Proceso inmediato y sus defectos en el derecho de defensa técnica adecuada en el Perú.

Descripción del Articulo

La presente investigación versa sobre la actual aplicación que se está dando del proceso inmediato, el cual se modificó mediante el Decreto Legislativo N° 1194, haciéndolo obligatorio para los casos de flagrancia, omisión de asistencia familiar y conducción de vehículo en estado de ebriedad, y tomán...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Serna Melodías, Juan Gheral
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Andina del Cusco
Repositorio:UAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/1037
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12557/1037
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Proceso inmediato
Flagrancia
Vulneración-Derechos
Administración-Justicia
Descripción
Sumario:La presente investigación versa sobre la actual aplicación que se está dando del proceso inmediato, el cual se modificó mediante el Decreto Legislativo N° 1194, haciéndolo obligatorio para los casos de flagrancia, omisión de asistencia familiar y conducción de vehículo en estado de ebriedad, y tomándolo en ese entender para su aplicación por parte del Ministerio Público. En esta investigación se abarcara, lo referente a la vulneración del derecho de defensa mediante la aplicación expeditiva del proceso inmediato, ya que por los cortos plazos contemplados en el proceso inmediato el abogado del imputado no puede preparar una adecuada estrategia de defensa y así aportar medios probatorios, en los delitos que no son considerados de bagatela, de igual forma transgrediendo lo que es el debido proceso. La metodología usada para desarrollar la investigación es el enfoque cualitativo, así como el alcance de investigación jurídica es dogmático – descriptivo, debido a que en la presente investigación se busca describir ―los rasgos de los fenómenos facticos‖ (Aranzamendi, 2015) de la afectación del derecho de defensa del imputado con la aplicación expeditiva del proceso inmediato. Desarrollándose dentro de las bases teóricas primeramente lo que es las garantías de la administración de justicia lo que es referente a la tutela jurisdiccional efectiva, el derecho de defensa así como el derecho de defensa técnica y la presunción de inocencia. Seguido el proceso penal, siendo este un análisis partiendo del Código de Procedimientos Penales y observando los tipos de procesos que con este se daban como son el ordinario y el sumario, también el proceso penal actual, tomándose en este punto el proceso común y luego lo referente al proceso inmediato. Analizándose las respuestas obtenidas mediante los cuestionarios realizados a los jueces, fiscales y abogados litigantes de la ciudad del Cusco, así como las sentencias referentes al proceso inmediato tramitadas en los Juzgados Penales de la sede central de la Corte Superior de Justicia del Cusco durante el año 2016, estos datos son sólo de carácter referencial en la presente investigación. Llegando a determinarse como conclusión principal, que la aplicación expeditiva del proceso inmediato vulnera el derecho de defensa, al no poder el abogado del imputado aportar medios probatorios por la brevedad de los plazos en que se desarrolla el proceso inmediato, generando una afectación al debido proceso, esto se da referente a los delitos que no son considerados de bagatela. Ocasionándole inconvenientes no sólo al abogado del imputado sino también al representante del Ministerio Público y a los jueces penales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).