Fundamentos jurídicos de la educación en casa como alternativa válida a la escolarización obligatoria, a la luz del interés superior del niño y adolescente
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo por objetivo general determinar los fundamentos jurídicos que sustentan a la Educación en Casa como alternativa válida a la escolarización obligatoria, a la luz del interés superior del niño y adolescente, se postuló como hipótesis general que, los fundamentos jurídico...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Andina del Cusco |
Repositorio: | UAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/4786 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12557/4786 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Escuela en casa Escolarización Interés superior del niño y adolescente https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
id |
UACI_7a372a547f9dd5c4063cc7ebe0232df2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/4786 |
network_acronym_str |
UACI |
network_name_str |
UAC-Institucional |
repository_id_str |
4842 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Fundamentos jurídicos de la educación en casa como alternativa válida a la escolarización obligatoria, a la luz del interés superior del niño y adolescente |
title |
Fundamentos jurídicos de la educación en casa como alternativa válida a la escolarización obligatoria, a la luz del interés superior del niño y adolescente |
spellingShingle |
Fundamentos jurídicos de la educación en casa como alternativa válida a la escolarización obligatoria, a la luz del interés superior del niño y adolescente Portugal Salas, Carmen Nohelia Escuela en casa Escolarización Interés superior del niño y adolescente https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
title_short |
Fundamentos jurídicos de la educación en casa como alternativa válida a la escolarización obligatoria, a la luz del interés superior del niño y adolescente |
title_full |
Fundamentos jurídicos de la educación en casa como alternativa válida a la escolarización obligatoria, a la luz del interés superior del niño y adolescente |
title_fullStr |
Fundamentos jurídicos de la educación en casa como alternativa válida a la escolarización obligatoria, a la luz del interés superior del niño y adolescente |
title_full_unstemmed |
Fundamentos jurídicos de la educación en casa como alternativa válida a la escolarización obligatoria, a la luz del interés superior del niño y adolescente |
title_sort |
Fundamentos jurídicos de la educación en casa como alternativa válida a la escolarización obligatoria, a la luz del interés superior del niño y adolescente |
author |
Portugal Salas, Carmen Nohelia |
author_facet |
Portugal Salas, Carmen Nohelia Quispicusi Villavicencio, Anace Brenda |
author_role |
author |
author2 |
Quispicusi Villavicencio, Anace Brenda |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Mujica Paredes, Boris Germain |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Portugal Salas, Carmen Nohelia Quispicusi Villavicencio, Anace Brenda |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Escuela en casa Escolarización Interés superior del niño y adolescente |
topic |
Escuela en casa Escolarización Interés superior del niño y adolescente https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
description |
La presente investigación tuvo por objetivo general determinar los fundamentos jurídicos que sustentan a la Educación en Casa como alternativa válida a la escolarización obligatoria, a la luz del interés superior del niño y adolescente, se postuló como hipótesis general que, los fundamentos jurídicos que sustentan a la Educación en Casa como alternativa válida a la escolarización obligatoria, a la luz del interés superior del niño y adolescente, son, el contenido del tercer párrafo del artículo 26 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, “Los padres tendrán derecho preferente a escoger el tipo de educación que habrá de darse a sus hijos”, también basándose en la existencia de legislación en el Perú, contenida en el artículo 27 de la Ley General de Educación: “La Educación a Distancia es una modalidad del Sistema Educativo caracterizada por la interacción simultánea o diferida entre los actores del proceso educativo, facilitada por medios tecnológicos que propician el aprendizaje autónomo. Es aplicable