Evaluación del desempeño sismorresistente de la Institución Educativa N°50217 de la comunidad Umachurco -San Salvador, aplicando el método de análisis estático no lineal de cedencia sucesiva (pushover).
Descripción del Articulo
La investigación tiene por nombre “EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO SISMORRESISTENTE DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA. N°50217 DE LA COMUNIDAD UMACHURCO-SAN SALVADOR, APLICANDO EL MÉTODO DE ANÁLISIS ESTÁTICO NO LINEAL DE CEDENCIA SUCESIVA (PUSHOVER)”. Esta investigación, tuvo como objetivo principal determinar e...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Andina del Cusco |
Repositorio: | UAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/2885 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12557/2885 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Análisis estático no lineal Patrón de carga lateral Espectro de capacidad Punto de desempeño Pushover |
id |
UACI_67f10cda0987b79cd2af0c6096652946 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/2885 |
network_acronym_str |
UACI |
network_name_str |
UAC-Institucional |
repository_id_str |
4842 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Evaluación del desempeño sismorresistente de la Institución Educativa N°50217 de la comunidad Umachurco -San Salvador, aplicando el método de análisis estático no lineal de cedencia sucesiva (pushover). |
title |
Evaluación del desempeño sismorresistente de la Institución Educativa N°50217 de la comunidad Umachurco -San Salvador, aplicando el método de análisis estático no lineal de cedencia sucesiva (pushover). |
spellingShingle |
Evaluación del desempeño sismorresistente de la Institución Educativa N°50217 de la comunidad Umachurco -San Salvador, aplicando el método de análisis estático no lineal de cedencia sucesiva (pushover). Cumpa Amanca, Jinmy Análisis estático no lineal Patrón de carga lateral Espectro de capacidad Punto de desempeño Pushover |
title_short |
Evaluación del desempeño sismorresistente de la Institución Educativa N°50217 de la comunidad Umachurco -San Salvador, aplicando el método de análisis estático no lineal de cedencia sucesiva (pushover). |
title_full |
Evaluación del desempeño sismorresistente de la Institución Educativa N°50217 de la comunidad Umachurco -San Salvador, aplicando el método de análisis estático no lineal de cedencia sucesiva (pushover). |
title_fullStr |
Evaluación del desempeño sismorresistente de la Institución Educativa N°50217 de la comunidad Umachurco -San Salvador, aplicando el método de análisis estático no lineal de cedencia sucesiva (pushover). |
title_full_unstemmed |
Evaluación del desempeño sismorresistente de la Institución Educativa N°50217 de la comunidad Umachurco -San Salvador, aplicando el método de análisis estático no lineal de cedencia sucesiva (pushover). |
title_sort |
Evaluación del desempeño sismorresistente de la Institución Educativa N°50217 de la comunidad Umachurco -San Salvador, aplicando el método de análisis estático no lineal de cedencia sucesiva (pushover). |
author |
Cumpa Amanca, Jinmy |
author_facet |
Cumpa Amanca, Jinmy Quispe Mendoza, Brayan Heyson |
author_role |
author |
author2 |
Quispe Mendoza, Brayan Heyson |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Gudiel Cárdenas, Mitsy Elena |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Cumpa Amanca, Jinmy Quispe Mendoza, Brayan Heyson |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Análisis estático no lineal Patrón de carga lateral Espectro de capacidad Punto de desempeño Pushover |
topic |
Análisis estático no lineal Patrón de carga lateral Espectro de capacidad Punto de desempeño Pushover |
description |
La investigación tiene por nombre “EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO SISMORRESISTENTE DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA. N°50217 DE LA COMUNIDAD UMACHURCO-SAN SALVADOR, APLICANDO EL MÉTODO DE ANÁLISIS ESTÁTICO NO LINEAL DE CEDENCIA SUCESIVA (PUSHOVER)”. Esta investigación, tuvo como objetivo principal determinar el nivel de desempeño estructural del bloque 01 de la Institución Educativa N°50217 de la comunidad campesina de Umachurco, la cual es catalogada como una edificación esencial de acuerdo a la norma de diseño sismorresistente E-030, cuyo material predominante es de concreto armado y está estructurada en base a sistemas estructurales aporticados constituidos por columnas de Tipo L, T, rectangulares y vigas rectangulares, hasta el momento en el cual se terminó de realizar esta investigación la Institución Educativa