Desarrollo turístico sostenible en la localidad de Mollepata Cusco - 2017.
Descripción del Articulo
El presente estudio titulado “DESARROLLO TURÍSTICO SOSTENIBLE EN LA LOCALIDAD DE MOLLEPATA CUSCO - 2017.”, tiene como objetivo general Describir el Desarrollo Turístico Sostenible en la localidad de Mollepata - Cusco 2017. La metodología utilizada en la investigación es de tipo básico. El diseño de...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Andina del Cusco |
| Repositorio: | UAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/2156 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12557/2156 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Desarrollo Turismo Sostenibilidad |
| Sumario: | El presente estudio titulado “DESARROLLO TURÍSTICO SOSTENIBLE EN LA LOCALIDAD DE MOLLEPATA CUSCO - 2017.”, tiene como objetivo general Describir el Desarrollo Turístico Sostenible en la localidad de Mollepata - Cusco 2017. La metodología utilizada en la investigación es de tipo básico. El diseño de la investigación es no experimental por que no manipula ninguna de las variables de la investigación, de corte transversal y de enfoque cuantitativo El problema de la investigación se resume en la siguiente interrogante: ¿Cómo es el Desarrollo Turístico Sostenible en la localidad de Mollepata - Cusco 2017? La población objetiva son los pobladores económicamente activos de la Localidad de Mollepata conformado por 229 pobladores PEA. El tamaño de la muestra para estudiar a los pobladores económicamente activos de la localidad de Mollepata se estimó aplicando el muestro probabilístico, en consecuencia el tamaño muestral aproximando fue de 91 unidades de estudio. Llegando a la conclusión sobre Desarrollo turístico sostenible: El 12.1% de pobladores económicamente activos de la localidad de Mollepata, consideran que el Desarrollo Turístico Sostenible esta poco desarrollado, 87.9% consideran que esta medianamente desarrollado. Además se evidencia los promedios de sus dimensiones mostrando que la sostenibilidad económica tiene promedio de 2.03 lo cual indica que esta poco desarrollado, la sostenibilidad social y cultural tiene promedio de 3.15 lo cual indica que esta medianamente desarrollado, la sostenibilidad ambiental tiene promedio de 3.16 lo cual indica que esta medianamente desarrollado. Por lo tanto, el desarrollo turístico sostenible tiene promedio de 2.78 lo cual indica que esta medianamente desarrollado. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).