a todas las etapas del Sistema Educativo, de acuerdo con la normatividad en la materia. Esta modalidad tiene como objetivo complementar, reforzar o reemplazar la educación presencial atendiendo las necesidades y requerimientos de las personas. Contribuye a ampliar la cobertura y las oportunidades de aprendizaje, la inexistencia de norma que la prohíba y que, bajo los requisitos y controles oportunos, constituye una comunión ideal que puede proporcionar al menor, lo mejor de los dos sistemas educativos”. Dentro del marco teórico se desarrolló y analizó la teoría referida a la educación en casa y el principio del interés superior del niño. La investigación fue cualitativa documental, la discusión de los resultados se realizó a través de la argumentación jurídica en base a los datos teóricos y fácticos. Las hipótesis fueron validadas y la recomendación fundamental está dirigida al Ministerio de Educación, en el sentido de implementar políticas de estado para reforzar la educación en casa teniendo en cuenta el rol de los padres y la sociedad en el cuidado educativo de los niños y adolescentes. |
publishDate |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-08-19T14:59:46Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-08-19T14:59:46Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2022-03-23 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12557/4786 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12557/4786 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Andina del Cusco |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UAC-Institucional instname:Universidad Andina del Cusco instacron:UAC |
instname_str |
Universidad Andina del Cusco |
instacron_str |
UAC |
institution |
UAC |
reponame_str |
UAC-Institucional |
collection |
UAC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/818d2240-f6d2-4520-b103-7b24505cd1cc/download https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/acddbafa-7c85-4b51-8fc7-00f5b48714fc/download https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/24260fb1-873b-4fde-9229-90955268db5b/download https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/c90c759f-ecd5-456f-9101-d52c27db46ea/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
25a8c3b36aa58ee04c400f1f1a84d70c e69c0c328f812f4dd696f42412b1959d f351836ebd6abdd3557b48c7d3c29fba 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universidad Andina del Cusco |
repository.mail.fl_str_mv |
jbenavides@uandina.edu.pe |
_version_ |
1841539106579939328 |
spelling |
Mujica Paredes, Boris Germainfe8b9f3a-121c-438e-8017-a04d50983ed4a4a59b09-d6ae-4bea-8c40-b103801a6fe8Portugal Salas, Carmen NoheliaQuispicusi Villavicencio, Anace Brenda2022-08-19T14:59:46Z2022-08-19T14:59:46Z2022-03-23https://hdl.handle.net/20.500.12557/4786La presente investigación tuvo por objetivo general determinar los fundamentos jurídicos que sustentan a la Educación en Casa como alternativa válida a la escolarización obligatoria, a la luz del interés superior del niño y adolescente, se postuló como hipótesis general que, los fundamentos jurídicos que sustentan a la Educación en Casa como alternativa válida a la escolarización obligatoria, a la luz del interés superior del niño y adolescente, son, el contenido del tercer párrafo del artículo 26 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, “Los padres tendrán derecho preferente a escoger el tipo de educación que habrá de darse a sus hijos”, también basándose en la existencia de legislación en el Perú, contenida en el artículo 27 de la Ley General de Educación: “La Educación a Distancia es una modalidad del Sistema Educativo caracterizada por la interacción simultánea o diferida entre los actores del proceso educativo, facilitada por medios tecnológicos que propician el aprendizaje autónomo. Es aplicable a todas las etapas del Sistema Educativo, de acuerdo con la normatividad en la materia. Esta modalidad tiene como objetivo complementar, reforzar o reemplazar la educación presencial atendiendo las necesidades y requerimientos de las personas. Contribuye a ampliar la cobertura y las oportunidades de aprendizaje, la inexistencia de norma que la prohíba y que, bajo los requisitos y controles oportunos, constituye una comunión ideal que puede proporcionar al menor, lo mejor de los dos sistemas educativos”. Dentro del marco teórico se desarrolló y