Digitalización del parque arqueológico de Saqsayhuamán usando tecnología de realidad virtual, Cusco 2023
Descripción del Articulo
La presente tesis tiene como objetivo digitalizar el parque Arqueológico de Saqsayhuamán por medio de fotos panorámicas para su preservación y la posibilidad de uso para los diferentes profesionales del rubro de la arqueología y posibles restauraciones a través de este proyecto. Para llevar a cabo e...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Andina del Cusco |
Repositorio: | UAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/5837 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12557/5837 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Digitalización Foto panorámica Metodología Kanban Realidad virtual https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
Sumario: | La presente tesis tiene como objetivo digitalizar el parque Arqueológico de Saqsayhuamán por medio de fotos panorámicas para su preservación y la posibilidad de uso para los diferentes profesionales del rubro de la arqueología y posibles restauraciones a través de este proyecto. Para llevar a cabo este proyecto, se utilizaron muestras fotográficas de la zona denominada Fortaleza de Saqsayhuamán, se capturaron fotografías con diferentes perspectivas con la finalidad de la creación de una foto panorámica de 360°. Durante la creación de este prototipo se utilizó la metodología de desarrollo Kanban, la cual nos da la libertad de organización a través de tareas definidas por el equipo de desarrollo, respetando también el límite de tiempo establecido en cada tarea que se realizó. También se utilizó el programa de creación de fotos panorámicas PTGUI, siendo clave para el prototipo en la creación de muestras fotográficas en 360°, que después se importó al motor de juegos UNITY, donde fue desarrollado el prototipo que sería compilado por dispositivos móviles con el sistema operativo Android. La tesis está enfocada al área de dominio de Tecnologías de la Información, debido a que se desarrolló un producto de software, lo que es una experiencia en primera persona a través de la realidad virtual del Parque Arqueológico de Saqsayhuamán, teniendo como objetivo la preservación del mismo, y al mismo tiempo impulsar a la sociedad a experimentar los beneficios ilimitados que nos puede brindar esta tecnología. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).