf.txtExtracted texttext/plain; charset=utf-8106347https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/770bd85e-9854-47a9-9260-5a12ed6dbd29/downloadbbc50f31ff72da55cd41a2ac27d3d037MD59THUMBNAILEstefany_Solanch_Tesis_bachiller_2020 (1).pdf.jpgEstefany_Solanch_Tesis_bachiller_2020 (1).pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg22165https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/fedea718-bcd2-4e85-a509-7e9dac1ebe35/download14c2ea080e73538ecaebc808644756f2MD51020.500.12557/3398oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/33982024-10-01 22:05:45.904https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.uandina.edu.peRepositorio Digital Universidad Andina del Cuscojbenavides@uandina.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.043283
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).