analizó la teoría referida a la educación en casa y el principio del interés superior del niño. La investigación fue cualitativa documental, la discusión de los resultados se realizó a través de la argumentación jurídica en base a los datos teóricos y fácticos. Las hipótesis fueron validadas y la recomendación fundamental está dirigida al Ministerio de Educación, en el sentido de implementar políticas de estado para reforzar la educación en casa teniendo en cuenta el rol de los padres y la sociedad en el cuidado educativo de los niños y adolescentes.Kay taqwiqa karqa hatun paqtay tukuylla cheqan kawsachiy kay yachaqsi wasipi kanku allin kawsay ruwana cheqan yachachikuq kamachiy, kanchariy wachaynin qollana erqe sipas waynakuna, mañakunku ñawpariy yuyayhina hatun paqtaq, teqsikuna cheqan yachachikuq kamachiy huñiy yachachiqkunaqa rimanku kamachiykunata, kanchariy wachaynin qollana erqe sipas waynakuna, hayk’aq kinsa ñeqe rimay qoto rakiyri iskay chunka soqtayoq rimay willakuy teqsi runa alliq paña, “taytakunaqa alliq paña akllananku ima allin yachaq kanqa qoykun churinkunapaq” tiyachiykunapas allin Peru suyunchispi kamachina, rimay qoto rakiyri iskay chunka qanchisniyoq kamachina hatun qelqay wamink’a yachay: “yachaqkunaqa karu kaq ruwanku yachaykunataqa kaqranku ruwayta allinta nosqanchispi runakunawan iskayninpis karqanku yachachiqkunaqa, kusa chawpi kaqninkunaqa allin yachaq kaq. Kay ruwanaqa llipin allin yachaqeqa churanku huk ima ruwaykunataqa. Kaykunaqa kanku askha llank’aq kamachiq tukuy ruwakuq, kallpachaq tupachinku, hatun yachaq runakuna llipinku. Ruwachikun hatun paqtay llipin. Kaq mastarichiy hoqninkuna mosoq yachaqkunaqa, mana allin kawsay ruwanku allin supay hatun qelqana mana uraypi kallpachanku, tupanku llinpin yachaqkuna, ruwanku yuyay rimana allin kananpaq sullk’apaq, chayqa iskay yachaq awarikunata”. Chaymantaqa kay chinpuy yuyasqalla ruwakun allin qhawaspa allin hatun yachaqpa erqekunapaqa. Kay taqwiqa karqa hatun qelqay panqakuna, raki lloqsishan tukuchaynin ruwakun llipin pacha teqsi chanikunataqa. Ñawpariy yuyana allin kaq ruwakun llipin llank’aq umayoq qollanakunapaq yachaqpi, chay karqa ruwakun qapaq kamachiykuna yachaq qollanapaq kanku mayt’u taytakuna llipin llaqtamasikunapaq waqaychayku yachay wasipi erqekuna sipas wanakunataq.application/pdfspaUniversidad Andina del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Escuela en casaEscolarizaciónInterés superior del niño y adolescentehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00Fundamentos jurídicos de la educación en casa como alternativa válida a la escolarización obligatoria, a la luz del interés superior del niño y adolescenteinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UAC-Institucionalinstname:Universidad Andina del Cuscoinstacron:UACSUNEDUAbogadoUniversidad Andina del Cusco. Facultad de Derecho y Ciencia PolíticaDerecho23944252https://orcid.org/0000-0002-3986-10577151506873878648421016Lucana Orue, JustinoYoshisato Alvarez, MarioDelgado Otazú, EricsonCosio Muñoz, Juanhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTEXTCarmen_Anace_Tesis_bachiller_2022.pdf.txtCarmen_Anace_Tesis_bachiller_2022.pdf.txtExtracted texttext/plain; charset=utf-8101949https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/818d2240-f6d2-4520-b103-7b24505cd1cc/download25a8c3b36aa58ee04c400f1f1a84d70cMD55THUMBNAILCarmen_Anace_Tesis_bachiller_2022.pdf.jpgCarmen_Anace_Tesis_bachiller_2022.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg18150https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/acddbafa-7c85-4b51-8fc7-00f5b48714fc/downloade69c0c328f812f4dd696f42412b1959dMD56ORIGINALCarmen_Anace_Tesis_bachiller_2022.pdfCarmen_Anace_Tesis_bachiller_2022.pdfapplication/pdf1091654https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/24260fb1-873b-4fde-9229-90955268db5b/downloadf351836ebd6abdd3557b48c7d3c29fbaMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/c90c759f-ecd5-456f-9101-d52c27db46ea/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5220.500.12557/4786oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/47862024-10-01 22:28:41.848https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.uandina.edu.peRepositorio Digital Universidad Andina del Cuscojbenavides@uandina.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.210282 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).