La formalización empresarial y la comercialización de miel de los apicultores de la comunidad campesina de Pispita, Echarati, provincia de La Convención, Cusco periodo 2020

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación, que lleva por título ¨La formalización empresarial y la comercialización de miel de los apicultores de la comunidad campesina de Pispita, Echarati, Provincia de La Convención, Cusco Periodo 2020¨ hace un análisis de las variables siendo el objeto de este estudio...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Orosco Quispe, Yuli Anali, Pereira Zarabia, Gris Solangge
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Andina del Cusco
Repositorio:UAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/4881
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12557/4881
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Formalización empresarial
Comercialización
Comunidad campesina
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación, que lleva por título ¨La formalización empresarial y la comercialización de miel de los apicultores de la comunidad campesina de Pispita, Echarati, Provincia de La Convención, Cusco Periodo 2020¨ hace un análisis de las variables siendo el objeto de este estudio determinar cómo es la formalización empresarial y la comercialización de miel de los apicultores de la comunidad campesina de Pispita Echarati provincia de la Convención, Cusco periodo 2020. La población está constituida por 22 apicultores; se determina como muestra para la investigación de tipo censal es decir que está constituida por el total de elementos que conforman la población. En cuanto a la Metodología utilizada en la presente trabajo de Investigación es de enlace descriptivo, de diseño no experimental y con un enfoque cuantitativo; los resultados a los que se llegan en este estudio, luego de aplicar los instrumentos y técnicas han resaltado la verdadera situación real de los apicultores; concluyendo que poseen conocimientos muy básicos en cuanto a la formalización empresarial y la comercialización sumando a esto la poca involucración de sus autoridades, careciendo de proyectos productivos que promuevan dicha actividad a la formalización, para así poder fortalecer su desarrollo y alcanzar mayores beneficios en esta importante actividad del sector Agropecuario.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).