Aplicación del artículo 57 del código penal en el delito de agresiones en contra de las mujeres o integrantes del grupo familiar en la ciudad del Cusco

Descripción del Articulo

La suspensión de la ejecución de la pena al 29 de diciembre del 2017 en su párrafo último contenía excepciones que se amplían con la publicación de la Ley Nro. 30710 el 29 de diciembre del 2017, la cual modifica el último párrafo del artículo 57° del Código Penal, prohibiendo además la aplicación de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cabrera Carlos, Almendra Melisa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Andina del Cusco
Repositorio:UAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/4457
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12557/4457
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Suspensión de la ejecución de la pena
Agresiones contra las mujeres
Agresión al grupo familiar
Acuerdo plenario
Política criminal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
id UACI_75bdc2caa825b6a7b298aee19a5c4f3f
oai_identifier_str oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/4457
network_acronym_str UACI
network_name_str UAC-Institucional
repository_id_str 4842
dc.title.es_PE.fl_str_mv Aplicación del artículo 57 del código penal en el delito de agresiones en contra de las mujeres o integrantes del grupo familiar en la ciudad del Cusco
title Aplicación del artículo 57 del código penal en el delito de agresiones en contra de las mujeres o integrantes del grupo familiar en la ciudad del Cusco
spellingShingle Aplicación del artículo 57 del código penal en el delito de agresiones en contra de las mujeres o integrantes del grupo familiar en la ciudad del Cusco
Cabrera Carlos, Almendra Melisa
Suspensión de la ejecución de la pena
Agresiones contra las mujeres
Agresión al grupo familiar
Acuerdo plenario
Política criminal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
title_short Aplicación del artículo 57 del código penal en el delito de agresiones en contra de las mujeres o integrantes del grupo familiar en la ciudad del Cusco
title_full Aplicación del artículo 57 del código penal en el delito de agresiones en contra de las mujeres o integrantes del grupo familiar en la ciudad del Cusco
title_fullStr Aplicación del artículo 57 del código penal en el delito de agresiones en contra de las mujeres o integrantes del grupo familiar en la ciudad del Cusco
title_full_unstemmed Aplicación del artículo 57 del código penal en el delito de agresiones en contra de las mujeres o integrantes del grupo familiar en la ciudad del Cusco
title_sort Aplicación del artículo 57 del código penal en el delito de agresiones en contra de las mujeres o integrantes del grupo familiar en la ciudad del Cusco
author Cabrera Carlos, Almendra Melisa
author_facet Cabrera Carlos, Almendra Melisa
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Salas Callo, Antonio
dc.contributor.author.fl_str_mv Cabrera Carlos, Almendra Melisa
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Suspensión de la ejecución de la pena
Agresiones contra las mujeres
Agresión al grupo familiar
Acuerdo plenario
Política criminal
topic Suspensión de la ejecución de la pena
Agresiones contra las mujeres
Agresión al grupo familiar
Acuerdo plenario
Política criminal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
description La suspensión de la ejecución de la pena al 29 de diciembre del 2017 en su párrafo último contenía excepciones que se amplían con la publicación de la Ley Nro. 30710 el 29 de diciembre del 2017, la cual modifica el último párrafo del artículo 57° del Código Penal, prohibiendo además la aplicación de dicho beneficio a las personas condenadas por el delito de agresiones en contra de las mujeres o integrantes del grupo familiar del artículo 122-B del Código Penal, lo que ha generado que los jueces adopten diferentes caminos interpretativos. Es así que, el 10 de septiembre del 2019 se llevó a cabo el XI Pleno Jurisdiccional de las Salas Penales Permanente, Transitoria y Especial, que contiene el Acuerdo Plenario N° 09-2019/CIJ-116 sobre “Violencia contra las mujeres e integrantes del grupo familiar. Principio de oportunidad, acuerdo reparatorio y problemática de su punición” el mismo que pretende implementar una doctrina jurisprudencial uniforme para garantizar la debida armonización de los criterios de los jueces. En ese sentido, la presente investigación busca el establecimiento de una política criminal, que nos ayude a realizar un estudio de los criterios que ha tenido en cuenta el legislador para modificar el artículo 57° del Código Penal, para ello se ha llevado a cabo el estudio y análisis de 250 sentencias con la finalidad de corroborar si la modificatoria establecida de inaplicación de la suspensión de la ejecución de la pena se ha elaborado tomando en cuenta los fines preventivos de la pena y las consecuencias que conlleva su prohibición en el delito subexámine.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-03-09T15:33:39Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-03-09T15:33:39Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021-12-03
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12557/4457
url https://hdl.handle.net/20.500.12557/4457
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Andina del Cusco
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UAC-Institucional
instname:Universidad Andina del Cusco
instacron:UAC
instname_str Universidad Andina del Cusco
instacron_str UAC
institution UAC
reponame_str UAC-Institucional
collection UAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/d81e2143-18f3-45d2-963b-b07250b45a9c/download
https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/296b90e8-f4ac-4575-8cbc-5e0b499f8eac/download
https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/6251bda7-f5e8-47a4-a434-5ab3c0cddb7c/download