N°50217 es la única estructura de concreto armado y esencial en la comunidad de Umachurco por lo que fue importante realizar un estudio sísmico que permita conocer el nivel de desempeño de la estructura y el comportamiento estructural ante diferentes demandas sísmicas. Se realizó la representación de la estructura en estudio, a través de un modelo 3D con asistencia del Software estructural CSI SAP 2000, en el que se realizó el análisis sísmico, iniciando con el análisis estático lineal, tomando en consideración la Norma de Diseño Sismorresistente E-030 para obtener los primeros resultados de análisis de carácter sísmico en función a la normativa peruana, Seguidamente se comenzó a compilar la información necesaria para realizar el análisis estático no lineal según los lineamientos de las normativas americanas FEMA 356 y ATC 40, considerando en el modelo representativo la degradación de rigidez en los componentes estructurales con responsabilidad sismorresistente. Al aplicar el AENL Pushover Se generó la primera rotula plástica con una fuerza cortante de 122.93 Ton y desplazamiento de 1.11cm lo cual indica que a partir de este punto la estructura incursiona en el rango inelástico. El máximo desplazamiento se generó con una fuerza cortante de 282.06 Ton y 7.40cm de desplazamiento lateral, finalmente se determinó el nivel de desempeño, para un sismo de servicio la estructura posee un nivel de desempeño funcional, para sismo de diseño la estructura se encuentra en seguridad de vida y finalmente para la condición crítica (sismo máximo) esta estructura se encuentra en el colapso. |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-10-07T16:51:30Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-10-07T16:51:30Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2019-06-21 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12557/2885 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12557/2885 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Andina del Cusco |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Andina del Cusco Repositorio Institucional - UAC |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UAC-Institucional instname:Universidad Andina del Cusco instacron:UAC |
instname_str |
Universidad Andina del Cusco |
instacron_str |
UAC |
institution |
UAC |
reponame_str |
UAC-Institucional |
collection |
UAC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/fe6d78b0-6e35-42ed-9812-a042025ce6bf/download https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/ea1b7b6f-e0af-441b-a170-4501063772a4/download https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/9b0c2400-2efb-457e-8e4b-0b817a9abd4e/download https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/8d1df39a-2f79-4f39-8cac-c2e8391c77ff/download https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/3eead2fc-22ff-4e2e-8162-da3582715955/download https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/1163d510-7fba-4c4e-9cc9-174db817b7f7/download https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/4f2d178c-aa26-47d9-a80d-05c976d719b0/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
8c76f2a23b57e1966d57f55026dd4f75 99c4f175c339935dc05d364308c57d3b 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 e7aa95d0330ac766750e0aa5ba26c3d5 21898d60c41ce610bddd0df6b82cc113 fe031d15166a2842e863daa234d4b50f 1b586ddb1fb3779e1be31eb21eb95f79 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universidad Andina del Cusco |
repository.mail.fl_str_mv |
jbenavides@uandina.edu.pe |
_version_ |
1844708475809038336 |
spelling |
Gudiel Cárdenas, Mitsy Elenaf689c924-2e8b-4cea-9254-8d5faa904510-1476bc1ed-4ae4-46cd-a7a0-e01be7d40e46-1Cumpa Amanca, JinmyQuispe Mendoza, Brayan Heyson2019-10-07T16:51:30Z2019-10-07T16:51:30Z2019-06-21https://hdl.handle.net/20.500.12557/2885La investigación tiene por nombre “EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO SISMORRESISTENTE DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA. N°50217 DE LA COMUNIDAD UMACHURCO-SAN SALVADOR, APLICANDO EL MÉTODO DE ANÁLISIS ESTÁTICO NO LINEAL DE CEDENCIA SUCESIVA (PUSHOVER)”. Esta investigación, tuvo como objetivo principal determinar el nivel de desempeño estructural del bloque 01 de la Institución Educativa N°50217 de la comunidad campesina de Umachurco, la cual es catalogada como una edificación esencial de acuerdo a la norma de diseño sismorresistente E-030, cuyo material predominante es de concreto armado y está estructurada en base a sistemas estructurales aporticados constituidos por columnas de Tipo L, T, rectangulares y vigas