Relación entre los eventos adversos y la adherencia terapéutica antirretroviral, en pacientes con VIH atendidos en el Hospital Regional del Cusco, enero – diciembre 2021- 2022

Descripción del Articulo

Introducción: El VIH/SIDA es un problema de salud pública que afecta la vida de 39.87 millones de personas en el mundo. Inicialmente, la epidemia afectó principalmente a hombres, pero según datos actuales, 57% de los infectados con VIH/SIDA son mujeres. Donde el 35% de pacientes no se adhieren antir...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cjuiro Llancay, Mery, Quintanilla Enríquez, Rosario Soledad
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Andina del Cusco
Repositorio:UAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/5606
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12557/5606
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Evento adversos
Adherencia terapéutica
Antirretrovirales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
Descripción
Sumario:Introducción: El VIH/SIDA es un problema de salud pública que afecta la vida de 39.87 millones de personas en el mundo. Inicialmente, la epidemia afectó principalmente a hombres, pero según datos actuales, 57% de los infectados con VIH/SIDA son mujeres. Donde el 35% de pacientes no se adhieren antirretroviral por los eventos adversos y el 50% de los pacientes crónicos cumplen con su tratamiento; la mala adherencia es responsable de entre el 5 y 10% de los ingresos hospitalarios, 2,5 millones de urgencias médicas y 650 000 fallecimientos anual. El programa de PROCET del Hospital Regional tiene 615 pacientes con VIH que reciben terapia antirretroviral, de ellos, más del 40% no se adhiere a la terapia, por los eventos adversos que producen. Objetivo: Determinar relación entre los eventos adversos y la adherencia terapéutica antirretroviral, en pacientes con VIH atendidos en el Hospital Regional Del Cusco, enero – diciembre 2021-2022. Materiales y Métodos: El diseño de estudio fue de cohorte retrospectivo. El muestreo fue no probabilístico y por conveniencia. Para el análisis estadístico se usó el cálculo del RR y chi cuadrado y para el ajuste se realizó una regresión logística multivariada con las variables: eventos adversos, adherencia terapéutica, edad, sexo y grado de instrucción. Se revisaron 615 registros clínicos siendo nuestra muestra por control de sesgo 296 pacientes cumpliendo los criterios de inclusión. Resultados: Existe una relación entre los eventos adversos y la adherencia terapéutica con RR: 2.053; IC 95% (1.332-3.165); p=0.003, siendo los eventos gastrointestinales los más relevantes con un 29.4% dentro de ellas las náuseas y dolor abdominal, seguido del evento psiquiátrico con 21.2% con la depresión, el fármaco Efavirenz (23.8%) junto con la zidovudina (23%) son los responsables de producir mayores eventos adversos; los pacientes no se adhieren al tratamiento en un 76.4%. Conclusiones: se demostró que, si existe relación entre los eventos adversos y la adherencia terapéutica antirretroviral, en pacientes con VIH atendidos en el Hospital Regional Del Cusco, enero – diciembre 2021-2022.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).