https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/6b1f680a-2d68-41d5-9210-41de9cce4ed9/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 1342eebe6ad311e5cacbb756afd12241
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
100c67c5173c16c83e0729dd9542fa5b
3ec8f1e99285b5b254888dcf488ce7c8
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universidad Andina del Cusco
repository.mail.fl_str_mv jbenavides@uandina.edu.pe
_version_ 1844708372471873536
spelling Salas Callo, Antonio4409d15e-a0e5-4624-81ef-43887f27b791Cabrera Carlos, Almendra Melisa2022-03-09T15:33:39Z2022-03-09T15:33:39Z2021-12-03https://hdl.handle.net/20.500.12557/4457La suspensión de la ejecución de la pena al 29 de diciembre del 2017 en su párrafo último contenía excepciones que se amplían con la publicación de la Ley Nro. 30710 el 29 de diciembre del 2017, la cual modifica el último párrafo del artículo 57° del Código Penal, prohibiendo además la aplicación de dicho beneficio a las personas condenadas por el delito de agresiones en contra de las mujeres o integrantes del grupo familiar del artículo 122-B del Código Penal, lo que ha generado que los jueces adopten diferentes caminos interpretativos. Es así que, el 10 de septiembre del 2019 se llevó a cabo el XI Pleno Jurisdiccional de las Salas Penales Permanente, Transitoria y Especial, que contiene el Acuerdo Plenario N° 09-2019/CIJ-116 sobre “Violencia contra las mujeres e integrantes del grupo familiar. Principio de oportunidad, acuerdo reparatorio y problemática de su punición” el mismo que pretende implementar una doctrina jurisprudencial uniforme para garantizar la debida armonización de los criterios de los jueces. En ese sentido, la presente investigación busca el establecimiento de una política criminal, que nos ayude a realizar un estudio de los criterios que ha tenido en cuenta el legislador para modificar el artículo 57° del Código Penal, para ello se ha llevado a cabo el estudio y análisis de 250 sentencias con la finalidad de corroborar si la modificatoria establecida de inaplicación de la suspensión de la ejecución de la pena se ha elaborado tomando en cuenta los fines preventivos de la pena y las consecuencias que conlleva su prohibición en el delito subexámine.The suspension of the execution of the sentence on December 29, 2017 in its last paragraph contained exceptions that are expanded with the publication of Law N° 30710 on December 29, 2017, which modifies the last paragraph of Article 57° of the Penal Code, also prohibiting the application of that benefit to people convicted of the crime of aggressions against women or members of the family group of article 122-B, which has caused judges at the national level to adopt different interpretive paths. The suspension of the execution of the sentence on December 29, 2017 in its last paragraph contained exceptions that are expanded with the publication of Law No. 30710 on December 29, 2017, which modifies the last paragraph of Article 57 of the Penal Code, also prohibiting the application of that benefit to people convicted of the crime of aggressions against women or members of the family group of article 122-B, which has caused judges at the national level to adopt different interpretive paths with. In this sense, the present investigation seeks the establishment of a criminal policy that helps us to carry out a study of the factors that have influenced the legislator to modify article 57 of the Penal Code. To this end, a study and analysis of 250 sentences have been carried out in order to corroborate whether the established modification of non-application of the suspension of the execution of the sentence has been issued taking into account the preventive purposes of the sentence and the consequences that its prohibition implies in the crime subject of analysis.application/pdfspaUniversidad Andina del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Suspensión de la ejecución de la penaAgresiones contra las mujeresAgresión al grupo familiarAcuerdo plenarioPolítica criminalhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01Aplicación del artículo 57 del código penal en el delito de agresiones en contra de las mujeres o integrantes del grupo familiar en la ciudad del Cuscoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UAC-Institucionalinstname:Universidad Andina del Cuscoinstacron:UACSUNEDUAbogadoUniversidad Andina del Cusco. Facultad de Derecho y Ciencia PolíticaDerecho23821484https://orcid.org/0000-0003-4413-900777322072421016Velasquez Delgado, PercyChuquimia Hurtado, JoséVargas Castro, Ignacio BladimiroOroz Figueroa, Elvishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALAlmendra_Tesis_bachiller_2021.pdfAlmendra_Tesis_bachiller_2021.pdfapplication/pdf2684873https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/d81e2143-18f3-45d2-963b-b07250b45a9c/download1342eebe6ad311e5cacbb756afd12241MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/296b90e8-f4ac-4575-8cbc-5e0b499f8eac/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTAlmendra_Tesis_bachiller_2021.pdf.txtAlmendra_Tesis_bachiller_2021.pdf.txtExtracted texttext/plain; charset=utf-8104276https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/6251bda7-f5e8-47a4-a434-5ab3c0cddb7c/download100c67c5173c16c83e0729dd9542fa5bMD55THUMBNAILAlmendra_Tesis_bachiller_2021.pdf.jpgAlmendra_Tesis_bachiller_2021.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg16699https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/6b1f680a-2d68-41d5-9210-41de9cce4ed9/download3ec8f1e99285b5b254888dcf488ce7c8MD5620.500.12557/4457oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/44572024-10-01 22:02:40.088https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.uandina.edu.peRepositorio Digital Universidad Andina del Cuscojbenavides@uandina.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.0672035
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).