rectangulares, hasta el momento en el cual se terminó de realizar esta investigación la Institución Educativa N°50217 es la única estructura de concreto armado y esencial en la comunidad de Umachurco por lo que fue importante realizar un estudio sísmico que permita conocer el nivel de desempeño de la estructura y el comportamiento estructural ante diferentes demandas sísmicas. Se realizó la representación de la estructura en estudio, a través de un modelo 3D con asistencia del Software estructural CSI SAP 2000, en el que se realizó el análisis sísmico, iniciando con el análisis estático lineal, tomando en consideración la Norma de Diseño Sismorresistente E-030 para obtener los primeros resultados de análisis de carácter sísmico en función a la normativa peruana, Seguidamente se comenzó a compilar la información necesaria para realizar el análisis estático no lineal según los lineamientos de las normativas americanas FEMA 356 y ATC 40, considerando en el modelo representativo la degradación de rigidez en los componentes estructurales con responsabilidad sismorresistente. Al aplicar el AENL Pushover Se generó la primera rotula plástica con una fuerza cortante de 122.93 Ton y desplazamiento de 1.11cm lo cual indica que a partir de este punto la estructura incursiona en el rango inelástico. El máximo desplazamiento se generó con una fuerza cortante de 282.06 Ton y 7.40cm de desplazamiento lateral, finalmente se determinó el nivel de desempeño, para un sismo de servicio la estructura posee un nivel de desempeño funcional, para sismo de diseño la estructura se encuentra en seguridad de vida y finalmente para la condición crítica (sismo máximo) esta estructura se encuentra en el colapso.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Andina del Cuscoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Andina del CuscoRepositorio Institucional - UACreponame:UAC-Institucionalinstname:Universidad Andina del Cuscoinstacron:UACAnálisis estático no linealPatrón de carga lateralEspectro de capacidadPunto de desempeñoPushoverEvaluación del desempeño sismorresistente de la Institución Educativa N°50217 de la comunidad Umachurco -San Salvador, aplicando el método de análisis estático no lineal de cedencia sucesiva (pushover).info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero CivilUniversidad Andina del Cusco. Facultad de Ingeniería y ArquitecturaTitulo ProfesionalIngeniería CivilORIGINALBrayan_Jinmy_Tesis_bachiller_2019_Part.1.pdfBrayan_Jinmy_Tesis_bachiller_2019_Part.1.pdfapplication/pdf6374623https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/fe6d78b0-6e35-42ed-9812-a042025ce6bf/download8c76f2a23b57e1966d57f55026dd4f75MD51Brayan_Jinmy_Tesis_bachiller_2019_Part.2.pdfBrayan_Jinmy_Tesis_bachiller_2019_Part.2.pdfapplication/pdf3210294https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/ea1b7b6f-e0af-441b-a170-4501063772a4/download99c4f175c339935dc05d364308c57d3bMD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/9b0c2400-2efb-457e-8e4b-0b817a9abd4e/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53TEXTBrayan_Jinmy_Tesis_bachiller_2019_Part.1.pdf.txtBrayan_Jinmy_Tesis_bachiller_2019_Part.1.pdf.txtExtracted texttext/plain; charset=utf-8101477https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/8d1df39a-2f79-4f39-8cac-c2e8391c77ff/downloade7aa95d0330ac766750e0aa5ba26c3d5MD516Brayan_Jinmy_Tesis_bachiller_2019_Part.2.pdf.txtBrayan_Jinmy_Tesis_bachiller_2019_Part.2.pdf.txtExtracted texttext/plain; charset=utf-8102849https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/3eead2fc-22ff-4e2e-8162-da3582715955/download21898d60c41ce610bddd0df6b82cc113MD518THUMBNAILBrayan_Jinmy_Tesis_bachiller_2019_Part.1.pdf.jpgBrayan_Jinmy_Tesis_bachiller_2019_Part.1.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg20561https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/1163d510-7fba-4c4e-9cc9-174db817b7f7/downloadfe031d15166a2842e863daa234d4b50fMD517Brayan_Jinmy_Tesis_bachiller_2019_Part.2.pdf.jpgBrayan_Jinmy_Tesis_bachiller_2019_Part.2.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg25419https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/4f2d178c-aa26-47d9-a80d-05c976d719b0/download1b586ddb1fb3779e1be31eb21eb95f79MD51920.500.12557/2885oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/28852024-10-01 22:58:56.209https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.uandina.edu.peRepositorio Digital Universidad Andina del Cuscojbenavides@uandina.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.0672035 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).