Niveles de funcionalidad familiar y estados ansioso - depresivos en estudiantes universitarios de medicina humana, Cusco 2024

Descripción del Articulo

Introducción: La funcionalidad familiar se refiere a la capacidad de una familia para satisfacer las necesidades emocionales y físicas de sus miembros. Por otro lado, los estados ansiosos y depresivos en estudiantes de medicina implican la presencia de síntomas de ansiedad y depresión que pueden afe...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Mamani Valderrama, Mayvel, Paredes Pedraza, Alessandra Jendely
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Andina del Cusco
Repositorio:UAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/6569
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12557/6569
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Funcionalidad familiar
Depresión
Ansiedad
Estudiantes de medicina
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
Descripción
Sumario:Introducción: La funcionalidad familiar se refiere a la capacidad de una familia para satisfacer las necesidades emocionales y físicas de sus miembros. Por otro lado, los estados ansiosos y depresivos en estudiantes de medicina implican la presencia de síntomas de ansiedad y depresión que pueden afectar su bienestar emocional y rendimiento académico. Objetivo: Determinar la relación entre la funcionalidad familiar y los estados ansioso- depresivos en estudiantes universitarios de medicina humana en Cusco en el año 2024. Materiales y método: Estudio observacional analítico transversal, realizado con la participación de 226 estudiantes universitarios de medicina humana de una universidad privada en la ciudad de Cusco. Se utilizó un muestreo no probabilístico. Se emplearon instrumentos como la Escala de Apgar y el Inventario de Beck para la ansiedad y depresión. Resultados: La mediana de edad fue de 23 años, con un predominio del sexo femenino, representando el 58,3%. La mayoría pertenecía a familias nucleares, con un porcentaje igualmente del 58,3%. Además, el 59,1% de los estudiantes estaban cursando clínicas. Se determinó una relación significativa entre la funcionalidad familiar y el estado depresivo (Rho Spearman=-0,369; p=0,012), así como también entre la funcionalidad familiar y el estado ansioso (Rho Spearman=-0,479; p=0,009). Conclusiones: Se determinó relación inversa entre el componente familiar y los estados ansioso - depresivos en los estudiantes de medicina.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).