Turismo de Salud como producto turístico en Casa Andina Premium Valle Sagrado Hotel & Villas, Cusco 2020
Descripción del Articulo
Conscientes de la necesidad de estar al día con las últimas tendencias mundiales de la actividad turística y teniendo en cuenta que el Cusco es uno de los principales lugares de mayor afluencia turística del Perú, es tiempo de empezar a aprovechar el turismo en todos sus rubros. El turismo de salud...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Andina del Cusco |
Repositorio: | UAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/4863 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12557/4863 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Turismo de recreación Huéspedes Servicios hoteleros https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.05.00 |
Sumario: | Conscientes de la necesidad de estar al día con las últimas tendencias mundiales de la actividad turística y teniendo en cuenta que el Cusco es uno de los principales lugares de mayor afluencia turística del Perú, es tiempo de empezar a aprovechar el turismo en todos sus rubros. El turismo de salud es un sector amplio con mucha demanda turística, tanto local, nacional como extranjera por lo que podría ser mejor aprovechado por las empresas tanto del rubro turístico y de salud. Lamentablemente no es la situación, ya que actualmente no se cuenta con los servicios necesarios para aprovechar adecuadamente este rubro del turismo, existen clínicas y centros médicos que solo cuentan con los servicios básicos para los turistas, hace falta implementar el turismo de salud en establecimientos de hospedaje para brindar una experiencia más completa a los huéspedes que lo requieran. La presente investigación tiene como objetivo describir el turismo de salud en Casa Andina Premium Valle Sagrado Hotel & Villas, Cusco 2020. La metodología es de tipo descriptiva, no experimental. Se encuesto a los trabajadores de Casa Andina Premium Valle Sagrado Hotel & Villas, quienes son los que perciben las necesidades de los huéspedes. Según la investigación realizada y en base a los resultados obtenidos en la encuesta realizada a 13 trabajadores, se llegó a la conclusión que el turismo de salud es necesario para los huéspedes, pues el 84.6% de los trabajadores indica que este servicio es solicitado en Casa Andina Premium Hotel & Villas. Sin embargo, no es explotado debidamente ya que el hotel antes mencionado solo ofrece una rama del turismo de salud que es el bienestar, pero para brindar estos servicios no cuenta con personal propio por lo que utiliza trabajadores de empresas terciarias, por lo tanto, se debe reforzar los servicios brindados por Casa Andina capacitando personal apto para brindar los servicios de turismo de salud. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).